Los indicadores regionales que reflejan la sostenibilidad del turismo ofrecen una visión más detallada de las repercusiones sociales, económicas y medioambientales del turismo, facilitando así la toma de decisiones políticas hacia un desarrollo turístico más sostenible, tanto a escala regional como nacional. Este capítulo ofrece orientación detallada para la compilación de los 30 indicadores propuestos en el presente sistema de medición. Para los 21 indicadores principales y los 9 complementarios, el capítulo explica su pertinencia y objeto y expone consideraciones sobre la medición, en particular las fuentes de datos y el cálculo y la frecuencia recomendada de compilación. También señala el objetivo hacia el cual deben variar los parámetros para conseguir modelos más sostenibles de turismo. La guía de compilación se culmina con las limitaciones y posibilidades de la futura evolución.
Medición y control de la sostenibilidad del turismo a escala regional en España
Capítulo 4. Guía de compilación con descripción detallada de los indicadores
Copy link to Capítulo 4. Guía de compilación con descripción detallada de los indicadoresResumen
Este capítulo describe con detalle los indicadores del sistema de control para medir la sostenibilidad del turismo en las cuatro regiones españolas, que se ha presentado en el capítulo 3. En concreto, la información facilitada en este capítulo comprende:
Una breve descripción de lo que trata de medir cada indicador.
Un breve examen de la pertinencia y el objeto de cada indicador, a fin de exponer la forma en que este responde a las prioridades y necesidades específicas identificadas por las cuatro regiones españolas.
Un análisis de los principales problemas y limitaciones de la medición.
Un cuadro con detalles de la compilación, a saber: i) parámetros y unidades; ii) cálculo para el cómputo del indicador; iii) objetivo propuesto, para poder interpretar los valores del indicador; iv) fuentes de datos, y v) frecuencia de los datos.
Este informe, con el sistema de indicadores y la guía de compilación que contiene, se completa con una herramienta de compilación en Excel que ayuda a compilar los indicadores (anexo 4.A).
A. Dimensión gobernanza
Copy link to A. Dimensión gobernanzaÁmbito político: gestión sostenible del turismo
Indicador A.1: Estrategia de desarrollo de un turismo sostenible
Breve descripción
El indicador refleja si las regiones cuentan actualmente con estrategias o planes de turismo sostenible. Entre los criterios de calidad que mide están la existencia de una evaluación intermedia y de un proceso de desarrollo participativo, el presupuesto asignado a su ejecución y un sistema de control para observar el progreso. Las regiones deberían abordar los problemas acuciantes de accesibilidad y cambio climático mediante planes de acción específicos.
Pertinencia y objeto
El desarrollo de un turismo sostenible requiere de estrategias y planes específicos que proporcionen al ecosistema turístico una perspectiva clara, un sistema y unas referencias que permitan modificar los hábitos hacia una mayor sostenibilidad. Conscientes de ello, un número creciente de países han desarrollado o actualizado sus estrategias de turismo colocando en el centro de esta la sostenibilidad; por ejemplo, Croacia, Nueva Zelanda, Suecia y los Estados Unidos (OECD, 2022[1]). Las estrategias de turismo sostenible también se pueden desarrollar a escala regional (las cuatro regiones españolas disponen de ellas), e incluso a escala municipal, como en la ciudad de Barcelona.
Durante las consultas, las cuatro regiones españolas destacaron la importancia de prestar atención especial al clima en las estrategias regionales de turismo sostenible. El sector turístico contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, y es urgente su transición hacia modelos y prácticas que ayuden a lograr los objetivos mundiales del clima. Las autoridades regionales pueden tener un poder limitado para influir en las emisiones relativas al turismo en general, pero las decisiones que se tomen en el ámbito regional sobre la segmentación del mercado, así como los incentivos o las autorizaciones para el transporte aéreo, pueden influir indirectamente en las emisiones.
Algunos elementos pueden mejorar la efectividad de las estrategias regionales de turismo sostenible. El indicador contiene tres parámetros, entre ellos la existencia de un sistema de control del progreso hacia los objetivos estratégicos y un presupuesto asignado para la ejecución de la estrategia. Las limitaciones presupuestarias siempre son un problema que dificulta la transición sostenible (OECD, 2022[1]), y las regiones participantes han señalado los «recursos financieros y humanos adecuados» como un factor esencial del éxito en la ejecución eficaz de estrategias de turismo sostenible. Otros factores de la eficacia de estas estrategias son un proceso de desarrollo participativo y la actualización y revisión periódica de la estrategia. Traducir perspectivas a largo plazo en planes de acción a corto y medio plazo puede ser útil a la hora de adaptarse a las circunstancias cambiantes (OECD, 2018[2]; OECD, 2021[3]).
Consideraciones y limitaciones de la medición
El indicador consta de tres parámetros. El primero de ellos evalúa la existencia de una estrategia de desarrollo del turismo sostenible en las regiones, con ciertos criterios de calidad. Se asigna automáticamente una puntuación de 0 a 6, en que las regiones obtienen un punto por cada uno de los siguientes criterios que se cumpla:
Existencia de una estrategia de desarrollo del turismo sostenible con un presupuesto asignado
Proceso de desarrollo participativo
Existencia de una evaluación intermedia
Existencia de un sistema de control/indicadores
Plan de acción para medidas de accesibilidad en el turismo
Estrategia o plan de acción de cambio climático específicos para el turismo
El parámetro A.1.2 es el año de publicación, e informa sobre la fecha de adopción de la estrategia. Generalmente, las estrategias se trazan a medio plazo, por lo que los parámetros que miden sus características no suelen evolucionar de un año para otro, y solo se deben actualizar cada 4-5 años. Dado que los presupuestos con frecuencia se asignan para toda la duración de la estrategia, el parámetro A.1.3 mide la media anual, a efectos de comparabilidad. El presupuesto anual se divide por el número de turistas en la región, y las cifras de turistas se basan en una media a cinco años, a fin de reducir la fluctuación del parámetro en función del denominador. Aunque las estrategias y planes son fundamentales para forjar sistemas de turismo más sostenibles y para orientar la política y la acción, su sola existencia no garantiza mejores resultados de sostenibilidad. No obstante, estrategias y planes políticos pueden ser un buen punto de partida (NBTC, CBS, CELTH, 2023[4]).
Información sobre la compilación: A.1 Estrategia de desarrollo de un turismo sostenible |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
A.1.1. |
Existencia de una estrategia de desarrollo del turismo sostenible que cumpla ciertos criterios de calidad |
puntuación 0-6 |
A.1.2. |
Año de publicación |
AAAA |
|
A.1.3. |
Presupuesto para la ejecución de la estrategia |
EUR / año / turista |
|
Cálculo |
A.1.1. |
Puntuación automática de 0 a 6 con un punto para cada uno de los siguientes criterios que se cumpla: - Existencia de una estrategia de desarrollo del turismo sostenible con un presupuesto asignado - Proceso de desarrollo participativo - Existencia de una evaluación intermedia - Existencia de un sistema de control/indicadores - Plan de acción para medidas de accesibilidad en el turismo - Estrategia o plan de acción de cambio climático específicos para el turismo |
|
A.1.2. |
n. d. |
||
A.1.3. |
Presupuesto total anual para la estrategia de turismo sostenibleMedia quinquenal de la cifra total de turistas en la región |
||
Objetivo propuesto |
A.1.1: Positivo, pues un valor elevado indica la existencia de una estrategia de desarrollo del turismo sostenible que cumple ciertos criterios de calidad. Se espera que estas estrategias propicien mejores resultados de sostenibilidad del turismo en la región. A.1.2: n. d. A.1.3: Positivo, pues un mayor presupuesto significa más recursos para ejecutar las políticas. |
||
Fuentes de datos |
A.1.1-A.1.2 Examen de documentos estratégicos y aportación de las autoridades regionales de turismo A.1.3: Numerador basado en información de las autoridades regionales de turismo; denominador basado en encuestas del INE (FRONTUR/FAMILITUR) |
||
Frecuencia recomendada |
Cada 4-5 años, pues las estrategias y planes suelen trazarse a medio plazo |
B. Dimensión económica
Copy link to B. Dimensión económicaÁmbito político: Beneficios para la economía local
Indicador B.1: Empleo en el turismo
Breve descripción
Este indicador mide el empleo directo en el turismo como porcentaje del empleo total, a fin de conocer los beneficios económicos del desarrollo turístico que se relacionan con el turismo como creador de empleo.
Pertinencia y objeto
Uno de los principales beneficios que el turismo puede aportar a la economía local es el empleo, pues se trata de un sector que requiere abundante mano de obra y genera trabajo de todos niveles de cualificación y para todos los grupos de edad (Stacey, 2015[5]). En España, este sector representaba el 13,5% del empleo total en 2019 (OECD, 2022[1]). Tras la pandemia de COVID-19, la contribución total del turismo al PIB cayó a menos de la mitad, hasta el 5,5%. El turismo sigue siendo una importante fuente de empleo, pues en 2021 ocupaba al 12% de los trabajadores en España. Sin embargo, un alto porcentaje del empleo en el turismo presenta signos de dependencia y vulnerabilidad ante crisis y cambios estructurales (Eurostat, 2006[6]), como demostró la pandemia de COVID-19. La medición del empleo en el turismo a lo largo del tiempo puede ayudar a detectar tendencias y cambios en el mercado laboral, como variaciones en el tipo de trabajos disponibles o cambios en la demanda de ciertas habilidades y cualificaciones.
Consideraciones y limitaciones de la medición
El empleo en el turismo se incluye en muchos sistemas de indicadores de turismo sostenible actuales, como el ETIS (European Union, 2016[7]), el Panel de Control del Turismo de la UE (European Commission, 2022[8]), el informe de Statistics Sweden encargado por Eurostat (Eurostat, 2006[9]), la red INSTO de ONU Turismo (UNWTO, 2016[10]), el «Plan T» de Austria (Federal Ministry for Sustainability and Tourism, 2019[11]) y el conjunto de indicadores desarrollado conjuntamente por VisitDenmark y CRT (Centre for Regional and Tourism Research, 2021[12]). Sin embargo, difieren entre sí las definiciones y las mediciones de los parámetros. Los indicadores de Dinamarca incluyen los efectos directos, indirectos e inducidos. Captan la complejidad de la cadena de valor turística, que presenta fuertes interacciones con otros sectores, así como los beneficios derivados del gasto de los trabajadores turísticos. No obstante, el cálculo es complejo y depende de la existencia de tablas de origen y destino, que no están disponibles en todas las regiones. De igual manera, el Panel de Control del Turismo de la UE mide la «Contribución del turismo al empleo», que comprende los efectos directos, indirectos, inducidos y catalíticos de las actividades relacionadas (European Commission, 2022[8]). Sin embargo, el modelo de regresión utilizado está siendo objeto de revisión y no resulta fácil de aplicar en el período post-COVID-19. También sigue siendo complicado aislar los datos específicos del turismo, por lo cual los indicadores a menudo se centran en el empleo en los establecimientos de hospedaje y de restauración (Stacey, 2015[5]). El informe de Statistics Sweden encargado por Eurostat, por ejemplo, solo incluye el alojamiento, pues esta actividad se puede atribuir íntegramente al turismo (2006[6]).
Actualmente, el conjunto de indicadores para las cuatro regiones españolas se centra exclusivamente en el empleo directo. En el futuro, será importante considerar las repercusiones económicas indirectas del empleo en el turismo, así como el potencial del turismo para estimular la creación de empleo y el crecimiento económico en otros sectores. Los datos de empleo regional en actividades características del turismo, según las definen las RIET (United Nations, 2008[13]), proceden de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE y se obtienen por medio de los organismos regionales de estadística. Dado el tamaño de la muestra, insuficiente para producir resultados fiables en regiones pequeñas, Navarra utilizará los datos de fin de año de la Seguridad Social para calcular el indicador.
Información sobre la compilación: B.1 Empleo en el sector turístico |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
B.1.1. |
Empleo directo en el sector turístico como porcentaje del empleo total |
% |
Cálculo |
B.1.1. |
Empleo directo en el turismoEmpleo total |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: un número de trabajadores elevado es beneficioso para el desarrollo de la economía y contribuye a la financiación pública mediante los impuestos sobre la renta. |
||
Fuentes de datos |
INE - Cuentas regionales de España: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735576581 INE - Estadística estructural de empresas del sector servicios (IDESCAT): https://www.idescat.cat/pub/?id=emptur&lang=es INE - Encuesta de Población Activa (EPA): https://www.idescat.cat/indicadors/?id=conj&n=10215&lang=es Turespaña - Análisis de la Seguridad Social: https://www.tourspain.es/es-es/ConocimientoTuristico/Paginas/Empleo.aspx |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Indicador B.2: Valor añadido del turismo
Breve descripción
Este indicador mide la variación anual del valor añadido bruto (VAB) aportado por el turismo, así como la proporción del VAB turístico directo respecto al VAB total, a fin de obtener la contribución económica del turismo a la economía regional.
Pertinencia y objeto
Al seguir los cambios en el valor añadido del turismo a lo largo del tiempo, es posible detectar ámbitos en que se necesitan inversiones y cambios políticos para favorecer el crecimiento del sector y garantizar su viabilidad económica. Medir el valor añadido del turismo permite hacer comparaciones entre este sector y otros. Esta información puede servir para valorar la importancia absoluta y relativa del sector turístico y para tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y sobre medidas políticas que estimulen el crecimiento.
Consideraciones y limitaciones de la medición
El indicador se basa en las cuentas regionales del INE o en datos de organismos regionales de estadísticas sobre actividades características del turismo, según se definen en las RIET (United Nations, 2008[13]). Algunas regiones españolas han hecho progresos en la creación de cuentas satélite del turismo regionales (CST-R) que proporcionen datos regionales sobre el valor añadido del turismo. Aunque las CST se publican con un retraso significativo, constituyen la más sólida y precisa fuente de datos que existe para calcular el VAB (el INE publicará datos de 2022 en julio de 2024). Además, la estadística estructural de empresas en el sector servicios del INE contiene datos relativos al valor añadido del turismo, pero no incluye todas las actividades económicas. No obstante, los datos necesarios para calcular los parámetros no siempre están a disposición del público y deben ser solicitados a los organismos de estadística regionales. Más adelante, será conveniente considerar también las repercusiones económicas indirectas del turismo.
Información sobre la compilación: B.2 Valor añadido del turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
B.2.1. |
Variación anual del valor añadido bruto (VAB) directo del turismo |
% |
B.2.2. |
VAB directo del turismo en % del VAB total |
% |
|
Cálculo |
B.2.1. |
VABDTt-VABDTt-1VABDTt-1 Donde VABDTt es el valor añadido bruto directo del turismo regional en el año t. |
|
B.2.2. |
VABDTtVABt Donde VABDTt es el valor añadido bruto directo del turismo regional y VABt es el valor añadido bruto regional total, en el año t. |
||
Objetivo propuesto |
Positivo: Si el valor añadido del turismo es alto, indica que la región depende en gran medida del sector turístico para el crecimiento económico y el desarrollo. Por otro lado, si el valor es bajo, refleja una relevancia relativamente pequeña del sector turístico en la economía regional. (Nótese que el objetivo propuesto podría ser específico de la región, en función de la diversidad económica). |
||
Fuentes de datos |
INE Cuentas regionales de España: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254735576581 INE - Estadística Estructural de Empresas: Sector Servicios: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176865&menu=ultiDatos&idp=1254735576778 Datos de organismos de estadística regionales (Cataluña utiliza datos de Idescat basados en estadísticas estructurales de empresas y en cuentas económicas anuales de Cataluña) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual, en la medida de lo posible; no obstante, la frecuencia depende de la fuente de datos (p. ej., las CST no están disponibles cada año) |
Indicador B.3: Gasto del turismo
Breve descripción
Este indicador mide el gasto realizado por los turistas internacionales y nacionales para y durante el viaje y durante su estancia en el destino. Comprende un amplio abanico de gastos, desde la adquisición de productos de consumo específicos del viaje y el alojamiento hasta la compra de pequeños bienes de uso personal, así como recuerdos y regalos para amigos y familiares.
Pertinencia y objeto
Controlar el gasto del turismo ayuda a conocer el comportamiento y patrones de gasto en una región, incluida la diversidad de los productos turísticos consumidos. El gasto del turismo es «el importe pagado por la adquisición de bienes de consumo y servicios, así como artículos de lujo, para uso propio y para regalar, en la preparación de los viajes turísticos y durante estos. Comprende tanto los gastos realizados por los propios visitantes como los efectuados o reembolsados por terceros» (United Nations, 2008[13]).
Consideraciones y limitaciones de la medición
El gasto de los visitantes internacionales y el valor añadido del turismo son dos parámetros comunes utilizados para controlar la sostenibilidad económica en los sistemas de sostenibilidad del turismo. Si bien Austria controla tanto el «valor añadido» como el «gasto del turismo» (Federal Ministry for Sustainability and Tourism, 2019[11]), Nueva Zelanda solo observa el segundo (Ministry of Business, Innovation and Employment, New Zealand, 2022[14]), y Dinamarca y Portugal se centran en el gasto (Centre for Regional and Tourism Research, 2021[12]; Turismo de Portugal, 2017[15]). Para medir el gasto del turismo, las regiones recurren a las encuestas del INE FRONTUR/EGATUR (para el gasto de los turistas internacionales) y ETR/FAMILITUR (para el gasto de los turistas nacionales). Se dispone de datos de los visitantes que pernoctan (es decir, turistas), pero no de los visitantes de un solo día (excursionistas). Más adelante se estudiarán formas de medir el gasto de los visitantes de un solo día.
Información sobre la compilación: B.3 Gasto del turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
B.3.1. |
Gasto del turismo internacional |
EUR por turista |
B.3.2. |
Gasto del turismo nacional |
EUR por turista |
|
B.3.3. |
Gasto diario del turismo internacional |
EUR por día y turista |
|
B.3.4. |
Gasto diario del turismo nacional |
EUR por día y turista |
|
Cálculo |
B.3.1. |
Gasto del turismo internacional Número de turistas internacionales |
|
B.3.2. |
Gasto del turismo nacional Número de turistas nacionales |
||
B.3.3. |
Gasto del turismo internacional Total de pernoctaciones de turistas internacionales |
||
B.3.4. |
Gasto del turismo nacional Total de pernoctaciones de turistas nacionales |
||
Objetivo propuesto |
Positivo: incrementar el gasto diario por visitante para lograr el máximo valor añadido posible en el destino. |
||
Fuentes de datos |
Encuesta FRONTUR/EGATUR del INE (gasto del turismo internacional) Encuesta ETR/FAMILITUR del INE (gasto del turismo nacional) |
||
Frecuencia recomendada |
Trimestral |
Indicador B.4: Ocupación hotelera
Breve descripción
La tasa de ocupación de los establecimientos de alojamiento turístico es el porcentaje de tiempo en un año que las camas disponibles (o la capacidad disponible, en el caso de los campings) están ocupadas por turistas en un destino turístico.
