Son de particular interés las Cuentas Nacionales de Colombia. Su historia de más de 60 años ilustra la evolución en el desarrollo de este importante instrumento que ha servido de soporte para la consolidación de las actividades estadísticas. Esta labor ha abierto además numerosos frentes de trabajo más allá del básico de las cuentas anuales: cuentas trimestrales, cuentas regionales y cuentas satélites. La cooperación internacional, el apoyo permanente del DANE, su coordinación interinstitucional compleja (Banco de la República, ministerios y otras entidades públicas, instituciones gremiales, etc.), unida al esfuerzo de los responsables de esta labor para interpretar cabalmente los estándares internacionales e imprimir dinámica a su trabajo han hecho de Colombia un caso meritorio y ejemplar.
Comprendiendo las Cuentas Nacionales
Capítulo 16. Las Cuentas Nacionales de Colombia
Abstract
Introducción General
En Colombia, la elaboración de las Cuentas Nacionales ha sido encomendada a dos instituciones, primero al Banco de la República (el Banco Central de Colombia) desde 1948 hasta 1983 y luego al Instituto Nacional de Estadística de Colombia (Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE), donde se empezó a trabajar sobre el proyecto desde 1969. Desde 1983 asumió la responsabilidad de las cuentas “reales”, responsabilidad que comparte con el Banco de la República, encargado de la elaboración de las cuentas de las operaciones financieras.
En 1983, se adoptó el SCN 1968 como referencia de las cuentas oficiales. Desde esta fecha, se han hecho varios cambios de base: en 1994, en 2000, en 2005; la base 2015 está en proceso de elaboración y se espera sus primeros resultados a finales del año 2017. En cada uno de los casos, se trató de progresar en el cumplimiento de las normas internacionales. También se desarrollaron sistemas anexos tales como cuentas trimestrales, cuentas departamentales, cuentas satélites, y más recientemente, indicadores mensuales de la actividad económica.
Después de un rápido recuento histórico, se describirán con más detalle las cuentas nacionales base 2005, la inserción de las cuentas nacionales en el Sistema Estadístico Nacional y las nuevas orientaciones que se han seguido para la nueva base 2015.
16.1. Recuento histórico
Antes de 1969
Las primeras tentativas de medición de los grandes agregados macroeconómicos se hicieron en el Banco de la República. En 1948, con la asesoría de una misión de FAO y CEPAL, el Banco elaboró y publicó las primeras cuentas nacionales del país. Esta entidad continuó generando esta información, ampliando su cobertura y alcance a medida que las recomendaciones internacionales evolucionaban. También actualizó en dos oportunidades la referencia de sus sistemas de precios constantes: primero, a 1958 y luego a 1970.
De 1969 a 1983: la transición
Con ocasión de la reforma de la administración pública de 1968, el DANE quedó encargado por mandato de ley de la elaboración de las cuentas nacionales, con la idea que esto le permitiría a la entidad estructurar mejor la producción de las estadísticas económicas del país.
Esta medida se tomó en el momento en que, a nivel internacional, se había adoptado el SCN 1968. Se decidió entonces aprovechar esta oportunidad para implementar las nuevas recomendaciones, pero al reconocer las dificultades del ejercicio y las limitaciones del sistema estadístico colombiano, se acordó con el Banco de la Republica que esta responsabilidad no fuera asumida por el DANE en forma inmediata, sino cuando se pudiera garantizar al país que la transición no conllevara mayores traumatismos para los usuarios. Por consiguiente, el Banco de la República permitió al país contar con la oportuna publicación de cifras siguiendo la metodología anterior, hasta cuando el DANE estuviera en condiciones de cumplir la tarea encomendada y disponer de una serie de cuentas anuales lo suficientemente largas como para permitir su utilización en los análisis de largo plazo.
Empezó entonces la preparación del DANE para que asumiera totalmente esta responsabilidad, un proceso que resultó más dispendioso que lo inicialmente previsto, pues se extendió hasta 1982. No solamente se capacitó al equipo de trabajo en la técnica de elaboración de las Cuentas Nacionales, sino también se avanzó en la consolidación del aparato estadístico, en particular en la parte referente a la medición de las actividades económicas de producción.
Para este proceso Colombia contó con el apoyo del INSEE de Francia, que había tenido un gran liderazgo en el diseño del SCN 1968. Se elaboró un ambicioso programa, que abarcaba inicialmente 6 años (a partir de 1971), y luego se extendió aunque con menor intensidad. Combinaba una oferta de capacitación importante, un apoyo a la elaboración paulatina del Sistema de Cuentas Nacionales y asesorías directas a diferentes áreas de la producción estadística con el fin de desarrollar la base estadística requerida. Así, bajo estas dos estrategias se logró tener un conocimiento profundo y llevar a la práctica el SCN 1968 en casi toda su extensión (no se incluyó la elaboración de cuentas de patrimonio, solamente esbozadas en el sistema internacional), cubriendo entre otros temas la consolidación de la descripción del aparato productivo del país, bajo el esquema de cuadros y matrices oferta-utilización a precios corrientes y constantes del año base; cuentas de ingresos y gastos corrientes y de acumulación para cuatro sectores institucionales residentes y sus correspondientes subsectores (se consolidaron los hogares con las Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares); un tratamiento específico del gobierno general; la conciliación con la balanza de pagos, etc. En paralelo, y para cerrar el análisis del financiamiento de los sectores institucionales y la economía en su conjunto, el Banco de la República, al que se le había asignado esta responsabilidad por su mayor familiaridad con los aspectos financieros, elaboró las cuentas financieras con el apoyo del Banco de Francia, responsable en su país de la elaboración de estas cuentas.