Pertinencia y objeto
Las tasas de ocupación hotelera son indicativas del grado de adecuación entre oferta y demanda turística y de la eficiencia en el uso de los activos disponibles. Es un indicador referenciado en todos los sistemas de indicadores (European Commission, 2022[8]; European Union, 2016[7]; Turismo de Portugal, 2017[15]; UNWTO, 2004[16]). Puede ayudar a la planificación anticipada, la gestión y la regulación del sector. Por ejemplo, las tasas de ocupación hotelera se pueden utilizar para poner límites a los nuevos proyectos hoteleros, permitiendo solo nuevos establecimientos si se supera un umbral de ocupación específico de la región (UNWTO, 2004[16]). Sin embargo las tasas de ocupación también pueden revelar problemas de estacionalidad, proporcionando una base para dirigir los esfuerzos de promoción hacia la temporada baja. Para este indicador, las regiones utilizan la definición de Eurostat en aras de la comparabilidad con los datos del Panel de Control del Turismo de la UE, basándose en los datos del INE. En el futuro se habrían de estudiar posibilidades de incluir también otras empresas menores y los alquileres de corta duración.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Las tasas de ocupación hotelera pueden variar dependiendo del tipo de alojamiento. Es importante distinguir entre los diferentes tipos de alojamiento al analizar estas tasas, pues pueden presentar diversas tendencias y patrones. Así, el indicador consta de cuatro parámetros que miden la tasa de ocupación neta de hoteles, apartamentos, casas rurales y campings, partiendo de las encuestas del INE.
Las tasas de ocupación hotelera pueden variar dependiendo de la ubicación dentro de un destino turístico. Asimismo, varían significativamente de una estación a otra, con elevadas tasas durante la temporada alta y tasas inferiores en temporada baja. Por último, las pequeñas empresas y los operadores económicos del mercado gris no se incluyen en las estadísticas oficiales del turismo. Deben tenerse en cuenta estos factores y limitaciones al interpretar los parámetros.
Información sobre la compilación: B.4 Ocupación hotelera |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
B.4.1. |
Tasa de ocupación (hoteles) |
% |
B.4.2. |
Tasa de ocupación (apartamentos) |
% |
|
B.4.3. |
Tasa de ocupación (turismo rural) |
% |
|
B.4.4. |
Tasa de ocupación (campings) |
% |
|
Cálculo |
B.4.1-B.4.3 |
Número de pernoctaciones en el mesDías-cama disponibles en el mes |
Nota: las regiones adoptan directamente las cifras del INE, en lugar de calcular el cómputo |
B.4.4. |
Capacidad ocupada Capacidad disponible en el mes |
Nota: las regiones adoptan directamente las cifras del INE, en lugar de calcular el cómputo |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: unos valores elevados pueden ser signo de un uso óptimo de la capacidad y la demanda. |
||
Fuentes de datos |
B.4.1 INE - Encuesta de ocupación hotelera B.4.2 INE - Encuesta de ocupación en apartamentos turísticos B.4.3 INE - Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural B.4.4 INE - Encuesta de ocupación en campings |
||
Frecuencia recomendada |
Anual y mensual |
Ámbito político: Reducir la estacionalidad
Indicador B.5: Estacionalidad del turismo
Breve descripción
Este indicador mide la estacionalidad de los flujos turísticos como porcentaje de los tres meses punta respecto al total de pernoctaciones anuales en la región. A petición de las regiones, se añadió un segundo parámetro al indicador principal: la proporción de municipios situados en el máximo decil de estacionalidad según el índice de Gini.
Pertinencia y objeto
La gran mayoría de los destinos turísticos sufren problemas derivados de la estacionalidad de los flujos turísticos, a menudo causados por las condiciones climáticas en los mercados de destino y de origen (UNWTO, 2004[16]). La desigual distribución de los flujos de visitantes puede derivar en una excesiva presión sobre las infraestructuras, el medio ambiente, las comunidades locales, otros sectores económicos y la sociedad en general (OECD, 2021[3]). Las regiones señalaron la estacionalidad como un problema especialmente acuciante, sobre todo en las zonas costeras, las reservas naturales y en torno a los monumentos más populares. La observación de la estacionalidad del turismo puede servir para orientar las medidas políticas dirigidas a prevenir la masificación, la presión sobre los recursos y las infraestructuras y las repercusiones negativas en el medio ambiente y la cultura locales durante los períodos punta. Todas las regiones hicieron referencia a la necesidad de reducir la estacionalidad y repartir los beneficios del turismo más equilibradamente a lo largo del año en sus estrategias y planes de turismo sostenible.
Consideraciones y limitaciones de la medición
La estacionalidad se mide en todos los sistemas de indicadores dirigidos a controlar la sostenibilidad del turismo, si bien de formas diferentes: el Panel de Control del Turismo de la UE inicialmente compilaba el coeficiente de variación de pernoctaciones mensuales en establecimientos de alojamiento turístico, para después pasar a calcular la proporción de pernoctaciones en los tres meses de mayor afluencia dentro del total de pernoctaciones anuales (European Commission, 2022[8]). Otros también recurren al porcentaje de los meses punta para medir la estacionalidad (Turismo de Portugal, 2017[15]; WEF, 2022[17]), mientras que el conjunto desarrollado por CRT y VisitDenmark calcula el coeficiente de Gini (Centre for Regional and Tourism Research, 2021[12]).
En el conjunto de indicadores que aquí se presenta, el parámetro principal se calcula como porcentaje de los tres meses punta respecto al total de pernoctaciones anuales en la región. Esta medición es más fácil de interpretar que el coeficiente de Gini y ya se utiliza en el informe español de seguimiento de los ODS. Los datos a escala de NUTS2 proceden del Panel de Control del Turismo de la UE.
No obstante, los datos regionales no reflejan necesariamente la realidad a escala más detallada: los promedios regionales pueden compensar ciertos flujos de visitantes, ocultando posibles signos de estacionalidad. Por este motivo, el Tourism of Tomorrow Lab (ToT Lab), en colaboración con Andalucía, ha estudiado el cálculo de un índice de Gini que proporciona información más detallada a escala local basándose en datos experimentales del INE. A petición de las regiones, el resultante parámetro de la proporción de municipios situados en el máximo decil de estacionalidad se ha añadido al conjunto principal de indicadores. Con él, los responsables políticos pueden centrar sus esfuerzos en los municipios más afectados por la estacionalidad. Sin embargo, en comparación con el parámetro principal B.5.1, puede ser más difícil de interpretar y comunicar para los responsables políticos. Aunque la estacionalidad sea reducida entre regiones y municipios, el número total de municipios situados en el máximo decil calculado para B.5.2 permanecerá estable, lo cual se puede corregir estableciendo umbrales.
El coeficiente de Gini general para las regiones se incluye como parámetro complementario (S.2.1).
Información sobre la compilación: B.5 Estacionalidad del turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
B.5.1. |
Porcentaje que representan los 3 meses punta en el total anual de pernoctaciones en la región |
% |
B.5.2. |
Porcentaje de municipios situados en el máximo decil de estacionalidad según el índice de Gini |
% |
|
Cálculo |
B.5.1. |
Noches en todos los tipos de alojamiento en los 3 meses puntaTotal anual de noches en todos los tipos de alojamiento |
|
B.5.2. |
En primer lugar, se calcula el índice de Gini para cada municipio español: G=2∑j=1Mj yjM∑j=1Myj-M+1M Donde G es el valor del índice de Gini; M es el número de períodos de que consta el año (12 para datos mensuales); j es un índice para el período en cuestión (de 1 a 12), e yi es el número de turistas internacionales. A continuación, los índices de Gini resultantes para cada municipio se ordenan de mayor a menor y se determina el decil más alto. Por último, se cuenta el número de municipios de la región X situados dentro del máximo decil y se divide por el número total de municipios de dicha región. Número de municipios en el máximo decil de estacionalidadNúmero total de municipios de la región |
||
Fuentes de datos |
B.5.2: Cálculo realizado por ToT Lab con el apoyo de Andalucía, a partir de datos experimentales del INE https://www.ine.es/experimental/turismo_moviles/experimental_turismo_moviles.htm |
||
Objetivo propuesto |
B.5.1: Negativo. Cuanto menor sea el porcentaje, mejor es la distribución general. El mínimo sería un 16,67%, que equivaldría a una distribución idéntica entre todos los meses. B.5.2: Negativo. Cuanto menor sea el porcentaje, menos municipios de la región sufrirán elevados niveles de estacionalidad en comparación con otras regiones españolas. |
||
Frecuencia recomendada |
Anual (sobre la base de datos mensuales) |
Ámbito político: Menor vulnerabilidad
Indicador B.6: Dependencia del mercado
Breve descripción
Este indicador mide la dependencia que tienen las regiones respecto de los mercados internacionales de turismo, atendiendo al porcentaje de pernoctaciones de turistas internacionales de los tres países de origen con mayor número de visitantes, al porcentaje de pernoctaciones de turistas nacionales y al porcentaje de pasajeros de las tres compañías aéreas que aportan el mayor número de pasajeros, respecto al total de pasajeros aéreos.
Pertinencia y objeto
La dependencia excesiva de un solo mercado de origen o de un número reducido de ellos hace al turismo regional muy sensible a las crisis y compromete su competitividad a largo plazo (Dupeyras and MacCallum, 2013[18]). Las regiones resaltaron la dependencia de unos pocos mercados de origen y un número reducido de compañías aéreas como factor esencial de vulnerabilidad del turismo. En caso de que cualquiera de las compañías aéreas que prestan servicios en las regiones decida cambiar a un destino diferente, ello puede afectar al sector y situar a las autoridades regionales en una situación desventajosa al negociar las condiciones con dichas compañías o al adoptar los reglamentos a los que estas se someten.
Al medir la dependencia de los mercados internacionales de turismo y de las principales compañías de transporte que prestan servicios en las regiones, este indicador proporciona información sobre la susceptibilidad ante crisis y circunstancias imprevistas en dichos mercados y proveedores esenciales. El indicador se eligió para obtener información que oriente el desarrollo de medidas dirigidas a diversificar los productos turísticos, gestionar las capacidad y llegar a otros públicos.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Se trata de un indicador parcial: B.6.1 y B.6.2 se refieren solo a las pernoctaciones, lo que excluye a los visitantes de un solo día, mientras que B.6.3 no atiende a otros medios de transporte que puedan ser más relevantes en algunos destinos.
Para regiones pequeñas, como Navarra, el muestreo de FRONTUR es insuficiente al efecto de identificar los tres principales mercados para B.6.1. En consecuencia, resulta preferible utilizar la encuesta de ocupación hotelera del INE, que proporciona datos mensuales; sin embargo, un inconveniente es la demora en la disponibilidad de los datos, pues los resultados no se publican hasta pasados nueve meses del fin de año. Para los datos de carácter mensual, las estadísticas experimentales del INE también pueden ser una opción con datos de todas las regiones. El parámetro B.6.2 se basa en la encuesta de ocupación hotelera del INE o, alternativamente, en datos de la encuesta de turismo de residentes ETR/FAMILITUR del INE. Para B.6.3, se pueden utilizar los datos del transporte aéreo privado o de los aeropuertos como fuente de datos indicativa (p. ej., de Anea, principal operador aeroportuario de España). El Sistema Analítico Turístico (SAT) de Cataluña incluye datos sobre vuelos que también se pueden utilizar.
Los tres principales países de origen pueden variar en función de la estación. Por ejemplo, durante los meses de verano los países de origen con mayor número de visitantes en un destino turístico pueden ser distintos que en temporada baja. Es importante no pasar por alto el porcentaje de pernoctaciones de viajeros procedentes de otros países de origen, sobre todo si hay cambios significativos en el conjunto de otros países por debajo de los tres principales mercados.
Las cifras de pasajeros solo se refieren al transporte aéreo. Algunos destinos pueden presentar elevados porcentajes de turistas llegados en otros medios de transporte (p. ej., vehículo privado), y no se representan en este indicador. Puede que un destino no disponga de aeropuerto, o solo de uno de segundo orden, con poca importancia para los flujos de visitantes, y esto puede afectar a la proporción de los mercados de origen y a los patrones de viaje en general. En Navarra, por ejemplo, no existe ningún aeropuerto internacional, y los dos destinos comunes desde aeropuertos nacionales son Madrid y las islas Canarias, lo que hace a este indicador poco relevante para Navarra. Las regiones sin aeropuertos internacionales podrían identificar aeropuertos cercanos de otras regiones que afecten a la demanda de turismo.
Información sobre la compilación: B.6 Dependencia del mercado |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
B.6.1. |
Porcentaje de pernoctaciones de viajeros procedentes de los tres mercados con mayor número de visitantes, respecto a las pernoctaciones totales de turistas internacionales en el destino |
% |
B.6.2. |
Porcentaje de pernoctaciones de turistas nacionales en el total de pernoctaciones |
% |
|
B.6.3. |
Porcentaje de pasajeros que utilizan las tres principales compañías aéreas en el total de pasajeros aéreos |
% |
|
Cálculo |
B.6.1. |
Pernoctaciones de turistas procedentes de los 3 principales países de origenTotal de pernoctaciones de turistas internacionales |
|
B.6.2. |
Pernoctaciones de turistas nacionalesTotal de pernoctaciones |
||
B.6.3. |
Pasajeros que utilizan las 3 principales compañías aéreasTotal de pasajeros aéreos |
||
Objetivo propuesto |
B.6.1 y B.6.3 – Negativo: valores bajos indican una menor dependencia de los tres principales países de origen y de las tres principales compañías aéreas, lo que evidencia una alta diversificación del mercado y, por ende, una vulnerabilidad potencialmente menor ante contratiempos a corto plazo. B.6.2 – Positivo: valores elevados indican menor dependencia de los mercados de origen internacionales, lo que reduce la vulnerabilidad ante crisis externas (Nota: el sentido del objetivo puede depender de cada región). |
||
Fuentes de datos |
B.6.1 y B.6.2: INE – FRONTUR para turistas internacionales y FAMILITUR para turistas nacionales (una fuente alternativa podría ser la encuesta de ocupación hotelera del INE) B.6.3: AENA: https://www.aena.es/es/estadisticas/inicio.html |
||
Frecuencia recomendada |
Anual y mensual |
C. Dimensión social
Copy link to C. Dimensión socialÁmbito político: Opinión de la comunidad local
Indicador C.1: Percepción del turismo por los residentes
Breve descripción
Este indicador mide la satisfacción media de los residentes locales con el desarrollo turístico
Pertinencia y objeto
La satisfacción de la comunidad local es fundamental para el desarrollo de un turismo sostenible (OECD, 2018[19]). El turismo puede aumentar el atractivo de un lugar al ofrecer diversas posibilidades de empleo, oportunidades para pequeños negocios de carácter innovador, mejores infraestructuras y apoyo a la promoción de la autenticidad cultural y los activos naturales (OECD, 2021[3]). El fomento de la satisfacción local con el turismo significa equilibrar estos efectos positivos del turismo y sus efectos negativos, a menudo vinculados a la masificación de los destinos. Las cuatro regiones españolas ven como una máxima prioridad política mejorar la percepción de desarrollo turístico y su gestión.
Sin embargo, no todas ellas cuentan con una encuesta entre la población local. Si bien el indicador C.2 evalúa la presión del turismo como factor de la opinión que tenga la comunidad local y puede ser medido por todas las regiones, está sujeto a limitaciones, pues una alta presión del turismo puede no traducirse necesariamente en una actitud negativa hacia el turismo. Por este motivo, el indicador C.1, Percepción del turismo por los residentes, se ha incluido en el conjunto principal, a pesar de las limitaciones en cuanto a disponibilidad de datos, para destacar el gran avance logrado en algunas regiones. La opinión local en las regiones se ve negativamente afectada por problemas como la tasa de criminalidad y la evolución en los precios de la vivienda; al no disponerse aún de datos específicos del turismo, estos aspectos se reflejan en los indicadores complementarios.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Actualmente, no todas las regiones cuentan con encuestas que midan la percepción del turismo por los residentes. Sin embargo, Navarra ha incluido en el plan estadístico regional una encuesta que mide cómo percibe la población local los flujos turísticos y su gestión (Observatorio Turístico de Navarra, 2020[20]). Esta encuesta contiene preguntas sobre la percepción del efecto del turismo en el nivel de delincuencia y en la disponibilidad y accesibilidad de las viviendas. Andalucía ha llevado a cabo recientemente un estudio cualitativo y cuantitativo de la percepción del turismo por los residentes, con grupos de debate, entrevistas y encuestas (Junta de Andalucía, 2023[21]). El indicador C.1 parte de estos materiales y resuelve las limitaciones asociadas a los parámetros basados en la presión (C.2).
Información sobre la compilación: C.1. Percepción del turismo por los residentes |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
C.1.1. |
Satisfacción media de los residentes locales con el desarrollo turístico |
puntuación media del X al X |
Cálculo |
C.1.1. |
Σ puntuaciones de satsifacciónNúmero de residentes locales |
|
Objetivo propuesto |
Positivo |
||
Fuentes de datos |
Encuestas regionales |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
A escala nacional, Turespaña está desarrollando un estudio sobre las actitudes hacia el turismo y la satisfacción general con él entre los residentes en España (Turespaña, 2023[22]). Esta podría ser una fuente alternativa para estudiar, pues presta atención a requisitos de muestreo mínimos para cada comunidad autónoma, cada isla, algunos municipios y provincias concretas. Sin embargo, la encuesta panel en línea puede que no se lleve a cabo de forma continuada.
Indicador C.2: Presión del turismo en la población local
Breve descripción
Este indicador mide el porcentaje de población regional residente en municipios con mayor intensidad y densidad turística El indicador utiliza el ratio de visitantes por superficie (densidad) y por población local (intensidad). Consta de un parámetro principal y dos descriptores. El parámetro principal (C.2.3) mide el porcentaje de población que reside en los municipios del decil máximo en cuanto a densidad e intensidad. Los dos descriptores son la densidad del turismo (es decir, el número de visitantes por kilómetro cuadrado) y la intensidad del turismo (el número de visitantes en relación con el número de residentes) (C.2.1 y C.2.2).
Pertinencia y objeto
La satisfacción de la comunidad local es fundamental para el desarrollo de un turismo sostenible (OECD, 2018[19]). La distribución geográfica del turismo puede contribuir a reducir la presión de este y a mejorar su aceptación (OECD, 2021[3]). Dado que no todas las regiones cuentan con una encuesta entre su población, ToT Lab, con el apoyo de Andalucía, va a desarrollar un método para medir la vulnerabilidad a la saturación turística, es decir, el punto a partir del cual número de turistas puede afectar negativamente a la calidad de vida de los residentes, a la cultura local y al medio ambiente.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Si bien las regiones han recalcado la importancia de contar con una medición común de la opinión de la comunidad local para garantizar la comparabilidad, actualmente no resulta una tarea sencilla. El método de medición del parámetro «Población residente en municipios con mayor intensidad y densidad turística» parte de la identificación de los municipios con mayor intensidad y densidad turística (es decir, los situados en el decil más alto) para después calcular el porcentaje de población de estos municipios dentro de la población total de la región. Si se atiende a los datos detallados por municipio en el parámetro C.2.3, en lugar de los datos regionales, se evita que los promedios regionales oculten problemas de saturación en lugares concretos. Se podría combinar este parámetro con otros indicadores, como los precios de la vivienda, el nivel de ingresos local, la tasa de criminalidad, etc. C.2.3 se complementa con dos descriptores: la intensidad del turismo y la densidad del turismo, que también aparecen en otros sistemas, como el Panel de Control del Turismo de la UE y el conjunto de indicadores de Portugal (nótese que los indicadores del Panel de Control del Turismo de la UE se basan en las pernoctaciones, y no en el número de visitantes).
Información sobre la compilación: C.2. Presión del turismo en la población local |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
C.2.1. (descriptor) |
Densidad del turismo |
Visitantes por km2 |
C.2.2. (descriptor) |
Intensidad del turismo |
Visitantes por cada 1000 residentes |
|
C.2.3. |
Porcentaje de población regional residente en municipios con mayor intensidad y densidad turística |
% |
|
Cálculo |
C.2.1. (descriptor) |
Número de visitantesSuperficie total de la región en km2 |
|
C.2.2. (descriptor) |
Número de visitantesPoblación total de la región (en miles) |
||
C.2.3. |
Suma de la población de los municipios en el decil máximo de densidad e intensidadPoblación total de la región |
||
Objetivo propuesto |
Negativo: menor presión sobre la población local causada por un desarrollo inadecuado del turismo en las comunidades locales. |
||
Fuentes de datos |
INE - estadísticas experimentales: Medición del turismo a partir de teléfonos móviles: https://www.ine.es/experimental/turismo_moviles/experimental_turismo_moviles.htm Otras fuentes de datos (p. ej., organismos de estadística regionales) de superficie total y población total El desarrollo y cálculo de C.2.3 lo ha llevado a cabo ToT Lab con el apoyo de Andalucía |
||
Frecuencia recomendada |
Mensual o anual |
La adopción de un indicador basado en la valoración de la presión del turismo como factor de la opinión de la comunidad local presenta inconvenientes. Una presión mayor del turismo no se traduce necesariamente en actitudes negativas hacia el turismo si los beneficios superan a los efectos negativos y si existen infraestructuras adecuadas para abordar los flujos turísticos. Una medición más fiable y oportuna podría basarse en datos de encuestas realizadas al efecto, con preguntas sobre la opinión de la comunidad acerca del turismo, opción frecuentemente elegida a pesar de su elevado coste en recursos (OECD, 2021[3]). La opinión de la comunidad se puede medir por medio de una encuesta al efecto, que puede centrarse en centros de alta concentración turística ya conocidos, como la que realiza VISITFLANDERS; también podrían añadirse preguntas pertinentes a encuestas actuales, como la encuesta sobre el turismo nacional, opción económica elegida por Statistik Austria. Las regiones pueden partir de la labor ya emprendida en Andalucía y Navarra y a escala nacional en España, según se expone en relación con el indicador C.1.
Los dos descriptores, en particular la densidad del turismo, no solo reflejan las repercusiones socioculturales, sino que también ofrecen una imagen de la presión medioambiental, de nuevo evidenciando las interrelaciones entre las dimensiones de la sostenibilidad. Para medir la presión en ecosistemas naturales especialmente vulnerables, la dimensión medioambiental incluye un indicador específico sobre «Presión del turismo en áreas protegidas» (D.6).
Ámbito político: Atractivo para los visitantes
Indicador C.3: Satisfacción de los turistas
Breve descripción
Este indicador se centra en la satisfacción percibida en los turistas respecto a su estancia turística, que puede constituir un signo de la repercusión que la experiencia de los turistas tiene en el bienestar y el atractivo de los destinos. Consta de dos parámetros que miden la satisfacción media de los turistas nacionales e internacionales con su experiencia general durante el viaje.
Pertinencia y objeto
La satisfacción de los visitantes se menciona expresamente en la definición de turismo sostenible (UNEP & UNWTO, 2005[23]). Constituye un factor determinante de la sostenibilidad a largo plazo y la competitividad de los destinos (Dupeyras and MacCallum, 2013[18]). Las experiencias de los turistas pueden influir positivamente en la calidad y el bienestar de estos (Uysal et al., 2016[24]). Aunque se sitúa en la dimensión social, también presenta relevancia económica. Si los visitantes están satisfechos con su experiencia, es más probable que regresen en el futuro, recomienden el destino a otras personas y dejen reseñas y comentarios positivos, lo cual puede derivar en mayores ingresos por turismo y en creación de empleo. Las regiones ven la satisfacción de los turistas como un aspecto esencial de la gestión de los destinos, en consonancia con la Red ETIS (European Union, 2016[7]) y con los indicadores de la OCDE para medir la competitividad en el turismo (Dupeyras and MacCallum, 2013[18]).
Consideraciones y limitaciones de la medición
Este indicador se recopila habitualmente recurriendo a costosos datos de encuestas, pero no todas las regiones cuentan con una encuesta entre los visitantes. Sin embargo, el INE recoge periódicamente datos sobre la satisfacción de los turistas recibidos, en su Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), valorada con una puntuación de 1 a 10. Asimismo, recoge datos de la satisfacción de los turistas nacionales mediante su encuesta FAMILITUR, también con una escala de 1 a 10. Dado que los datos no están a disposición del público, las regiones deben presentar solicitudes de microdatos al INE, cuya compilación puede requerir cierto tiempo. El parámetro se define como puntuación media (en lugar de un porcentaje de turistas «satisfechos», que serían los que puntuasen de 7 a 10), pues la satisfacción tiende a ser elevada, y de lo contrario pasarían desapercibidas las variaciones de matiz.
Información sobre la compilación: C.3 Satisfacción de los turistas |
|||
Parámetros y unidades |
C.3.1. |
Satisfacción de los turistas internacionales con su experiencia general durante el viaje |
puntuación media de 0 a 10 |
C.3.2. |
Satisfacción de los turistas nacionales con su experiencia general durante el viaje |
puntuación media de 0 a 10 |
|
Cálculo |
C.3.1. |
Σ puntuaciones de satisfacciónNúmero de turistas internacionales |
|
C.3.2. |
Σ puntuaciones de satisfacciónNúmero de turistas nacionales |
||
Objetivo propuesto |
Positivo: mantener elevada la satisfacción de los turistas, pues se trata de un factor determinante para las recomendaciones y la repetición de las visitas |
||
Fuentes de datos |
C.3.1: INE – FRONTUR/EGATUR (datos no disponibles para el público: las regiones deben presentar al INE solicitudes de microdatos) C.3.2: INE – ETR/FAMILITUR (datos no disponibles para el público: las regiones deben presentar al INE solicitudes de microdatos) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
EGATUR y FAMILITUR solo obtienen información de visitantes que pernoctan (turistas); en consecuencia, el indicador excluye a los visitantes de un solo día, por ausencia de datos. Si se dispusiera de más datos sobre la satisfacción de los visitantes, tanto internacionales como nacionales, se obtendría una imagen más completa y las regiones podrían distinguir grados de satisfacción de los distintos visitantes, tanto los de un solo día como los que pernoctan.
La satisfacción de los turistas no solo depende de la experiencia de estos, sino también de factores ambientales, ya sean características circunstanciales, personales o culturales (Uysal et al., 2016[24]). Aunque los responsables políticos en materia de turismo tienen una capacidad limitada para influir en dichos factores, deben tenerse en cuenta al interpretar los datos y al diseñar la respuesta política.
Ámbito político: Empleo inclusivo en el sector turístico
Más allá de las cifras de empleo turístico, que se tienen en cuenta en la dimensión económica, las regiones han señalado que la calidad del empleo en el turismo es fundamental para la aceptación del turismo y para la cohesión social regional. La demanda de turismo ha vuelto a crecer en muchos países tras la pandemia de COVID-19, pero la oferta sufre grandes restricciones, entre otros motivos, porque el sector no consigue hacer que los trabajadores vuelvan a él (OECD, 2022[1]). Esta situación acentúa los problemas que ya existían en cuanto a escasez de mano de obra en el sector turístico, así como las inveteradas dificultades para atraer a trabajadores tanto cualificados como no cualificados, debido al nivel de los salarios, a los horarios de trabajo y a la estacionalidad.
La OCDE define la calidad del empleo atendiendo a elementos básicos, como el nivel salarial, la seguridad del mercado laboral y la calidad del entorno de trabajo (OECD, 2016[25]). No existe una definición o medición de la calidad del empleo específica para el turismo que sea internacionalmente aceptada. Sin embargo, se dispone de pruebas de las condiciones concretas de trabajo en el turismo, así como de medidas políticas para hacer el sector más atractivo (Stacey, 2015[5]). Factores interrelacionados, como la estacionalidad, la elevada proporción de pequeñas empresas y microempresas, las condiciones de trabajo, las dificultades de contratación y retención, la alta tasa de rotación y de puestos vacantes, la mala imagen y la deficiente cultura de formación constituyen los principales problemas del sector. Atendiendo a los mayores problemas políticos de las cuatro regiones españolas, este indicador se centra en la igualdad de género, el desempleo juvenil y la inseguridad laboral en el turismo. La dificultad para obtener datos y mediciones ha influido en la elección de los parámetros.
Indicador C.4: Igualdad de género
Breve descripción
Este indicador mide la igualdad de género por medio de dos parámetros: la brecha salarial de género en las actividades características del turismo (C.4.1) y el porcentaje de mujeres que trabajan en el turismo en puestos que requieren alta cualificación (C.4.2).
Pertinencia y objeto
El porcentaje de mujeres en el mercado laboral turístico es mayor que en el conjunto de la economía (Stacey, 2015[5]). En 2019, el 54% de los empleados en el turismo eran mujeres, frente al 39% de la economía en general (UNWTO, 2019[26]). No obstante, la pandemia de COVID-19 acentuó las desigualdades existentes en el mercado laboral del turismo, lo que afectó en particular a los grupos vulnerables, incluidas las mujeres (ILO, 2022[27]). La mayoría de las empresas turísticas son pymes, y de ellas un número significativo son de menor entidad, muchas veces dirigidas por mujeres empresarias; sin embargo, las mujeres están infrarrepresentadas en los puestos de alta responsabilidad en las empresas de más tamaño (UNWTO, 2019[26]). Aunque la brecha salarial de género en el turismo es ligeramente inferior que en la economía general (16,8%), en este sector las mujeres siguen ganando un 14,7% menos que los hombres (UNWTO, 2019[26]). Por lo tanto, antes que medir la participación de las mujeres en el mercado laboral del turismo, el indicador se centra en dos aspectos políticos esenciales. En primer lugar, en la brecha salarial y, en segundo lugar, en el porcentaje de mujeres empleadas en el turismo en puestos que requieren una alta cualificación (pues aún no se dispone de datos de mujeres en puestos directivos).
Consideraciones y limitaciones de la medición
Si bien la pertinencia de estos indicadores ha sido reconocida unánimemente por las regiones, sigue habiendo problemas de disponibilidad de datos fiables y detallados. Para medir la brecha salarial de género (C.4.1), las regiones se basan en la encuesta de estructura salarial del INE. Sin embargo, los datos de actividades características del turismo, según se definen en las RIET (United Nations, 2008[13]), solo se publican cada cuatro años: los últimos disponibles durante la fase piloto se remontaban a 2018, y los datos correspondientes a 2022 se esperan para finales de 2024. Navarra solo puede calcular el indicador para el sector servicios en general, no para las actividades características del turismo, de modo que la obtención de datos más específicos se ha de desarrollar en el futuro. Las oficinas de estadísticas suelen proporcionar la brecha salarial de género «no ajustada», lo que significa que la diferencia de ingresos no se corrige por diferencias en los trabajos desempeñados, los horarios ni otros factores que puedan ser relevantes. Al comparar la brecha salarial de género entre organizaciones y empresas, es importante tener en cuenta estos factores circunstanciales.
Debido a la falta de datos disponibles se descartó un segundo parámetro que midiese el porcentaje de mujeres en puestos directivos o el porcentaje de mujeres propietarias de empresas en el turismo. No obstante, como referencia, Cataluña ha analizado los datos de la seguridad social sobre exigencias de formación en actividades características del turismo; los datos no se han publicado, pero se pueden conseguir previa solicitud. El parámetro resultante mide el porcentaje de mujeres empleadas en puestos que requieren alta cualificación académica, definidos como ingenieros y titulados superiores (grupo 1) e ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados con formación profesional (grupo 2).
Información sobre la compilación: C.4 Igualdad de género |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
C.4.1. |
Brecha de género en las actividades características del turismo |
% |
C.4.2. |
Porcentaje de mujeres empleadas en el turismo en puestos que requieren alta cualificación |
% |
|
Cálculo |
C.4.1. |
whombres-wmujereswhombres Donde whombres es la mediana de los ingresos de los hombres y wmujeres es la mediana de los ingresos de las mujeres |
|
C.4.2. |
Mujeres empleadas en los grupos 01 o 02 en el sector turísticoPersonas empleadas en los grupos 01 o 02 en el sector turístico La clasificación se basa en las categorías de cotización a la seguridad social en función de los requisitos de formación. El grupo 01 corresponde a ingenieros y titulados superiores; el grupo 02, a ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados (con formación profesional) |
||
Objetivo propuesto |
C.4.1: Negativo C.4.2: Positivo |
||
Fuentes de datos |
C.4.1: INE - Encuesta cuatrienal de estructura salarial https://www.ine.es/en/metodologia/t22/meto_ees18_en.pdf (durante la fase piloto, los datos más recientes eran de 2018, con los datos de 2022 a la espera) C.4.2: Datos de la seguridad social |
||
Frecuencia recomendada |
C.4.1: Cada cuatro años (debido a la limitada disponibilidad) C.4.2: Anual |
Indicador C.5: Empleo juvenil
Breve descripción
Este indicador permite observar el acceso de los jóvenes profesionales al empleo en el turismo, a fin de incrementar las posibilidades de empleo para la juventud. Se mide en función del porcentaje de empleo juvenil (personas entre 16 y 29 años1) en actividades características del turismo, según se definen en las RIET (United Nations, 2008[13]), dentro del empleo total en dichas empresas.
Pertinencia y objeto
Según estimaciones de la OIT, la tasa de paro juvenil en España ascendía al 28,3% en 2022 (World Bank, 2023[28]). El turismo puede proporcionar a los jóvenes valiosas oportunidades de incorporación al mercado laboral, especialmente en los países y regiones con un elevado desempleo juvenil (WTTC, 2019[29]). A su vez, el desempleo juvenil puede ayudar a resolver la escasez de mano de obra y puede favorecer el crecimiento del sector turístico. No obstante, la pandemia de COVID-19 afectó de forma desproporcionada al empleo juvenil, que se redujo en un 25% entre 2019 y 2020, frente a la caída del 8% en el resto de la economía no financiera (Eurostat, 2022[30]).
La OIT propone una serie de indicadores del mercado laboral importantes para los jóvenes (ILO, 2018[31]). El punto de partida es medir las oportunidades de empleo en cuanto a cantidad, utilizando datos básicos como el número (o la tasa) de jóvenes trabajadores. Este dato se complementa con indicadores de calidad del empleo, acceso al mercado laboral y cualificación. Aunque concebido para medir el progreso en un programa o proyecto concreto y no de forma específica para el turismo, este indicador informa sobre las dimensiones pertinentes de la medición. Como punto de partida, el indicador C.5 mide el nivel de empleo juvenil en las empresas turísticas.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Existen dos posibles fuentes de datos para compilar el parámetro: los datos del INE procedentes de la encuesta de población activa (EPA) y los datos de la seguridad social. Para compilar el indicador basado en la EPA del INE, las regiones deben procesar microdatos a fin de obtener valores para las actividades características del turismo a escala de NUTS2. Sin embargo, el tamaño del muestreo es insuficiente para producir datos fiables respecto a regiones pequeñas como Navarra. En consecuencia, estas regiones deben recurrir a los datos de la seguridad social para compilar el parámetro.
Factores como la estacionalidad, las condiciones económicas y el tamaño y las características del sector del turismo en el destino pueden afectar al nivel de empleo juvenil en dicho sector, por lo que deben tenerse en cuenta al interpretar el indicador. Además, al comparar el número de trabajadores jóvenes en actividades características del turismo entre distintos destinos, deben tomarse en consideración las posibles diferencias en el tamaño y la estructura del sector y en las condiciones del mercado laboral.
Información sobre la compilación: C.5 Empleo juvenil |
||||
---|---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
C.5.1. |
Porcentaje de empleo juvenil en actividades características del turismo |
% |
|
Cálculo |
C.5.1. |
Empleo juvenil en actividades características del turismoEmpleo total en actividades características del turismo |
||
Objetivo propuesto |
Positivo: unos valores elevados son señal de buenas oportunidades para los jóvenes. |
|||
Fuentes de datos |
Los datos de la seguridad social (como fuente comparable con datos fiables para regiones de menor tamaño, como Navarra; el muestreo de la EPA es insuficiente) Para regiones mayores, una alternativa sería INE - Encuesta de población activa: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595 |
|||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Un elevado número de trabajadores jóvenes en el turismo no siempre es puramente positivo, pues puede significar la exclusión de otros grupos de edad. Si bien el empleo en el turismo puede servir de trampolín en la carrera profesional de los jóvenes, entraña el riesgo de que estos queden atrapados en una espiral de bajos salarios, tiempo parcial y temporalidad (Stacey, 2015[5]). Con ello se ponen de relieve las limitaciones del indicador, pues este solo mide la cantidad y no la calidad del empleo juvenil, la cual depende de que el salario y el horario de trabajo sean adecuados y del acceso a la seguridad social y al diálogo social (ILO, 2022[27]). Además, la formación y las habilidades son especialmente importantes para los jóvenes que acceden al mercado laboral.
Indicador C.6: Seguridad del empleo
Breve descripción
Este indicador evalúa la seguridad del empleo en las actividades características del turismo, según se definen en las RIET (United Nations, 2008[13]). El indicador consta de tres parámetros: número de trabajadores a tiempo completo en actividades características del turismo (C.6.1), proporción de trabajadores a tiempo parcial que desean trabajar a tiempo completo (C.6.2) y fluctuaciones de empleo a lo largo del año (C.6.3).
Pertinencia y objeto
La OCDE califica la seguridad laboral como uno de los atributos esenciales de la calidad del empleo (OECD, 2016[25]). Sin embargo, aunque en los distintos sectores la seguridad del empleo se refiere principalmente a la probabilidad de perder el trabajo y al coste económico que esto tiene para los trabajadores, en el sector del turismo los aspectos especialmente relevantes de la seguridad laboral consisten en la relativamente alta prevalencia del trabajo a tiempo parcial frente al trabajo a jornada completa y la intermitencia del empleo a causa de la estacionalidad.
En torno al 23% de la mano de obra en este sector trabaja a tiempo parcial, y en 2023 el porcentaje de empleo a tiempo parcial en el turismo era 8 puntos superior al que presentaba el resto de la economía no financiera (15%) (Eurostat, 2022[30]). Si bien la disponibilidad de trabajo a tiempo parcial en el sector turístico puede aportar flexibilidad y adaptarse a segmentos concretos de la población activa, es importante conocer cuántos de los trabajadores empleados a tiempo parcial desean hacerlo a jornada completa. Otra característica clave del turismo que afecta a las condiciones de empleo es la estacionalidad, que puede contribuir a la precariedad del trabajo y a hacer poco atractivo trabajar en el sector (Stacey, 2015[5]).
Consideraciones y limitaciones de la medición
El indicador recurre a datos de la encuesta de población activa (EPA) del INE, así como de la seguridad social. Para el parámetro C.6.1, que mide el porcentaje de trabajadores a tiempo completo, en todas las regiones están disponibles los datos de la seguridad social; si bien el muestreo de la EPA es demasiado reducido para producir resultados fiables de regiones pequeñas como Navarra, puede ser una fuente de datos alternativa para las regiones de mayor tamaño. Al efecto de medir la proporción de trabajadores a tiempo parcial que desean trabajar a jornada completa, el parámetro C.6.2 se basa en encuestas entre empleados del turismo, y los datos de la seguridad social no informan al respecto. El parámetro C.6.3, que mide la fluctuación del empleo, se compila a partir de los datos mensuales de la seguridad social, pues la EPA solo ofrece datos trimestrales. Los datos mensuales de la seguridad social están disponibles desde junio de 2021.
Ambas fuentes de datos están sujetas a limitaciones en cuanto a los dilatados procesos de adquisición, pues no son datos que estén a disposición del público, sino que deben ser solicitados. Durante la fase piloto, las regiones estaban esperando recibir los datos del INE. Al interpretar el indicador es importante tener en cuenta factores como la edad, el sexo, el nivel de educación y la experiencia, pues pueden afectar a la calidad del empleo y a las condiciones de trabajo en el sector. Las fluctuaciones del empleo pueden tener incidencia en distintos grupos de trabajadores de diversas maneras. Por ejemplo, los trabajadores a tiempo parcial y los temporales pueden ser más vulnerables a las fluctuaciones de la demanda que los trabajadores a jornada completa o indefinidos.
Las habilidades y la formación constituyen un factor esencial para atraer a los trabajadores de vuelta al sector y para preparar a los trabajadores turísticos de cara a las futuras necesidades del sector, sobre todo respecto a la transición digital y a la mejora de la satisfacción general con el empleo (ILO, 2022[27]; Stacey, 2015[5]). Debido a las limitaciones de los datos, el indicador sobre la formación no se ha incluido en el conjunto principal, pero sí forma parte de los indicadores complementarios, a fin de alentar la exploración de formas de medir este importante aspecto.
Información sobre la compilación: C.6 Seguridad del empleo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
C.6.1. |
Porcentaje de trabajadores a jornada completa en actividades características del turismo |
% |
C.6.2. |
Porcentaje de trabajadores a tiempo parcial que desean trabajar a jornada completa en actividades características del turismo |
% |
|
C.6.3. |
Fluctuación del empleo: proporción entre los dos meses de mayor empleo y los dos meses de menor empleo en las actividades características del turismo |
% de la temporada baja respecto a la alta |
|
Cálculo |
C.6.1. |
Empleo a jornada completa en actividades características del turismoTotal empleo en actividades características del turismo |
|
C.6.2. |
Número de trabajadores a tiempo parcial que desean trabajar a jornada completaen actividades características del turismoTotal empleo en actividades características del turismo |
||
C.6.3. |
Empleo total en actividades caract. del turismo en los 2 meses puntaEmpleo total en actividades caract. del turismo en los 2 meses valle |
||
Objetivo propuesto |
C.6.1: Positivo, pues unos valores elevados indican una alta tasa de trabajo a jornada completa C.6.2, C.6.3: Negativo. |
||
Fuentes de datos |
C.6.1: Datos de la seguridad social (como fuente comparable con datos fiables para regiones de menor tamaño, como Navarra; el muestreo de la EPA es insuficiente); para las regiones mayores, una alternativa sería INE - encuesta de población activa (EPA) C.6.2: EPA del INE (sin datos de la seguridad social disponibles) [durante la fase piloto, las regiones estaban esperando recibir los datos del INE] C.6.3: Datos de la seguridad social (pues la EPA solo ofrece datos trimestrales) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual (C.6.3 sobre la base de datos mensuales) |
Ámbito político: Accesibilidad en el turismo
Indicador C.7: Accesibilidad en el turismo
Breve descripción
El indicador proporciona una imagen del trabajo realizado tanto por las instituciones públicas como por las entidades privadas para ofrecer información y soluciones de accesibilidad a los visitantes, medido por la disponibilidad de información sobre accesibilidad en páginas web oficiales de turismo (C.7.1), y por la proporción de establecimientos de hospedaje que cuentan con medidas físicas, visuales o auditivas de accesibilidad (C.7.2-C.7.4).
Pertinencia y objeto
Según los datos de 2021, aproximadamente el 16% de la población mundial, 1 300 millones de personas, sufren alguna discapacidad (World Health Organization, 2022[32]). La supresión de barreras y la mejora de la accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidades motrices (UNWTO, 2016[33]). Medir y controlar la accesibilidad también ayuda a los responsables políticos y al sector a afrontar la creciente demanda procedente de turistas ancianos, debido al envejecimiento de la población (OECD, 2018[19]). «Inclusión y accesibilidad, también para las personas con discapacidad» es una prioridad reconocida para las estrategias turísticas en el Itinerario de Transición para el Turismo en la UE (European Commission, 2022[34]). Este indicador tiene por objeto incrementar la accesibilidad del turismo, de modo que el mayor número posible de personas puedan participar y disfrutar de las experiencias turísticas, y destaca el hecho de que las personas tienen distintas necesidades de acceso, que el sector turístico debe atender.
Además de mejoras en las infraestructuras para dar mejor servicio a las personas con necesidades motrices, sensoriales y cognitivas, es fundamental facilitar información fiable sobre accesibilidad. Con frecuencia, cuando una instalación o servicio turístico se declara «accesible», no atiende plenamente la diversidad de necesidades de accesibilidad. Es precisa información objetiva sobre las características de la oferta turística del destino, para responder mejor a las necesidades reales de las personas con discapacidad. Por consiguiente, el indicador se centra en una combinación de ofrecer información y adaptar las infraestructuras.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Las regiones han coincidido en que la accesibilidad es un aspecto esencial que debe incluirse en la dimensión social. Sin embargo, no es sencilla la cuantificación ni la evaluación objetiva de los aspectos de accesibilidad. El primer parámetro valora la disponibilidad de información sobre accesibilidad en el sitio web oficial de turismo de la región. Se asigna automáticamente una puntuación de 0 a 3, en que las regiones obtienen un punto por cada uno de los siguientes criterios que se cumpla:
Actualizaciones periódicas (al menos, cada 6 meses)
Cubrir aspectos de la accesibilidad aparte de la movilidad (auditiva, visual, cognitiva, invisible, etc.)
Existencia de imaginería visual (incorporar personas con discapacidad en la imaginería publicitaria / exponer a personas con necesidades de accesibilidad)
Es difícil valorar cuantitativamente la amplitud y veracidad de la información mediante una puntuación automática. Por este motivo, los tres criterios mencionados se complementan con una sección cualitativa en que las regiones describen la amplitud de la información disponible. Con el tiempo, a medida que mejora la disponibilidad de información, los criterios deberán hacerse más ambiciosos.
Dada la dificultad de obtener datos completos sobre las medidas de accesibilidad emprendidas por las empresas de hospedaje, el indicador incluye medidas de referencia basadas en datos del sector privado. Para los parámetros C.7.2-C.7.4, ToT Lab, con el apoyo de Andalucía, ha desarrollado un método basado en el raspado web de datos existentes en plataformas del sector privado. A fin de tener en cuenta las distintas necesidades de accesibilidad, C.7.2 se centra en los factores físicos, C.7.3 en los visuales y C.7.4 en los auditivos. Cada parámetro mide el porcentaje de establecimientos de hospedaje que cuentan con medidas al respecto.
Información sobre la compilación: C.7 Accesibilidad en el turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
C.7.1. |
Disponibilidad de información sobre accesibilidad en el sitio web oficial de turismo de la región |
Puntuación 0-3 + información cualitativa |
C.7.2. |
Porcentaje de establecimientos de hospedaje cuyas instalaciones son totalmente accesibles para sillas de ruedas (físico) |
% |
|
C.7.3. |
Porcentaje de establecimientos de hospedaje con señalización en braille o táctil (visual) |
% |
|
C.7.4. |
Porcentaje de establecimientos de hospedaje con orientación acústica (auditivo) |
% |
|
Cálculo |
C.7.1. |
Puntuación automática de 0 a 3 con un punto para cada uno de los siguientes criterios que se cumpla:
+ criterio cualitativo en que las regiones describen la amplitud de la información disponible |
|
C.7.2. |
Número de estab. de hospedaje cuyas instalaciones son totalmente accesibles para sillas de ruedasNúmero total de establecimientos de hospedaje |
||
C.7.3. |
Número de establecimienetos de hopsedaje con señalización en braille o táctilNúmero total de establecimientos de hospedaje |
||
C.7.4. |
Número de establecimientos de hospedaje con orientación acústica Número total de establecimientos de hospedaje |
||
Objetivo propuesto |
Positivo: unos valores elevados indican un fuerte compromiso con la accesibilidad en el turismo |
||
Fuentes de datos |
C.7.1: Autoridades regionales de turismo C.7.2-4: Raspado web con el apoyo de ToT Lab, dirigido por la región de Andalucía |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Este método constituye un buen punto de partida para analizar el trabajo realizado por el sector a fin de atender las distintas necesidades de accesibilidad. Sin embargo, los usuarios deben asegurarse de tener acceso legal al contenido. Además de las consideraciones éticas y jurídicas, el raspado web plantea problemas técnicos. Es un método basado en la estabilidad de las páginas web, por lo que requiere cambios de código a medida que se modifican aquellas. Por otro lado, los datos de las agencias de viajes en línea (OTA) se basan en declaraciones propias, con posible sesgo informativo. Además, basarse en los datos de las OTA también puede tener efectos no deseados, como un mayor incentivo de la consolidación en grandes plataformas poderosas. Por último, los parámetros C.7.2-C.7.4 solo cubren los establecimientos de hospedaje, aunque la accesibilidad es importante en todas las infraestructuras turísticas, como las instalaciones de ocio, los servicios de comidas y bebidas, etc. (European Commission, 2015[35]).
D. Dimensión medioambiental
Copy link to D. Dimensión medioambientalÁmbito político: Mitigación del cambio climático
El turismo incide en el cambio climático y también se ve afectado por él. El transporte relacionado con el turismo, en particular el aéreo, contribuye significativamente a las emisiones mundiales. Según estimaciones recientes, las emisiones del turismo se sitúan entre el 8% y el 11% de las emisiones de todo el planeta (WTTC & UNEP, 2021[36]). Asimismo, el cambio climático afecta directamente al turismo, pues los fenómenos atmosféricos extremos reducen el atractivo de los destinos turísticos, y el aumento de las temperaturas disminuye el margen de actuación de ciertos segmentos del turismo. El impacto del cambio climático altera los ecosistemas terrestres y marítimos, de cuya belleza depende el turismo. La reducción de las emisiones contribuye directamente a la sostenibilidad del sector y responde a las necesidades de la crisis climática mundial.
El sector del turismo es cada vez más consciente de la necesidad urgente de actuar para reducir los riesgos climáticos a los que se enfrenta el sector. Los signatarios de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo asumieron, en la COP26 de 2021, el compromiso de adoptar medidas para reducir la mitad de las emisiones para 2030 y de alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible, y siempre antes de 2050. En 2021, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), presentó una hoja de ruta para el cero neto en las empresas de viajes y turismo. Las regiones han resaltado la necesidad de coordinar las políticas regionales con los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos a escala internacional y europea. Esto puede revestir especial importancia a la hora de cumplir las condiciones o exigencias de los financiadores institucionales, es decir, al solicitar financiación en virtud del instrumento NextGenerationEU. Al objeto de medir la contribución del turismo a los esfuerzos por mitigar el cambio climático, el indicador se centra en la utilización de medios de transporte de bajas emisiones, infraestructuras de movilidad verde y energías renovables.
Indicador D.1: Emisiones de carbono
Breve descripción
El indicador consta de cuatro parámetros. El parámetro D.1.1 estima las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los turistas que llegan en avión. Los otros tres parámetros representan medidas de respuesta para reducir el carbono en el turismo. D.1.2 mide la utilización de medios de transporte sostenibles, representada por la proporción conjunta de las llegadas en dichos medios, como el tren, el autobús o el transporte no motorizado. D.1.3 y D.1.4 miden la duración media de la estancia de los turistas nacionales e internacionales.
Pertinencia y objeto
El transporte es un elemento esencial de la cadena de valor del turismo y contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (OECD, 2022[1]). Un análisis de ONU Turismo y del Foro Internacional del Transporte (ITF) ha concluido que las emisiones de CO2 relacionadas con el turismo crecieron al menos un 60% entre 2005 y 2016, y que las emisiones relativas al transporte del turismo representaron el 5% de las emisiones mundiales en 2016. Se espera que las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte del turismo sigan aumentando en un 25% o más de aquí a 2030 (UNWTO & ITF, 2019[37]). Según el ITF, las actuales políticas de descarbonización son insuficientes para llevar el transporte aéreo de pasajeros hacia un modelo sostenible (ITF, 2021[38]). En tales circunstancias, el Grupo de Acción del Transporte Aéreo (ATAG) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado recientemente un plan para alcanzar un nivel cero de emisiones de carbono para 2050, con el apoyo de medidas aceleradas de eficiencia, transición energética e innovación en todo el sector de la aviación y en colaboración con los Gobiernos de todo el mundo (ICAO, 2022[39]). En consecuencia, D.1.1 estima las emisiones del transporte aéreo para las llegadas internacionales.
Se completa el indicador con parámetros que reflejan las respuestas dirigidas a reducir las emisiones (véase el capítulo siguiente, en cuanto a las posibilidades de la futura evolución). El cambio hacia opciones de transporte de bajas emisiones y de tracción humana debe constituir un elemento esencial de la transición verde para el turismo, y los gobiernos invierten cada vez más en redes ferroviarias que faciliten este cambio (OECD, 2022[1]). Para controlar la utilización de medios de transporte más sostenibles por los turistas, el parámetro D.1.2 mide la proporción de turistas que llegan en tren, autobús o transportes no motorizados, como la bicicleta o caminando. Este parámetro está estrechamente vinculado, sin ser idéntico a él, con el indicador «Proporción de viajes en tren» que contiene el Panel de Control del Turismo de la UE (European Commission, 2022[8]). Este utiliza datos de Eurostat que miden el transporte dentro del destino. El indicador que aquí se presenta, en cambio, se centra en el viaje al destino e incluye diversos medios de transporte de bajas emisiones.
La información sobre la duración del viaje ayuda a calificar la demanda de turismo y ofrece información sobre el comportamiento de los turistas. Las pernoctaciones, a diferencia de las visitas de un solo día, tienden a asociarse a una relativamente menor huella medioambiental y a mayores beneficios económicos para el destino. Por este motivo, la duración de la estancia se suele incluir en los conjuntos de indicadores, como el de Austria (Federal Ministry for Sustainability and Tourism, 2019[11]), Portugal (Turismo de Portugal, 2017[15]), el FEM (2022[17]) y el ETIS (European Union, 2016[7]). Aunque indirecto, ayuda a controlar las tendencias del comportamiento de los visitantes que pueden contribuir a mejorar la intensidad de carbono. Para poder analizar las diferencias de los patrones de comportamiento entre los turistas nacionales y los internacionales, los parámetros D.1.3 y D.1.4 miden respectivamente la duración de la estancia de unos y otros.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Atendiendo a los 30 principales mercados de origen, D.1.1 se calcula multiplicando el número de llegadas internacionales en avión desde cada uno de esos mercados por la distancia del trayecto y los factores de emisión medios (véanse más detalles sobre las fuentes de datos en el cuadro siguiente). Se aplica un factor de 2 para contabilizar los vuelos de regreso. La estimación de la distancia de viaje se puede basar en la distancia entre la capital del mercado de origen y la capital de las respectivas regiones españolas. Para los países de gran superficie, puede ser conveniente elegir dos localizaciones y utilizar la distancia media; en los Estados Unidos, por ejemplo, dichas localizaciones podrían ser Nueva York o Washington, como ejemplos de ciudad de la Costa Este, y Los Ángeles, como ejemplo de ciudad de la Costa Oeste.
El cálculo no diferencia entre los viajeros con un único destino o con múltiples destinos. Por ejemplo, un visitante procedente de los Estados Unidos puede haber viajado a varios países europeos, o a varias regiones españolas en este caso, y un análisis más preciso de la huella podría aplicar algún método para atribuir las emisiones del transporte aéreo, por ejemplo, en función de las pernoctaciones realizadas en cada lugar. No se propone este objetivo en la presente fase, pues de lo que se trata aquí principalmente es de conocer la magnitud y las tendencias de las emisiones del transporte internacional asociadas a un destino, independientemente de un posible itinerario más amplio.
Se aplican factores de emisiones diferentes para los vuelos de corta distancia (dentro de Europa) y los de larga distancia (fuera de Europa). Presumiendo que la mayoría de los turistas que visitan las regiones españolas viajan en clase turista, el correspondiente factor de emisiones se elegirá para evitar la sobreestimación de las emisiones. De igual manera, se sugiere aplicar factores de emisiones que excluyan el forzante radiativo. Si bien es importante reconocer que las emisiones de las aeronaves en altitud tienen múltiples efectos aparte del CO2, como el riesgo de generación de estelas y cirros, resulta extremadamente difícil determinar las repercusiones atmosféricas de cada ruta. Las investigaciones en este campo avanzan rápidamente, y mejora la certeza científica de las estimaciones de dichos efectos. Mientras tanto, y en aras de una fácil comunicación de las conclusiones, es preferible centrarse en las emisiones de equivalentes de dióxido de carbono. Estas se pueden calcular con precisión como función directa del combustible quemado y un coeficiente medio aplicado a las rutas aéreas, datos que se entienden fácilmente y son fiables.
La medición de la proporción de turistas que llegan en tren, autobús o transportes no motorizados se basará en datos de las encuestas EGATUR/FRONTUR y ETR/FAMILITUR del INE para los turistas internacionales y nacionales, respectivamente. El parámetro agrupa distintos medios de transporte de bajas emisiones para ampliar el tamaño de la muestra, lo que da resultados más fiables en regiones pequeñas como Navarra. Los datos de usuarios deben tener en cuenta que la elección de un medio de transporte u otro por los turistas depende de la disponibilidad y accesibilidad de infraestructuras y servicios en el destino. Los destinos con infraestructuras ferroviarias bien desarrolladas y acceso sencillo a las estaciones pueden recibir un mayor porcentaje de turistas en tren que los destinos con servicios ferroviarios limitados. Asimismo, la distancia entre el origen del turista y el destino, así como factores geográficos como la insularidad (tanto del país de origen como del destino), afecta singularmente a la forma de llegada. La puntualidad, el coste y la comodidad del transporte también inciden en las elecciones de los turistas.
Posibles fuentes de datos para medir la duración de la estancia son la encuesta de ocupación hotelera del INE (tanto para turistas internacionales como nacionales) y las encuestas EGATUR/FRONTUR (para turistas internacionales) y ETR/FAMILITUR (para los nacionales) del INE. FRONTUR y FAMILITUR ofrecen datos mensuales y una información más exhaustiva, pues incluyen todos los tipos de alojamiento, no solo hoteles. A fin de obtener una imagen más completa de las emisiones de gases de efecto invernadero por el turismo, en el futuro se han de considerar las emisiones derivadas del consumo de productos y servicios en las atracciones turísticas y en los establecimientos de hospedaje y de restauración (véase el capítulo siguiente para más detalles).
Información sobre la compilación: D.1 Emisiones de carbono |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
D.1.1. |
Emisiones estimadas de gases de efecto invernadero por los turistas que llegan en avión |
t CO2e |
D.1.2. |
Porcentaje de llegadas de turistas en cada medio de transporte sostenible (tren, autobús o transporte no motorizado: bicicleta, caminando…) |
% |
|
D.1.3. |
Duración de la estancia (turistas internacionales) |
días / turista |
|
D.1.4. |
Duración de la estancia (turistas internacionales) |
días / turista |
|
Cálculo |
D.1.1. |
∑ [llegadas internacionales del país X * distancia del trayecto hasta la región (km) * factor de emisiones (kg CO2e / pkm) / 1000] |
|
D.1.2. |
Llegadas de turistas en tren, autobús o transportes no motorizados (bicicleta, caminando…)Llegadas totales de turistas |
||
D.1.3. |
Número total de pernoctaciones de visitantes nacionales que pernoctan (turistas)Número total de visitantes nacionales que pernoctan (turistas) |
||
D.1.4. |
Número total de pernoctaciones de visitantes nacionales que pernoctan (turistas)Número total de visitantes internacionales que pernoctan (turistas) |
||
Objetivo propuesto |
D.1.1: Negativo: se deben reducir las emisiones. D.1.2-D.1.4 Positivo: una proporción mayor de llegadas de turistas en tren u otros medios de transporte sostenibles y una mayor duración de la estancia contribuyen a reducir las emisiones de carbono. |
||
Fuentes de datos |
D.1.1. - Número de llegadas internacionales en avión: estadísticas experimentales del INE - Distancia del trayecto hasta la región: calculadora de distancias, p. ej. https://www.distance.to/ - Factor de emisiones: factores de emisiones de clase turista sin forzante radiativo para vuelos de costa distancia y de larga distancia [kg CO2e por kilómetro-pasajero (pkm)], p. ej., de DEFRA Conversion factors 2023: full set - actualizado el 28 de junio de 2023 D.1.2 INE – EGATUR/FRONTUR y ETR/FAMILITUR D.1.3 INE – ETR/FAMILITUR [Cataluña, calculada a partir de la encuesta de ocupación hotelera del INE] D.1.4 INE – EGATUR/FRONTUR [Cataluña, calculada a partir de la encuesta de ocupación hotelera del INE] |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Indicador D.2: Infraestructura de movilidad verde
Breve descripción
Este indicador controla las medidas políticas dirigidas a mejorar las infraestructuras que permiten el uso de medios de transporte sostenibles y de bajas emisiones, principalmente rutas ciclistas y puntos de carga de vehículos eléctricos.
Pertinencia y objeto
Una condición esencial del turismo verde y sostenible son infraestructuras nuevas y más eficientes (OECD, 2022[1]). Durante las consultas, las regiones destacaron la importancia de incluir un indicador que recoja información sobre infraestructuras de movilidad relacionadas con el turismo. Para incentivar la acción política y la inversión en medios de transporte más sostenibles, los parámetros controlan el desarrollo de rutas ciclistas y puntos de carga de vehículos eléctricos. Una infraestructura de movilidad bien planificada reduce la huella medioambiental, pero también mejora la experiencia de viaje a los turistas, lo que facilita y hace más agradable explorar la sostenibilidad del destino. En Navarra, en particular, los medios de transporte no motorizados, como el senderismo y el ciclismo, están integrados en la oferta turística.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Hay distintas fuentes de datos para calcular la longitud de las rutas ciclistas en las cuatro regiones españolas. Una de las principales dificultades reside en definir y medir las rutas ciclistas específicamente turísticas. Existen diferentes tipos de rutas, como las urbanas, los carriles-bici y las rutas turísticas temáticas. La disponibilidad de datos se limita a rutas específicamente destinadas a los turistas para que exploren un destino pasando por los lugares pintorescos, los puntos de interés cultural e histórico y las atracciones locales. ToT Lab, con el apoyo de Andalucía, ha extraído datos de OpenCycleMap. Este mapa se basa en datos del proyecto OpenStreetMap e incluye rutas nacionales, regionales y locales, así como carriles-bici y pistas ciclistas específicos. Navarra puede obtener información de su propia plataforma web Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), que presenta una capa dedicada a la movilidad ciclista. Cataluña cuenta con la opción de recurrir a la longitud de las rutas EuroVelo: si bien solo atiende a las rutas de largo recorrido, puede servir de referencia para operativizar rutas ciclistas de finalidad turística. A fin de facilitar las comparaciones, aunque se base en definiciones diferentes de las rutas o carriles ciclistas, el parámetro refleja la variación anual de la longitud de las rutas ciclistas, antes que la longitud absoluta en kilómetros. Para el parámetro D.2.2, Puntos de carga de vehículos eléctricos, ToT Lab, con el apoyo de Andalucía, ha extraído datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos TENtec. Cataluña utiliza el registro público de puntos de carga públicos y semipúblicos del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) para compilar el parámetro. Este se define como la cifra absoluta de puntos de carga de vehículos eléctricos, pues una cuenta sencilla es fácil de transmitir y evaluar, desde el punto de vista de la comunicación, y permite a los responsables políticos mostrar los avances logrados.
Información sobre la compilación: D.2 Infraestructura de movilidad verde |
|||
Parámetros y unidades |
D.2.1. |
Variación anual de la longitud de las rutas de cicloturismo (km) |
% |
D.2.2. |
Número de puntos de carga de vehículos eléctricos |
cuenta |
|
Cálculo |
D.2.1. |
Longitud rutas ciclistas año en curso (km)-Longitud rutas cicilstas año anterior (km)Longitud de las rutas cicilstas en el año anterior (km) |
|
D.2.2. |
n.d.- número de puntos de carga de vehículos eléctricos |
||
Objetivo propuesto |
Positivo |
||
Fuentes de datos |
D.2.1: p. ej. OpenCycleMap (propuesto por ToT Lab), IDENA (Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra), longitud de rutas EuroVelo en Cataluña D.2.2: Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos – TENtec – apoyo de ToT Lab en la extracción de datos; Cataluña: registro público de puntos de carga públicos y semipúblicos del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Para mejor contextualización del parámetro D.2.2, las cifras absolutas podrían ponerse en relación con la longitud de la red de carreteras, la superficie o la población local. Si bien la movilidad eléctrica puede contribuir a reducir las emisiones, la promoción de los vehículos privados electrificados puede ser incompatible con el objetivo de promover el transporte público frente a la movilidad individual.
Indicador D.3: Utilización de energía renovable
Breve descripción
Este indicador estima el porcentaje de establecimientos de hospedaje que utilizan un 100% de electricidad renovable.
Pertinencia y objeto
Como ya se ha señalado, la mitigación del cambio climático constituye un aspecto político esencial para el turismo. Aparte del transporte hacia, desde y en los destinos, el uso de energía en instalaciones fijas también contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria del turismo (OECD, 2003[40]). Ahí se incluye el consumo de energía en los establecimientos de hospedaje para calefacción, iluminación y aire acondicionado. Reducir el consumo de energía e incrementar el uso de energía renovable (solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica) son maneras acertadas de mitigar el cambio climático (Simpson et al., 2008[41]). Por este motivo, la UE ha establecido una serie de objetivos vinculantes de energía renovable, y el Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado recientemente un acuerdo provisional para elevar este objetivo del 32% al 42,5% de energía renovable de aquí a 2030 (European Commission, 2023[42]). También existen planes voluntarios, basados en compromisos del sector privado: la iniciativa RE100 de CDP (Carbon Disclosure Project) y Climate Action, por ejemplo, establece un ambicioso objetivo de alcanzar un 100% de energía renovable para 2031; sin embargo, será necesario un gran avance para salvar en este tiempo la distancia existente, pues en 2021 las empresas adscritas declararon utilizar un 49% de energía renovable (Climate Group & CDP, 2023[43]).
Con estos antecedentes, las regiones españolas consideran importante reflejar el esfuerzo y el progreso que está realizando el sector privado para mitigar el cambio climático. Promover el uso de energía renovable es una de las opciones elegidas por las regiones para reducir las emisiones en el sector turístico; Andalucía ha incluido un objetivo de energía renovable en su plan de acción climática.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Diversos sistemas de indicadores incluyen parámetros que miden el uso de energía renovable (European Union, 2016[7]; Federal Ministry for Sustainability and Tourism, 2019[11]; UNWTO, 2004[16]; WEF, 2022[17]). Dado que puede resultar complicado aislar los datos específicos del turismo, Austria, por ejemplo, atiende al porcentaje de energía renovable en la restauración y los alojamientos. El presente conjunto de indicadores se va a centrar inicialmente en el uso de electricidad renovable en los establecimientos de hospedaje, pues son datos que casi siempre se pueden atribuir al sector turístico. Se incluye un parámetro que mide el porcentaje de establecimientos de hospedaje que utilizan un 100% de electricidad renovable. ToT Lab, con el apoyo de Andalucía, ha desarrollado un método basado en el raspado web de datos existentes en plataformas del sector privado.
Este método constituye un buen punto de partida para analizar el trabajo realizado por los sectores para usar energía renovable. Sin embargo, está sujeto a diversas limitaciones. En primer lugar, los usuarios deben asegurarse de tener acceso legal al contenido. Además de las consideraciones éticas y jurídicas, el raspado web plantea problemas técnicos. Es un método basado en la estabilidad de las páginas web, por lo que requiere cambios de código a medida que se modifican aquellas. Por otro lado, los datos de las OTA se basan en declaraciones propias, con posible sesgo informativo. Además, basarse en los datos de las OTA también puede tener efectos no deseados, como un mayor incentivo de la consolidación en grandes plataformas poderosas. Si bien el hecho de centrarse en una actividad económica, el alojamiento, favorece la obtención de datos, con ello se omite información de otros contribuyentes, como los restaurantes, y de atracciones turísticas de gran consumo energético, como los parques temáticos. Al medir el porcentaje de electricidad renovable, el indicador no ofrece información sobre el consumo absoluto de electricidad, por lo que no incentiva las medidas de reducción. Más adelante, las regiones podrán optar por profundizar en otros posibles parámetros, como el consumo directo de energía o la capacidad instalada de paneles solares. Podría solicitarse a las autoridades regionales competentes en materia de medio ambiente que desarrollasen fuentes de datos alternativas.
Al interpretar el indicador, es importante observar que los distintos tipos de alojamientos pueden tener diferente capacidad de adoptar fuentes de electricidad renovables, dependiendo de factores como su ubicación o su tamaño. Habida cuenta de la diversidad de tamaño entre los establecimientos de hospedaje, en el futuro podría calcularse el parámetro en función del número de camas o de habitaciones, para obtener datos más comparables ponderados por tamaño. Además, las políticas públicas, los incentivos y la infraestructura de energía renovable influyen en la adopción de estas fuentes de energía por el sector turístico. Puede haber diferencias a este respecto entre las regiones, que se traduzcan en los resultados del indicador.
Información sobre la compilación: D.3 Utilización de energía renovable |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
D.3.1. |
Porcentaje de establecimientos de hospedaje con 100% de electricidad renovable |
% |
Cálculo |
D.3.1. |
Número de establecimientos de hospedaje con 100% electricidad renovable Número total de establecimientos de hospedaje |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: unos valores elevados evidencian alta proporción de energía renovable. |
||
Fuentes de datos |
Raspado web por ToT Lab (desde 2024) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Ámbito político: Gestión del agua
Indicador D.4: Uso del agua en el turismo
Breve descripción
Este indicador mide el gasto de agua por los establecimientos de hospedaje, como referente del consumo de agua (D.4.1), y la proporción de establecimientos de hospedaje que cuentan con medidas de ahorro de agua (D.4.2).
Pertinencia y objeto
El turismo es responsable aproximadamente del 1% del consumo mundial de agua, frente al 70% que consume la agricultura (WeAreWater Foundation, 2022[44]). Incluso en los destinos de gran afluencia turística, como Malta o Chipre, el porcentaje no llega al 5% (Eurostat, 2009[45]). Aunque estas cifras parezcan relativamente bajas, el turismo sufre problemas específicos en relación con el uso de agua que deben ser abordados por los responsables políticos (Eurostat, 2009[45]). Debido a los efectos estacionales, los períodos de elevada demanda de agua en verano coinciden con las épocas de escasez (efecto que la agricultura experimenta de forma paralela). La concentración geográfica en zonas sometidas a grandes presiones hídricas es otro factor distintivo que afecta especialmente al litoral, las islas y otros parajes naturales tan sensibles como populares. Al utilizar instalaciones como piscinas y campos de golf, los turistas contribuyen desproporcionadamente al consumo de agua de una región. Estos factores incrementan la presión sobre el medio ambiente y afectan también a la población local (Eurostat, 2006[6]).
Entre los países industrializados, España sufre niveles especialmente altos de tensión hídrica: según datos del Banco Mundial, la captación de agua dulce respecto a los recursos hídricos disponibles ascendía al 43,3% en 2020, frente al 12,3% de Portugal, el 20,5% de Grecia, el 23,0% de Francia y el 29,7% de Italia (World Bank, 2022[46]). Si bien la agricultura es el mayor consumidor de recursos de agua dulce en España con un 65% de captación de agua dulce en 2020 (World Bank, 2022[46]), el turismo incrementa la presión sobre los recursos hídricos, especialmente en los destinos turísticos más populares. Mientras los residentes consumen un promedio de 127 litros al día, los turistas dan cuenta de entre 450 y 800 litros, dependiendo de la temporada y el lugar (WeAreWater Foundation, 2022[44]). Por lo tanto, es fundamental controlar el uso de agua por los turistas, y el sector turístico debe hacer por reducir el consumo e incrementar la eficiencia.
Consideraciones y limitaciones de la medición
La medición del consumo de agua en el turismo siempre presenta dificultades. Un método extendido consiste en medir el uso de agua en los alojamientos, en litros por turista y día (Gössling, Hall and Scott, 2015[47]). Como ya se ha señalado, es importante comparar el consumo de los turistas con el de la población local. El informe de Statistics Sweden encargado por Eurostat (Eurostat, 2006[6]), así como la red ETIS (European Union, 2016[7]), comparan el consumo diario de los turistas con el de la población local. El primero se basa en datos de Eurostat relativos a la detracción total bruta de agua dulce (aguas superficiales y subterráneas) para el suministro público de agua, dividiéndolo entre el número de días de residente y de pernoctaciones de turistas, para multiplicarlo después por el número total de pernoctaciones. El segundo calcula dos medidas, comparando el consumo anual o mensual de agua dulce por la población general con el consumo por turista en relación con el turismo. El recurso al suministro público de agua (como hace el informe encargado por Eurostat) y su cotejo con las cifras de residentes y de turistas se basa en datos independientes del sector. ETIS atiende al «consumo de agua relativo al turismo», datos que pueden ser difíciles de obtener, pero que ofrecen una medición específica del sector.
A fin de desarrollar un parámetro específico para el sector, Cataluña ha concebido un método de medición indirecta basado en la estadística estructural de empresas en el sector servicios del INE. El estudio proporciona datos sobre el gasto en consumo de agua por el sector hotelero (en euros). Son datos que están disponibles para todas las regiones, lo que facilita la comparación. Para suprimir fluctuaciones inflacionarias, el cálculo tiene en cuenta los índices de precios del agua. A fin de conseguir un muestreo mayor, las regiones combinan los datos de distintos tipos de alojamientos. El seguimiento del gasto permite detectar cambios en el consumo del agua a lo largo del tiempo y ayuda a determinar si el consumo de agua por los establecimientos de hospedaje aumenta o disminuye. Como parámetro complementario que evalúa los esfuerzos del sector privado por adoptar medidas de ahorro de agua, D.4.2 mide el porcentaje de establecimientos de hospedaje que cuentan con tales medidas. Habida cuenta de la diversidad de tamaño entre los establecimientos de hospedaje, en el futuro podría calcularse el parámetro en función del número de camas o de habitaciones, para obtener datos más comparables ponderados por tamaño.
Información sobre la compilación: D.4 Uso del agua en el turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
D.4.1. |
Gasto en consumo de agua por los establecimientos de hospedaje |
EUR |
D.4.2. |
Porcentaje de establecimientos de hospedaje que cuentan con medidas de ahorro de agua |
% |
|
Cálculo |
D.4.1. |
Σ gasto en agua por los establecimientos de hospedaje (actividades 551-559) |
|
D.4.2. |
Número de establecimientos de hospedaje que disponen de las 4 medidas de ahorro de aguaNúmero total de establecimientos de hospedaje Medidas de ahorro de agua:
|
||
Objetivo propuesto |
D.4.1: Negativo: el objetivo es reducir el uso de agua por las empresas turísticas. D.4.2: Positivo: el objetivo es aumentar el porcentaje de establecimientos de hospedaje que cuentan con medidas de ahorro de agua. |
||
Fuentes de datos |
D.4.1: Estadística estructural de empresas en el sector servicios del INE (gasto anual en agua en EUR por 551 hoteles y establecimientos similares, 552 alojamientos de vacaciones y otros alojamientos de corta duración, 553-559 campings y otras clases de alojamientos) D.4.2: Raspado web por ToT Lab (desde 2024) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Más adelante, las regiones analizarán la disponibilidad de los datos por precio unitario del agua y de la factura total del agua aparte de Cataluña, pues ello permitiría convertir el gasto en consumo, mediante dos parámetros; los litros por noche y cliente y el volumen total.
El indicador está sujeto a limitaciones, pues el gasto se centra en el uso directo de agua por los establecimientos de hospedaje, lo que excluye el consumo de las atracciones que requieren más agua, como los campos de golf; el uso indirecto de agua para producir alimentos y bebidas, y el uso no sistemático de agua en la cadena de valor en sentido amplio, como en las actividades de marketing (Gössling, Hall and Scott, 2015[47]). La interpretación de este indicador depende de las circunstancias concretas del destino turístico; por ejemplo, la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos, el nivel de tensión hídrica en la región y las prácticas y políticas locales de gestión del agua. Por lo tanto, es importante considerar la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos en la región. La presión puede variar no solo geográficamente, sino también según las épocas; no obstante, la recogida anual de datos no refleja los efectos estacionales.
Aparte de controlar indirectamente el consumo de agua, atendiendo al gasto, el indicador incluye un parámetro de respuesta que mide la proporción de los establecimientos de hospedaje que cuentan con medidas de ahorro de agua. ToT Lab, con el apoyo de Andalucía, ha desarrollado un método basado en el raspado web de datos existentes en plataformas del sector privado. Si bien este método constituye un buen punto de partida, está sujeto a las limitaciones que ya se han expuesto.
Indicador D.5: Calidad del agua de baño
Breve descripción
Este indicador mide la calidad de las aguas de baño, expresada como porcentaje de los lugares de baño clasificados como «excelentes». Comprende tanto las aguas dulces como las costeras.
Pertinencia y objeto
Los recursos hídricos forman parte de muchas actividades turísticas (Gössling, Hall and Scott, 2015[47]). Para controlar y mejorar la calidad del agua de baño, la UE introdujo en 2006 una nueva Directiva de Aguas de Baño. Desde entonces, la calidad de estas aguas ha experimentado una mejora: en 2021, el 84,8% de los lugares de baño de toda la UE se clasificaron como «excelentes» (EEA, 2022[48]). No obstante, persisten ciertos problemas: la gestión de las aguas de baño se enfrenta a amenazas como la contaminación microbiológica con bacterias fecales; los fenómenos atmosféricos extremos; la eutrofización y la consiguiente proliferación de cianobacterias, lo que afecta negativamente a la salud humana y a la calidad del agua; los residuos plásticos, y la cada vez más extendida «natación salvaje» (EEA, 2020[49]). El cambio climático y las alteraciones del hábitat pueden acentuar los efectos, con repercusiones en los ecosistemas acuáticos (EEA, 2022[48]). Las actividades turísticas pueden contribuir a los efectos negativos en la calidad de los recursos hídricos, deteriorando la biodiversidad, especialmente en las zonas litorales sensibles, pero también en parajes naturales de interior.
Controlar los lugares de baño no solo tiene relevancia medioambiental, sino también social y económica. Contribuye a garantizar que la calidad del agua no entrañe ningún riesgo para la salud y que los lugares de baño sigan atrayendo turistas a los destinos. De nuevo, en esto queda patente la interrelación entre las tres dimensiones de la sostenibilidad y se destaca la importancia política de reforzar las prácticas de gestión que protegen y mejora la calidad del agua, contrarrestando las múltiples presiones que sufre.
Las regiones de Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía cuentan con grandes extensiones de litoral en los que es importante controlar la calidad del agua; por su parte, Navarra no es una región costera, pero la calidad de los lugares interiores de agua dulce es importante para el turismo y se ve afectada por él. Para atender las necesidades de las cuatro regiones ha sido necesario idear un indicador que comprenda tanto el agua dulce como la de mar.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Los datos sobre la calidad del agua de baño están a disposición del público merced a Eurostat. El indicador que aquí se adopta está incluido también en el Panel de Control del Turismo de la UE y se refiere tanto a aguas dulces como costeras, de las que se controla la presencia de sustancias contaminantes continuamente entre mayo y septiembre (European Commission, 2022[8]). Una forma alternativa de observar los aspectos relativos a los recursos hídricos es medir las áreas protegidas acuáticas en relación con el conjunto de las áreas acuáticas de las regiones turísticas. Sin embargo, esta forma de medición ha sido descartada y no evalúa el impacto en los recursos hídricos.
El indicador se refiere únicamente a los lugares de agua de baño, con lo que no ofrece información sobre otros recursos hídricos naturales o lugares que se utilizan crecientemente para la «natación salvaje» (EEA, 2020[49]). De igual manera, no todos los lugares de agua son de interés turístico, por lo que la relación con el turismo es meramente indirecta. Por otro lado, las muestras de agua se extraen en un lugar concreto en un momento determinado, y su calidad depende de múltiples circunstancias, como los patrones climáticos, las prácticas de gestión del agua y las actividades humanas. Sin embargo, dada la escasez de datos disponibles sobre el impacto del turismo en los recursos hídricos (Eurostat, 2009[45]; Gössling, Hall and Scott, 2015[47]), este indicador constituye un valioso punto de partida.
La clasificación de «excelente» es una estimación muy amplia que no aporta información sobre las demás clasificaciones. Asimismo, la proporción de lugares de baño clasificados como «excelentes» se mantiene relativamente alta y estable en los últimos años en todos los países de la UE (EEA, 2022[48]): según los resultados del pilotaje, en Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana los valores oscilaron entre el 91% y el 98% en 2022; respecto a Navarra, la proporción fue del 66,7%, posiblemente a causa de la ausencia de litoral. En los niveles superiores a 90% es difícil conseguir mejoras significativas.
Información sobre la compilación: D.5 Calidad del agua de baño |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
D.5.1. |
Proporción de lugares de baño dentro de la muestra que se clasifican como «excelentes» |
% |
Cálculo |
D.5.1. |
Número de lugares de baño clasificados como «excelentes» Número total de lugares de baño |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: unos valores elevados indican buena calidad de las aguas de baño en el destino turístico. |
||
Fuentes de datos |
Indicador del Panel de Control del Turismo de la UE, disponible a escala de NUTS2, basado en datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente: Excelente agua de baño – Pilar verde – Regional |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Ámbito político: Gestión de áreas protegidas
Indicador D.6: Presión del turismo en áreas protegidas
Breve descripción
Este indicador mide la presión del turismo sobre las áreas protegidas, a partir de los alojamientos turísticos en dicha áreas.
Pertinencia y objeto
Dada la importancia de las áreas protegidas para la industria turística mundial, resulta absolutamente necesario medir, controlar y gestionar el turismo en estas áreas. El turismo puede afectar negativa y positivamente a las áreas protegidas. El turismo en las áreas protegidas y en su entorno puede generar empleo, apoyar a las economías locales y promover la preservación del medio ambiente y de la cultura. No obstante, si su gestión es deficiente, puede degradar los ecosistemas frágiles mediante la contaminación ocasionada por la invasión humana, el consumo de recursos y los residuos y la introducción de especies vegetales y animales extrañas, y puede incrementar el riesgo de incendios forestales. Desde el punto de vista sociocultural, un turismo descontrolado en las áreas protegidas y en su entorno puede incrementar los precios de los productos, servicios y viviendas y alterar la forma de vida tradicional de organización del trabajo y de la sociedad (Belsoy, Korir and Yego, 2012[50]). En España se estima que las visitas a la red de parques naturales se han incrementado en un 77% durante los últimos 20 años, con mayor número de visitantes en los parques cercanos a zonas urbanas (González-Domingo, Fosse and Costa-Salavedra, 2021[51]). Debido al creciente interés por visitar áreas protegidas en España, son necesarias políticas de base empírica para reducir el impacto negativo del turismo y fomentar el positivo.
Consideraciones y limitaciones de la medición
El indicador mide la presión del turismo en áreas protegidas. Se inspira en el indicador de grandes oportunidades recreativas basadas en la naturaleza del Panel de Control del Turismo de la UE, que mide el porcentaje de plazas de alojamiento situadas en zonas de alta calidad ecológica y buena accesibilidad. El Centro Común de Investigación (JRC) utiliza el mapa del Espectro de Oportunidades Recreativas para clasificar las áreas. A diferencia del Panel de Control del Turismo de la UE, aquí se va a interpretar el parámetro como una medición del riesgo de exposición de los ecosistemas sensibles a la actividad turística y sus efectos.
Información sobre la compilación: D.6 Presión del turismo en áreas protegidas |
||||
Parámetros y unidades |
D.6.1. |
Porcentaje de la capacidad hotelera (número de habitaciones) situada en áreas con «grandes oportunidades recreativas basadas en la naturaleza» |
% |
|
Cálculo |
D.6.1. |
N.º habits. en áreas con «grandes oportunidades recreativas basadas en la naturaleza»Número total de habitaciones |
||
Objetivo propuesto |
Negativo: unos valores elevados indican gran presión turística en el área protegida. (Nótese que el objetivo propuesto podría ser específico de la región). |
|||
Fuentes de datos |
||||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Debe tenerse en cuenta que los alojamientos turísticos muchas veces no están permitidos en las áreas protegidas, pero pueden estar situados en sus mismos confines o muy cerca de ellos. Más adelante, las regiones estudiarán si el control del número de habitaciones en las áreas circundantes puede ser una forma efectiva de observar la presión sobre las áreas protegidas. También es importante reconocer que la capacidad de carga de las áreas protegidas varía dependiendo de factores como su propio tamaño y el tipo o la clasificación del área protegida. Al referirse estrictamente al número de camas, este indicador es de carácter indirecto y parcial. Además, muchas áreas protegidas reciben elevados números de visitas de un solo día, que no se reflejan en este indicador.
Indicador D.7: Gestión de los parques naturales
Breve descripción
Este indicador identifica la adopción de instrumentos de gestión en los parques naturales, a partir de los datos de EUROPARC.
Pertinencia y objeto
Los sistemas de control e información en los parques naturales proporcionan base documental para la toma de decisiones y la evaluación de la eficacia de las decisiones tomadas. Tales sistemas y procesos son necesarios para la gestión sostenible de los parques naturales, que requiere un control minucioso para observar si sus ecosistemas se están degradando, preservando o mejorando. Un primer paso consiste en establecer un plan de gestión que siente las bases de la protección de los recursos naturales.
Si se controla y gestiona siguiendo principios de desarrollo sostenible, el turismo puede promover valores medioambientales y ayudar a la financiación de la protección y gestión de las áreas protegidas y lugares sensibles. Asimismo, el turismo puede desempeñar un importante papel poniendo de relieve el valor económico de conservar el medio ambiente, sobre todo con el nivel de actividad que puede estimular en la economía local, regional y nacional (OECD, 2021[3]).
Consideraciones y limitaciones de la medición
La implantación de sistemas de control e información es un proceso complejo y constante que requiere suficientes recursos y conocimientos técnicos y el compromiso de las partes interesadas. La calidad y la integridad de dichos sistemas puede variar significativamente entre parques naturales, dependiendo de factores como su tamaño, su complejidad ecológica, el personal, los recursos financieros y los objetivos de la gestión. Este indicador se basa en datos de EUROPARC para medir el porcentaje de parques naturales distinguidos con la Carta Europea Turismo Sostenible (CETS).
Ceñirse a los parques naturales puede resultar demasiado restrictivo, pues excluye gran cantidad de las 3.705 áreas protegidas, de las cuales 1.847 están designadas con arreglo a las legislaciones nacionales y 1.858 tienen el reconocimiento como espacios Natura 2000 (EEA, 2022[52]). Por otro lado, la evolución del parámetro tiende a ser estática, lo que resulta de escaso valor informativo para el diseño de respuestas políticas, y no refleja la gestión de los «parques naturales», pues resulta restrictivo como referente para las áreas protegidas. También es preciso tener en cuenta que el cumplimiento de los criterios de calidad no garantiza resultados de conservación: en el futuro se han de considerar las repercusiones reales, antes que los parámetros del proceso.
Información sobre la compilación: D.7 Gestión de los parques naturales |
||||
---|---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
D.7.1. |
Porcentaje de parques naturales distinguidos con la Carta Europea Turismo Sostenible (CETS) |
% |
|
Cálculo |
D.7.1. |
N.º de parques naturales distinguidos con la Carta Europea Turismo Sostenible Número total de parques naturales |
||
Objetivo propuesto |
Positivo: unos valores elevados indican buena planificación y gestión de los parques naturales. |
|||
Fuentes de datos |
EUROPARC y autoridades regionales de los parques naturales |
|||
Frecuencia recomendada |
Cada 2-4 años |
S. Indicadores complementarios
Copy link to S. Indicadores complementariosÁmbito político: Beneficios para la economía local
Indicador S.1: Ingresos fiscales por el turismo
Breve descripción
Este indicador controla los ingresos fiscales por el turismo. Medir la contribución del turismo al Tesoro público puede servir para alentar la inversión del Estado en el desarrollo turístico.
Pertinencia y objeto
La tributación del turismo es un asunto esencial en muchos destinos y países turísticos (OECD, 2014[53]). Estos ingresos fiscales se pueden utilizar y se utilizan para financiar la protección del medio ambiente y el desarrollo de infraestructuras que permitan gestionar mejor las repercusiones del turismo en las áreas sensibles. También puede aprovecharse para recuperar los costes de las autoridades de movilidad internacional (aduanas, inmigración, seguridad de las fronteras) y para financiar actividades de promoción publicitaria internacional. Los impuestos pueden contribuir a la competitividad y al atractivo de los destinos turísticos. La observación de los ingresos fiscales por el turismo ayuda a los responsables políticos a planificar las inversiones, al informarles sobre posibles necesidades de aumentar o disminuir los impuestos.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Hoy en día no se controla, evalúa y analiza suficientemente el efecto que tienen los impuestos relativos al turismo, con el fin de garantizar que cumplen sus objetivos sin afectar negativamente a la competitividad del turismo. Como punto de partida, el parámetro S.1.1 mide el volumen de los ingresos fiscales generados por el turismo en relación con la población local.
Las cuentas satélite del turismo regionales (CST-R) son una opción válida para mostrar los ingresos fiscales por el turismo. Sin embargo, no todas las regiones españolas compilan CST-R. Además, estas cuentas no se compilan anualmente: en Navarra, la CST-R más reciente data de 2014. Cataluña mantiene un impuesto específico sobre el turismo, que será registrado por el parámetro; este impuesto grava a los visitantes que pernoctan en establecimientos comerciales de hospedaje. Las otras tres regiones no disponen de tales impuestos.
Información sobre la compilación: S.1. Ingresos fiscales por el turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.1.1. |
Volumen de ingresos fiscales por el turismo por habitante |
EUR por habitante |
Cálculo |
S.1.1. |
Ingresos fiscales por el turismoNúmero de residentes en la región |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: cuanto mayores son los ingresos fiscales por habitante, mayores son las posibilidades de inversión pública. Sin embargo, es posible que exista un punto a partir del cual la recaudación fiscal genere efectos negativos en las empresas (sobreimposición). |
||
Fuentes de datos |
Cuentas satélite del turismo regional; autoridades regionales de turismo (ingresos generados por un impuesto sobre el turismo existente) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
En distintos municipios y regiones se aplican diferentes tipos de impuestos; asimismo, el desarrollo regional y la protección del medio ambiente también se pueden beneficiar de otras tasas y gravámenes que podría ser interesante observar.
Ámbito político: Reducir la estacionalidad
Indicador S.2: Estacionalidad del turismo
Breve descripción
Este indicador mide el coeficiente de Gini calculado a partir de las cifras mensuales de turistas, a fin de complementar el indicador B.5.
Pertinencia y objeto
Las regiones han señalado la estacionalidad como un problema especialmente acuciante, sobre todo en las zonas costeras, las reservas naturales y en torno a los monumentos más populares. A fin de complementar el indicador B.5, se incluye el indicador B.5 como parámetro comúnmente utilizado para medir la estacionalidad, al reflejar la distribución más allá de los meses de temporada alta.
Consideraciones y limitaciones de la medición
El parámetro S.2.1 se basa en datos experimentales del INE sobre cifras de turistas nacionales e internacionales a escala municipal, por «puntos turísticos». El coeficiente de Gini puede no ser fácilmente interpretable para usuarios con conocimientos limitados de estadística. El parámetro B.5.1 puede ser más adecuado para medir la concentración en la temporada alta. Asimismo, los datos excluyen a los visitantes de un solo día, que acentúan la presión de forma significativa.
Información sobre la compilación: S.2 Estacionalidad del turismo |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.2.1. |
Coeficiente de Gini de turistas mensuales |
Cifra entre 0 y 1 |
Cálculo |
S.2.1. |
G=2∑j=1Mj yjM∑j=1Myj-M+1M Donde G es el valor del índice de Gini; M es el número de períodos de que consta el año (12 para datos mensuales); j es un índice para el período en cuestión (de 1 a 12), e yi es el número mensual de turistas internacionales. |
|
Fuentes de datos |
S.2.1: Cálculo basado en datos experimentales del INE https://www.ine.es/experimental/turismo_moviles/experimental_turismo_moviles.htm |
||
Objetivo propuesto |
S.2.1: Negativo, valores entre 1 (desigualdad perfecta) y 0 (igualdad perfecta) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual (sobre la base de datos mensuales) |
Ámbito político: Reducir la presión del turismo sobre la vivienda
Indicador S.3: Regulación de los alquileres de corta duración
Breve descripción
El indicador proporciona información sobre la regulación de los alquileres de corta duración por parte de los gobiernos regionales.
Pertinencia y objeto
Los alquileres de corta duración han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. En 2022 representaban en torno a la cuarta parte del alojamiento turístico total en la UE (Eurostat, 2023[54]). En consecuencia, estos alquileres se han convertido en una importante alternativa de alojamiento y son fuente tanto de oportunidades como de problemas en muchas regiones. Aunque proporcionan nuevas formas de pernoctación para los turistas e ingresos adicionales a los propietarios, también generan complicaciones a las comunidades en cuanto a la oferta de viviendas asequibles.
Los indicadores propuestos están relacionados con la legislación de la UE actualmente en curso, que regula la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración (European Commission, 2022[55]). Las autoridades necesitan datos fiables para poder concebir respuestas políticas adecuadas y proporcionadas al incremento de los alquileres de corta duración. Se trata de aportar mayor transparencia a las autoridades locales y regionales, de modo que puedan diseñar políticas eficaces y proporcionadas en relación con esta actividad. El parámetro refleja la regulación regional de los alquileres de corta duración.
Consideraciones y limitaciones de la medición
El indicador binario propuesto es un punto de partida, estrechamente vinculado a la propuesta reglamento sobre los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración de la UE (Council of the European Union, 2022[56]). Cabría estudiar datos adicionales para obtener más información sobre los alojamientos de corta duración y sus repercusiones. Por ejemplo, es importante conocer el número de pernoctaciones en alquileres de corta duración, el grado en que las plataformas comparten datos voluntariamente y si los alojamientos son de titularidad privada o profesional.
Actualmente, Cataluña dispone de datos sobre los alojamientos de corta duración y el porcentaje de municipios donde existen. Otras regiones no cuentan aún con tales datos. Las regiones han señalado que el INE posee información sobre el precio de los apartamentos en los destinos turísticos, y estos datos deben ser objeto de un análisis más detenido. Otra opción podría ser calcular la proporción de alquileres de corta duración dirigidos a turistas dentro del total de inmuebles de alquiler en la región. Con frecuencia, los problemas vinculados al alquiler de corta duración están fuertemente localizados, y las normativas deben tener en cuenta las diferentes circunstancias de cada localidad.
Información sobre la compilación: S.3 Regulación de los alquileres de corta duración |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.3.1. |
Existencia de una normativa regional para los alquileres de corta duración |
sí/no |
Cálculo |
S.3.1. |
n. d. |
|
Objetivo propuesto |
Un valor positivo indicaría que en la región están regulados los alquileres de corta duración o que existe la obligación de mantener sistemas de registro para tales alquileres y de compartir los datos de la actividad. Tales normativas proporcionarían una mejor orientación para limitar el desarrollo excesivo de alquileres de corta duración, que pueden tener repercusiones sociales negativas en la región. |
||
Fuentes de datos |
Gobierno regional |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Indicador S.4: Porcentaje de segundas residencias
Breve descripción
El indicador consta de dos parámetros: el ratio de segundas residencias respecto al total de establecimientos comerciales de alojamiento y el número de segundas residencias por cada 100 viviendas de residentes.
Pertinencia y objeto
El turismo de segunda residencia genera efectos económicos, medioambientales y socioculturales tanto positivos como negativos en los destinos. El desarrollo desequilibrado de segundas residencias puede suscitar percepciones negativas del turismo y socavar el bienestar social de la población de acogida (Müller and Hoogendoorn, 2013[57]). Las segundas residencias contribuyen directa e indirectamente a un elevado número de visitantes nacionales e internacionales en los destinos europeos. El turismo de segunda residencia es consecuencia de las jubilaciones, los nuevos estilos de vida y la inmigración por placer, que tienen efectos económicos y sociales tanto positivos como negativos en los destinos (Hall, 2014[58]).
El concepto de segunda residencia se refería inicialmente a residencias no comerciales, pero cada vez con más frecuencia se aplica a las segundas residencias que también están disponibles para alojamiento vacacional de corta duración. Esto dificulta la definición y diferenciación entre el alquiler de corta duración y la segunda residencia. Dependiendo de la situación regional, un desarrollo excesivo de segundas residencias puede ejercer presión sobre la oferta de vivienda, las infraestructuras y la disponibilidad y asequibilidad de suelo, generando conflictos entre los residentes fijos y los temporales.
Consideraciones y limitaciones de la medición
El concepto de segunda residencia requiere una definición común para establecer una base estadística. Los parámetros se refieren al número de segundas residencias respecto al total de establecimientos de alojamiento y al total de residencias, respectivamente. Se basan en datos de la encuesta del INE sobre segundas residencias. Otra opción sería precisar este indicador mediante encuestas de demanda, como porcentaje de turistas que se alojan en viviendas privadas.
Es preciso señalar que las repercusiones de las segundas residencias pueden variar significativamente entre regiones, en función del desarrollo turístico global, la densidad de población y aspectos regionales generales, como los precios de la vivienda y su disponibilidad. Así, toda interpretación del porcentaje de segundas residencias debe tener en cuenta tales circunstancias, que no quedan recogidas en los parámetros que se exponen a continuación. Normalmente, los problemas asociados a las segundas residencias son de ámbito local, por lo que resultarían de utilidad para los responsables políticos datos detallados a escala municipal.
Información sobre la compilación: S.4 Porcentaje de segundas residencias |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.4.1. |
Relación entre las segundas residencias y el total de alojamientos comerciales |
ratio |
S.4.2. |
Número de segundas residencias por cada 100 viviendas de residentes |
ratio |
|
Cálculo |
S.4.1. |
Número de segundas residencias Número total de establecimientos de hospedaje oficiales |
|
S.4.2. |
Número de segundas residenciasNúmero de viviendas de residentes / 100 |
||
Objetivo propuesto |
Negativo: unos valores elevados pueden evidenciar un desarrollo excesivo de segundas residencias. |
||
Fuentes de datos |
Datos del INE: https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=9575&capsel=9579 Cataluña: Viviendas familiares convencionales – IDESCAT |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Indicador S.5: Evolución de los precios de alquiler de larga duración
Breve descripción
Este indicador mide la evolución de los precios de los alquileres de larga duración. Un incremento acusado de estos precios puede suscitar percepciones negativas del turismo y socavar el bienestar social de la población de acogida.
Pertinencia y objeto
Los alquileres de corta duración y las segundas residencias utilizadas con fines turísticos ejercen presión sobre la oferta de vivienda y su asequibilidad en las regiones, lo que puede generar conflictos entre los residentes fijos y los temporales. La evolución de los precios de los alquileres de larga duración puede afectar al nivel de precios de la vivienda, con el consiguiente incremento del coste de la vida para la población local. Por lo tanto, la observación de esta evolución puede ser útil para ayudar al diseño de políticas de turismo y a la regulación de la vivienda.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Actualmente, el INE mide los precios de la vivienda de alquiler para residentes como estadística experimental y publica un índice que informa sobre la evolución anual de los precios de las viviendas en alquiler para residencia habitual de familias. Si bien los datos están generalmente disponibles a escala general, Navarra no se incluye en esta estadística.
Además, el parámetro no aporta información sobre los mecanismos casuales que subyacen a la evolución de los precios. Para analizar posibles efectos inducidos por el turismo, sería necesario cruzar esta información con otras fuentes de datos, vinculados en su caso con la intensidad o la densidad del turismo. Si bien el turismo puede influir en los precios de la vivienda y en su disponibilidad, también son importantes otras circunstancias, como las políticas de vivienda regionales. Los promedios regionales pueden ocultar incrementos localizados de los precios del alquiler de larga duración; además, las áreas urbanas y las rurales se ven afectadas de forma diferente. Sería interesante para los responsables políticos contar con datos más detallados a escala local.
Información sobre la compilación: S.5. Evolución de los precios de alquiler de larga duración |
|||
Parámetros y unidades |
S.5.1. |
Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA) |
índice |
Cálculo |
S.5.1. |
Índice calculado por el INE a partir de los precios del alquiler de viviendas, ponderados por la importancia relativa de cada tipo de vivienda |
|
Objetivo propuesto |
Negativo: cuanto mayor es el valor, más acusada es la variación de los precios, signo de fluctuaciones del mercado y de posible inestabilidad. |
||
Fuentes de datos |
INE - estadísticas experimentales: Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (tabla de datos: Instituto Nacional de Estadística) |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Ámbito político: Mejorar la seguridad
Indicador S.6: Tasa de criminalidad
Breve descripción
Este indicador mide la tasa de criminalidad regional, como referente de la seguridad en los destinos turísticos.
Pertinencia y objeto
La seguridad es una de las principales condiciones para viajar (UNWTO, 1985[59]). La relación entre turismo y delincuencia ha sido reconocida e investigada desde hace largo tiempo (Chesney-Lind and Lind, 1986[60]; Mawby, Brunt and Hambly, 1999[61]; Stangeland, 1998[62]). Los turistas están especialmente expuestos al riesgo de sufrir delitos, sobre todo en los destinos turísticos masivos, pero ellos mismos también pueden ser responsables de delitos y de desórdenes en las regiones. En general, la delincuencia en los destinos turísticos afecta a los turistas, a las comunidades locales y al sector del turismo en sí (Mawby, 2017[63]). Existen pocas pruebas empíricas de la relación concreta entre el desarrollo turístico y las tasas de criminalidad. Algunas zonas turísticas sufren poca delincuencia, mientras en otras la tasa puede ser elevada. Además, la delincuencia en los destinos turísticos se puede manifestar de diversas maneras. Los turistas pueden experimentar numerosos delitos contra la propiedad, atracos o delitos relativos a los vehículos. En otras situaciones, los residentes locales pueden sufrir elevados niveles de criminalidad y desorden asociados a los turistas.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Las estadísticas oficiales del INE ofrecen datos sobre la tasa de criminalidad. Las estadísticas de delincuencia registran el número total de delitos cometidos (y denunciados), así como otros datos circunstanciales sobre la localización geográfica y el tipo de infracción. Sin embargo, estas estadísticas no informan de la situación de residencia de víctimas y culpables, por lo que no permiten diferenciar entre residentes y visitantes.
Información sobre la compilación: S.6 Tasa de criminalidad |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.6.1. |
Variación de la tasa de criminalidad en los últimos tres años |
% |
Cálculo |
S.6.1. |
Tasa de criminalidad actual – tasa de criminalidad actual hace 3 años Tasa de criminalidad hace 3 años *100 |
|
Objetivo propuesto |
Negativo: cuanto mayor es el valor, mayor es la tasa de criminalidad. |
||
Fuentes de datos |
INE – Estadística de condenados: https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=8027&dh=99 https://www.ine.es/en/experimental/ipva/experimental_precios_vivienda_alquiler_en.htm |
||
Frecuencia recomendada |
Anual y mensual (para las variaciones estacionales) |
Sería conveniente un indicador más detallado que permitiera vincular el turismo y las tasas de criminalidad. Pese a las limitaciones, las regiones han convenido en comenzar con la variación de la tasa de criminalidad regional como referente de los posibles riesgos de sufrir delitos por los turistas y por los residentes. También se ha señalado que las variaciones mensuales se pueden comparar con la estacionalidad de una región, para obtener señales sobre el número creciente de turistas y la tasa de criminalidad.
Ámbito político: Desarrollo de habilidades
Indicador S.7: Participación en la formación
Breve descripción
El indicador mide el número de trabajadores del turismo que han participado al menos en un curso de formación dentro del plan regional de formación.
Pertinencia y objeto
El turismo es una actividad de servicios que requiere abundante mano de obra y depende en gran medida de la disponibilidad de personal formado y capacitado (Stacey, 2015[5]). Genera trabajo para personas de todas las edades y niveles de cualificación y ofrece oportunidades de acceso al mercado laboral, adquisición de experiencia, desarrollo de habilidades y ascensión en la cadena de valor hacia niveles profesionales más elevados. Las especiales características del turismo, como la estacionalidad, la alta proporción de pymes, las duras condiciones de trabajo y las dificultades para conseguir y retener trabajadores, hacen complicado mantener altos niveles de formación y habilidades entre los trabajadores del turismo.
Consideraciones y limitaciones de la medición
La formación y capacitación en el turismo se desarrolla de diversas maneras y en ella intervienen múltiples actores. Si bien las empresas turísticas desempeñan un papel fundamental en la formación de sus trabajadores, los planes públicos de formación pueden completar la labor del sector privado. La Dirección General de Turismo de Cataluña dispone de datos sobre el número de personas formadas en el plan regional de formación. Sin embargo, otras regiones carecen de fuentes de datos. Instituciones como el European Institute for Education o la encuesta de población activa nacional quizá podrían aportar más información. Otras posibles opciones son valorar el número de establecimientos de educación y enseñanza existentes, como primer referente de oportunidades de formación, o analizar el presupuesto general de los programas regionales de formación. Cabe señalar que el mero control del número de participantes o del presupuesto no es ilustrativo de la calidad de la formación ni de sus resultados. Hace falta mucho más para poder valorar aspectos políticos esenciales que permitan mejorar la formación y capacitación y forjar una mano de obra eficiente.
Información sobre la compilación: S.7 Participación en la formación |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.7.1. |
Número de personas participantes en el plan regional de formación para el turismo |
número |
Cálculo |
S.7.1. |
n.d. - número de trabajadores formados |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: a mayor valor, más personas han participado en cursos de formación. |
||
Fuentes de datos |
Cataluña: Dirección General de Turismo; pendientes de explorar fuentes para otras regiones |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Ámbito político: Patrimonio natural y cultural
Indicador S.8: Lugares Patrimonio Mundial amenazados
Breve descripción
Este indicador mide el número de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO con un coeficiente de intensidad de la amenaza de 20 o superior en los últimos tres años.
Pertinencia y objeto
Turismo y cultura están estrechamente relacionados (OECD, 2022[64]). La cultura y los recursos creativos son importantes elementos del producto turístico y factores fundamentales del atractivo de un destino. El turismo puede ayudar a preservar el patrimonio cultural (OECD, 2021[3]), pero también puede tener efectos adversos sobre él. Otro tanto sucede con los lugares del patrimonio natural.
La Herramienta de Turismo Sostenible de Patrimonio Mundial de la UNESCO señala tres dimensiones en que se han de desarrollar parámetros: 1) conservación de la cultura; 2) repercusiones sobre las comunidades locales, y 3) valor económico generado (UNESCO, 2015[65]). En los actuales sistemas de indicadores, las mediciones habituales del turismo cultural se refieren a atracciones culturales y creativas reconocidas (Dupeyras and MacCallum, 2013[18]). Por ejemplo, miden el gasto necesario para mantener o restaurar lugares que son patrimonio cultural e histórico (Eurostat, 2006[6]), la concentración del interés en atracciones culturales (WEF, 2022[17]) o el número de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO (European Commission, 2022[8]). Este último indicador se incluye como descriptor básico en el Panel de Control del Turismo del a UE. Dicha clasificación describe la oferta turística, pero no mide los efectos del turismo en el patrimonio cultural con carácter general.
Las regiones han destacado la necesidad de atender a las comunidades locales y de evitar la pérdida de identidad cultural. Los posibles efectos negativos del turismo en la cultura local se han descrito como el desplazamiento de los comercios tradicionales y locales por tiendas de souvenirs o la masificación de turistas en las fiestas tradicionales populares, ambos en detrimento de la población local y de los turistas que buscan auténticas experiencias turísticas. ETIS incluye un indicador que mide el porcentaje de residentes satisfechos con los efectos del turismo en la identidad del destino (European Union, 2016[7]). Este indicador se acerca más a la medición de los problemas políticos que afectan a las regiones, pero se basa en costosos datos de encuestas.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Es difícil medir la influencia del turismo en la identidad cultural. La forma más precisa, pero también costosa, sería con datos de encuestas. Aunque Navarra incluye una pregunta en su encuesta sobre la opinión de la comunidad local respecto al turismo, actualmente no son datos de los que dispongan todas las regiones. Ante estas limitaciones, el indicador va a atender a una medición de referencia basada en el número de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO con un coeficiente de intensidad de la amenaza de 20 o superior en los últimos tres años. Esto comprende tanto el patrimonio natural como el cultural.
Sin embargo, en la fase piloto se ha comprobado que el parámetro es ciertamente estático (en Cataluña, su valor se mantuvo en 1 entre 2019 y 2022), debido al reducido número de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO y al largo plazo en que se manifiestan los cambios. El parámetro se ha de completar con fuentes de datos adicionales y con la implicación de los grupos de interés, para obtener un conocimiento más exhaustivo de los efectos del turismo sobre el patrimonio natural y cultural del destino. Aunque el coste puede ser un obstáculo, una opción podría ser recoger datos de encuestas sobre la opinión de la comunidad local (véase el indicador C.1). También podría plantearse atender a las iniciativas e inversiones del destino para preservar el patrimonio cultural.
Información sobre la compilación: S.8 Coeficiente de intensidad de la amenaza de los lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.8.1. |
Número de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO con un coeficiente de intensidad de la amenaza de 20 o superior en los últimos tres años |
número |
Cálculo |
S.8.1. |
n.d. - número de lugares amenazados |
|
Objetivo propuesto |
Negativo |
||
Fuentes de datos |
https://whc.unesco.org/eslist/ |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Ámbito político: Prácticas comerciales sostenibles
Indicador S.9: Etiquetas y regímenes medioambientales
Breve descripción
Este indicador observa el número de establecimientos de hospedaje con etiquetas y regímenes medioambientales, centrándose en los registrados en el sistema EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) de la UE o distinguidos con la etiqueta ECO de la UE.
Pertinencia y objeto
Los cambios sistemáticos urgentes para conseguir la sostenibilidad requieren la actuación de todos los actores, tanto del sector público como del privado. Las empresas privadas están sometidas a la creciente presión de reguladores e inversores para que adopten prácticas sostenibles. Las certificaciones, etiquetas y regímenes son una forma de señalar y verificar los esfuerzos por la sostenibilidad, aunque no pueden sustituir el control de los resultados reales. El análisis de TUI, verificado por el UNEP, demuestra que los hoteles con certificados de sostenibilidad logran emitir un 10% menos de CO2 y producen un 24% menos de residuos por cliente y noche; como promedio, su porcentaje de energía «verde» es un 23% superior al de sus homólogos no certificados. Los hoteles con certificados de sostenibilidad también recibieron puntuaciones de satisfacción superiores que los hoteles no certificados (One Planet, 2021[66]). Un objetivo expreso del Itinerario de Transición para el Turismo en la UE es la adhesión a regímenes de certificación fiables por los establecimientos de hospedaje para turistas (European Commission, 2022[34]). Sin embargo, existen grandes diferencias en la ambición y fiabilidad de los distintos regímenes. Asimismo, las empresas tienden a dirigir sus esfuerzos hacia el cumplimiento de determinados criterios de certificación, lo que puede llevarlas a descuidar prácticas sostenibles no puntuadas.
Consideraciones y limitaciones de la medición
Las regiones convienen en que observar los certificados de los establecimientos de hospedaje constituye un buen punto de partida, pues ofrece una primera indicación del interés del sector y de la implantación de prácticas de sostenibilidad. Existen diversos certificados para los alojamientos, y no resulta sencillo elegir a cuál atender. Al no existir ningún régimen de certificación reconocido y de gestión pública para toda España, cada región basa sus datos en el Panel de Control del Turismo de la UE, centrándose en el sistema EMAS y en la etiqueta ECO, instrumentos creados dentro del marco político de la UE para el consumo y la producción sostenibles. Si bien muchos regímenes de certificación también comprenden el aspecto de gobernanza o el social, el parámetro se ha situado en la dimensión de medio ambiente debido al énfasis en los factores medioambientales que presentan los regímenes de certificación considerados.
El parámetro está sujeto a diversas limitaciones. En primer lugar, se utilizan los establecimientos de hospedaje como representantes de un amplio abanico de empresas turísticas privadas. Por otro lado, la verificación de los datos sobre la certificación no siempre está a disposición del público, lo que suscita dudas en cuanto a la transparencia y la fiabilidad de los datos. La certificación puede ser costosa y quedar fuera del alcance de los pequeños establecimientos de hospedaje, en particular. Asimismo, en la fase piloto se ha comprobado que solo un número muy reducido y una pequeña proporción de los establecimientos de hospedaje están registrados en el sistema EMAS o han sido distinguidos con la etiqueta ECO de la UE: 12 en Andalucía (2022), 61 en Cataluña (2022), 3 en Navarra (2022) y 9 en la Comunidad Valenciana (2023). Si bien cabe la posibilidad de observar el progreso conseguido a lo largo del tiempo, el indicador se ha trasladado al conjunto complementario debido a su limitada cobertura. Por último, ante la diversidad de tamaño entre los establecimientos de hospedaje, en el futuro podría considerarse ponderar el parámetro en función del número de camas o de habitaciones, para obtener datos más comparables.
Información sobre la compilación: S.9 Etiquetas y regímenes medioambientales |
|||
---|---|---|---|
Parámetros y unidades |
S.9.1. |
Número de establecimientos de hospedaje registrados en el sistema EMAS o distinguidos con la etiqueta ECO de la UE |
número |
Cálculo |
S.9.1. |
n.d. - número de establecimientos de hospedaje pertinentes |
|
Objetivo propuesto |
Positivo: incrementar el compromiso de sostenibilidad de las empresas de turismo. |
||
Fuentes de datos |
Etiquetas y regímenes medioambientales (datos a escala NUTS2 disponibles en el Panel de Control del Turismo de la UE) – centrados en EMAS y en la etiqueta ECO de la UE |
||
Frecuencia recomendada |
Anual |
Referencias
[50] Belsoy, J., J. Korir and J. Yego (2012), “Environmental Impacts of Tourism in Protected Areas”, Journal of Environment and Earth Science, pp. 64-73.
[12] Centre for Regional and Tourism Research (2021), Bæredygtigt Turismeregnskab - Oplæg til egnede indikatorer, https://crt.dk/wp-content/uploads/BAeREDYGTIGT_TURISMEREGNSKAB.pdf.
[60] Chesney-Lind, M. and I. Lind (1986), “Visitors as victims: crimes against tourists in Hawaii”, Annals of Tourism Research, Vol. 13/2, pp. 167-191.
[43] Climate Group & CDP (2023), RE100 annual disclosure report 2022: Driving renewables in a time of change, https://www.there100.org/sites/re100/files/2023-01/CDP_RE100_Report_2023%20%282%29.pdf.
[56] Council of the European Union (2022), Proposal for a Regulation of the European Parliament and of the Council on data collection and sharing relating to short-term accommodation rental services and amending Regulation (EU) 2018/1724, https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-14741-2022-INIT/en/pdf.
[18] Dupeyras, A. and N. MacCallum (2013), “Indicators for Measuring Competitiveness in Tourism: A Guidance Document”, OECD Tourism Papers, No. 2013/2, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/5k47t9q2t923-en.
[52] EEA (2022), Biodiversity Information System for Europe - Spain, https://biodiversity.europa.eu/countries/spain.
[48] EEA (2022), Briefing: European bathing water quality in 2021, https://www.eea.europa.eu/publications/bathing-water-quality-in-2021/european-bathing-water-quality-in-2021.
[49] EEA (2020), Bathing water management in Europe: Successes and challenges, Publications Office of the European Union, Luxembourg.
[42] European Commission (2023), European Green Deal: EU agrees stronger legislation to accelerate the rollout of renewable energy, https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/IP_23_2061.
[55] European Commission (2022), Commission acts to promote transparency in the short-term rental sector to the benefit of all players, https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_22_6493.
[8] European Commission (2022), EU Tourism Dashboard - Background and methodology, https://tourism-dashboard.ec.europa.eu/background-methodology?lng=en.
[34] European Commission (2022), Transition pathway for tourism, https://doi.org/10.2873/344425.
[35] European Commission (2015), Mapping and performance check of the supply of accessible tourism services – Final report, Publications Office of the European Union, Luxembourg, https://data.europa.eu/doi/10.2873/584417.
[7] European Union (2016), The European Tourism Indicator System - ETIS toolkit for sustainable destination management, Publications Office of the European Union, Luxembourg, https://doi.org/10.2873/983087.
[54] Eurostat (2023), Data Browser: Short-stay accommodation offered via collaborative economy platforms by months and residence of the guest - experimental statistics, https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/TOUR_CE_OMR__custom_5568822/bookmark/table?lang=en&bookmarkId=d8026da5-7b6b-4b9a-8752-a1cad8eb4387.
[30] Eurostat (2022), Tourism industries - employment, https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Tourism_industries_-_employment&oldid=445425#Source_data_for_tables_and_graphs.
[45] Eurostat (2009), MEDSTAT II: ‘Water and Tourism’ pilot study, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg, https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3888793/5844489/KS-78-09-699-EN.PDF/04c900a4-6243-42e0-969f-fc04f184a8b6.
[9] Eurostat (2006), Methodological work on measuring the sustainable development of tourism - Part 1: Technical report, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg, https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-statistical-working-papers/-/ks-de-06-001.
[6] Eurostat (2006), Methodological work on measuring the sustainable development of tourism - Part 2: Manual on sustainable development indicators of tourism, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg, https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-statistical-working-papers/-/ks-de-06-002.
[11] Federal Ministry for Sustainability and Tourism (2019), Plan T – Master Plan for Tourism, https://www.bmaw.gv.at/en/Topics/tourism/plan-t.html.
[51] González-Domingo, A., J. Fosse and C. Costa-Salavedra (2021), Managing (over)tourism in Natural Protected Areas: Learnings from National Parks in Spain and in Europe, NATUR Project: Conserving and Escaping Overtourism. Ed. eco-union. Barcelona. Proyecto NATUR: Conservar y Evitar la Masificación. Ed. eco-union.
[47] Gössling, S., M. Hall and D. Scott (2015), Tourism and Water, Channel View Publications.
[58] Hall, C. (2014), “Second home tourism: An international review”, Tourism Review International, Vol. 18/3, pp. 115-135, https://doi.org/10.3727/154427214X14101901317039.
[39] ICAO (2022), States adopt net-zero 2050 global aspirational goal for international flight operations, https://www.icao.int/Newsroom/Pages/States-adopts-netzero-2050-aspirational-goal-for-international-flight-operations.aspx.
[27] ILO (2022), The future of work in the tourism sector: Sustainable and safe recovery and decent work in the context of the COVID-19 pandemic, Report for the Technical Meeting on COVID-19 and Sustainable Recovery in the Tourism Sector, https://www.ilo.org/sector/Resources/publications/WCMS_840403/lang--en/index.htm.
[31] ILO (2018), Guide on Measuring Decent Jobs for Youth - Monitoring, evaluation and learning in labour market programmes, https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/instructionalmaterial/wcms_627640.pdf.
[38] ITF (2021), Decarbonising air transport: Acting now for the future, https://www.itf-oecd.org/decarbonising-air-transport.
[21] Junta de Andalucía (2023), Percepción de los residentes hacia el turismo en Andalucía, https://multimedia.andalucia.org/saeta/percepcion-residentes-ficha-tecnica.pdf.
[63] Mawby, R. (2017), “Crime and tourism: what the available statistics do or do not tell us”, International Journal of Tourism Policy, Vol. 7/2, p. 81, https://doi.org/10.1504/IJTP.2017.085292.
[61] Mawby, R., P. Brunt and Z. Hambly (1999), “Victimisation on holiday: a British survey”, International Review of Victimology, Vol. 6/3, pp. 201-211.
[14] Ministry of Business, Innovation and Employment, New Zealand (2022), Sustainable Tourism Explorer, https://teic.mbie.govt.nz/ste/.
[57] Müller, D. and G. Hoogendoorn (2013), “Second homes: Curse or blessing? A review 36 years later”, Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, Vol. 13/4, pp. 353-369, https://doi.org/10.1080/15022250.2013.860306.
[4] NBTC, CBS, CELTH (2023), Valuable tourism is working on balance [Waardevol toerisme is werken aan balans], https://data.stagingmag.nl/929/issues/39690/496844/downloads/nbtc_ddl_publicatie_v3_def.pdf.
[20] Observatorio Turístico de Navarra (2020), Percepción de la población Navarra sobjre el desarrollo turístico en la comunidad foral, https://www.visitnavarra.es/documents/8257989/8455623/Percepcion+de+la+poblacion+residente+sobre+el+turismo.pdf/1465c6d8-9f58-a283-75d1-4847a244911b?t=1621409760852.
[64] OECD (2022), “Maximising synergies between tourism and cultural and creative sectors”, Discussion Paper for the G20 Tourism Working Group, OECD, Paris, https://www.oecd.org/cfe/leed/OECD-G20-TWG-Discussion-Paper-Tourism-Cultural-Creative-Sectors.pdf.
[1] OECD (2022), OECD Tourism Trends and Policies 2022, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/a8dd3019-en.
[3] OECD (2021), “Managing tourism development for sustainable and inclusive recovery”, OECD Tourism Papers, No. 2021/01, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/b062f603-en.
[19] OECD (2018), “Analysing megatrends to better shape the future of tourism”, OECD Tourism Papers, No. 2018/02, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/d465eb68-en.
[2] OECD (2018), OECD Tourism Trends and Policies 2018, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/tour-2018-en.
[25] OECD (2016), How good is your job? Measuring and assessing job quality, OECD Publishing, https://www.oecd.org/sdd/labour-stats/Job-quality-OECD.pdf.
[53] OECD (2014), OECD Tourism Trends and Policies 2014, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/tour-2014-en.
[40] OECD (2003), Indicators for the integration of environmental and sustainability concerns into tourism policies, https://one.oecd.org/document/COM/ENV/DSTI(2003)129/en/pdf.
[66] One Planet (2021), Encouraging sustainable procurement practices through the use of thirdparty, https://www.oneplanetnetwork.org/knowledge-centre/resources/encouraging-sustainable-procurement-practices-through-use-third-party?page=2.
[41] Simpson, M. et al. (2008), Climate Change Adaptation and Mitigation in the Tourism Sector: Frameworks, Tools and Practices, UNEP, University of Oxford, UNWTO, WMO: Paris, France.
[5] Stacey, J. (2015), “Supporting Quality Jobs in Tourism”, OECD Tourism Papers, No. 2015/2, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/5js4rv0g7szr-en.
[62] Stangeland, P. (1998), “Other targets or other locations? An analysts of opportunity structures”, British Journal of Criminology, Vol. 38/1, pp. 61-77.
[22] Turespaña (2023), Measuring resident perceptions and the link to sustainability: A survey about attitudes and overall satisfaction towards tourism among Spanish residents, https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2023-09/4th_meeting_EG_MST_Spain_01.pdf.
[15] Turismo de Portugal (2017), Tourism Strategy 2027 - Leading the Tourism of the Future, https://www.turismodeportugal.pt/SiteCollectionDocuments/estrategia/tourism-strategy-2027.pdf.
[23] UNEP & UNWTO (2005), Making Tourism More Sustainable - A Guide for Policy Makers, https://doi.org/10.18111/9789284408214.
[65] UNESCO (2015), UNESCO World Heritage Sustainable Tourism Toolkit: Guide 10 - Monitoring success with sustainable tourism, https://whc.unesco.org/en/sustainabletourismtoolkit/.
[13] United Nations (2008), International Recommendations for Tourism Statistics., https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_83rev1e.pdf.
[26] UNWTO (2019), Global Report on Women in Tourism: Second Edition, UNWTO, Madrid, https://doi.org/10.18111/9789284420384.
[33] UNWTO (2016), Manual on Accessible Tourism for All: Principles, Tools and Best Practices – Module I: Accessible Tourism – Definition and Context, UNWTO, Madrid, https://doi.org/10.18111/9789284418077.
[10] UNWTO (2016), UNWTO International Network of Sustainable Tourism Observatories (INSTO) - Framework, http://insto.unwto.org/framework/.
[16] UNWTO (2004), Indicators of Sustainable Development for Tourism Destinations, A Guidebook, UNWTO, Madrid, https://doi.org/10.18111/9789284407262.
[59] UNWTO (1985), The Security and Legal Protection of Tourists, https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284408849.
[37] UNWTO & ITF (2019), Transport-related CO2 Emissions of the Tourism Sector - Modelling Results, UNWTO, Madrid, https://doi.org/10.18111/9789284416660.
[24] Uysal, M. et al. (2016), “Quality of life (QOL) and well-being research in tourism”, Tourism Management, Vol. 53, pp. 244-261, https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.07.013.
[44] WeAreWater Foundation (2022), Water in Spain: the challenge of a dry land, https://www.wearewater.org/en/water-in-spain-the-challenge-of-a-dry-land_349631.
[17] WEF (2022), Travel & Tourism Development Index 2021 - Rebuilding for a Sustainable and Resilient Future - Insight Report, https://www.weforum.org/reports/travel-and-tourism-development-index-2021/in-full/about-the-travel-tourism-development-index/.
[28] World Bank (2023), Unemployment, youth total (% of total labor force ages 15-24) (modeled ILO estimate) - Spain, https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.1524.ZS?locations=ES.
[46] World Bank (2022), Level of water stress: freshwater withdrawal as a proportion of available freshwater resources - Spain, https://data.worldbank.org/indicator/ER.H2O.FWST.ZS?locations=ES.
[32] World Health Organization (2022), Global report on health equity for persons with disabilities, WHO, Geneva.
[29] WTTC (2019), Travel & Tourism: Generating Jobs for Youth, https://wttc.org/Portals/0/Documents/Reports/2019/Social%20Impact-Generating%20Jobs%20for%20Youth-Jan%202019.pdf?ver=2021-02-25-182754-083.
[36] WTTC & UNEP (2021), A Net Zero Roadmap for Travel & Tourism: Proposing a New Target, https://wedocs.unep.org/20.500.11822/3735.
Anexo 4.A. Herramienta de compilación
Copy link to Anexo 4.A. Herramienta de compilaciónEste informe, con el sistema de indicadores y la guía de compilación que contiene, se completa con una herramienta de compilación en Excel que ayuda a compilar los indicadores. La herramienta de compilación sigue el siguiente esquema:
N.º |
Nombre |
Acción requerida |
Contenido |
---|---|---|---|
1 |
Instrucciones |
Revisión |
Instrucciones para cada indicador sobre cómo rellenar este cuestionario. |
2 |
Resumen |
Revisión |
Cuadro parcialmente adaptable de los indicadores de sostenibilidad. |
3 |
Compilación del indicador |
Revisión |
Cuadro de compilación completo de indicadores de sostenibilidad. |
4 |
Contexto |
Introducir datos |
Número de visitantes, número de turistas, duración de los viajes, número de pernoctaciones, habitaciones y días-cama disponibles, satisfacción de los turistas, establecimientos turísticos, establecimientos de hospedaje, superficie y población de la región. |
5 |
Dimensión económica |
Introducir datos |
Empleo, VAB, gasto, ingresos. |
6 |
Dimensión social |
Introducir datos |
Percepción del turismo por los residentes, población de municipios con alta densidad/intensidad turística, brecha salarial de género y mujeres en puestos que requieren alta cualificación, empleo juvenil, empleo a jornada completa y a tiempo parcial, variación del empleo, accesibilidad. |
7 |
Dimensión medioambiental |
Introducir datos |
Turistas que llegan en medios de transporte sostenibles, rutas ciclistas, puntos de carga de vehículos eléctricos, uso de energía renovable, gasto en consumo de agua, calidad del agua de baño, áreas protegidas, control de los parques naturales. |
8 |
Emisiones estimadas de gases de efecto invernadero causadas por los turistas que llegan en avión |
Introducir datos |
Plantilla para la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por los turistas que llegan en avión |
9 |
Datos mensuales |
Introducir datos |
Datos mensuales del número total de visitantes internacionales y del número total de pernoctaciones. |
10 |
Gobernanza |
Introducir datos |
Estrategia de desarrollo de un turismo sostenible. |
11 |
Complementario |
Introducir datos |
Ingresos fiscales por el turismo, regulación regional del alquiler de corta duración, segunda residencia, evolución de los precios del alquiler de larga duración, tasa de criminalidad, participantes en planes regionales de formación para el turismo, patrimonio natural y cultural, etiquetas y regímenes medioambientales. |
Nota
Copy link to Nota← 1. Las Naciones Unidas definen la juventud como el conjunto de personas entre 15 y 24 años, definición que también utiliza la OCDE. Dependiendo del objeto del indicador, también puede ser conveniente un rango de edad entre 15 y 29 años para reflejar los cambios sociales en los jóvenes que se forman durante más tiempo (ILOSTAT). Eurostat se refiere a ambas definiciones en su Glosario. No obstante, los datos disponibles en las regiones se refieren a jóvenes entre 16 y 29 años.