La implementación del sistema se inició con la definición de los sectores institucionales y en particular una delimitación detallada del sector del gobierno central y de las demás entidades públicas. Se emprendió luego la elaboración de los equilibrios de bienes y servicios y matrices oferta-utilización a precios corrientes y constantes, aprovechando la disponibilidad de información estadística más actualizada. La base de elaboración escogida fue inicialmente el año 1970.
Fue necesario elaborar primero una nomenclatura de productos y de actividades. Para actividades productivas ya existía una recomendación internacional, la CIIU 2, que el DANE había adoptado para la producción de las estadísticas industriales; pero no existían estadísticas de servicios ni clasificaciones normalizadas de productos salvo para el comercio exterior. Se desarrolló entonces una primera clasificación de actividades (33 actividades) y de productos (250 productos agrupados en 33 grupos principales), parcialmente coherente con las clasificaciones existentes en el DANE en las encuestas industriales estructurales, pero que reflejara también la importancia relativa de los productos y actividades en Colombia. Por ejemplo, se identificaron separadamente las actividades y los productos relacionados con el café, tanto en su fase agrícola como en su fase de transformación industrial, por la importancia que tenía en ese entonces este producto en la economía nacional y en particular en las exportaciones.
La primera matriz oferta-utilización (33 actividades x 33 productos) para el año 1970 se obtuvo finalmente en el año 1976. Una vez disponible esta referencia en valores corrientes, fue necesario desarrollar la metodología de cálculo a precios constantes del año base. La coyuntura era particularmente difícil, ya que la inflación en este período era bastante elevada, alrededor del 20% anual y la devaluación, aunque controlada, era también del mismo orden, mientras las tasas de crecimiento en volumen eran mucho más reducidas (del orden del 5% en promedio).
Siguiendo la metodología recomendada por Francia, se privilegió la óptica de los productos sobre la de ramas de actividad que utilizaba el Banco de la República en sus estimaciones. Para cada producto de la clasificación, se estableció el valor de la oferta y de la utilización a precios corrientes, valores que se equilibraban; en muchos casos, ya que no se conocía ni el consumo final de los hogares ni la variación de existencias, se hacían hipótesis sobre su posible monto; luego estas variables se establecían a precios del año base y los equilibrios eran luego “reequilibrados” a precios del año base, es decir que el valor de la oferta se igualaba con el valor de las utilizaciones. En este entonces las tasas de inflación y la dispersión de los cambios en precios eran bastante elevadas. Los ajustes requeridos como consecuencia del equilibrio (forzado pues solo los precios corrientes aseguran el equilibrio entre oferta y demanda) podían ser bastante elevados y frecuentemente recaían sobre el consumo final y la variación de existencias, sesgando entonces implícitamente estas estimaciones.
En paralelo, se elaboraron las cuentas de los sectores institucionales: primero, del sector gobierno general, a partir de los datos de ejecuciones presupuestales (principio de competencia cerca del principio de caja) recolectados directamente por la unidad de Cuentas Nacionales y luego las cuentas de las instituciones financieras, basadas en la información recolectada por la Superintendencia Bancaria y aquellas de las sociedades no financieras, inicialmente basadas, para las de mayor tamaño, en la información recolectada por las Superintendencias de Sociedades y de Valores, ajustando con diversas hipótesis para las empresas no financieras no cubiertas por estas fuentes.
A partir de 1977, el Banco de la República emprendió con regularidad la elaboración de la serie de Cuentas Financieras. La reconciliación de los préstamos netos reales (calculados por el DANE) y financieros (calculados por el Banco) dio lugar a intensas discusiones, en particular en el caso de las entidades públicas, calculadas a partir de las ejecuciones presupuestales en el caso de las cuentas reales (principio de competencia ) y a partir de los balances financieros en el caso de las cuentas financieras (principio de causación) cuando estaban disponibles; la utilización de fuentes tan diferentes era la causa de la mayoría de las discrepancias que no fue posible corregir en su totalidad, ya que las cuentas del DANE, aunque no oficiales, tenían ya el carácter interno de definitivas.
Una vez establecido el método de trabajo, el mayor reto consistió en cumplir con un calendario de entrega que satisficiera las necesidades de los usuarios. La adopción de las Cuentas Nacionales del DANE como serie oficial se demoraba, razón por la cual se emprendió un trabajo de actualización de la base de precios a 1975, pues el año 1970 se convertía en una referencia remota y por las altas tasas de inflación y las evoluciones desiguales en los diferentes precios, los valores de 1970 perdían su significado como punto de partida para el análisis.
Como ilustración de los trabajos elaborados en este período, se presenta el Cuadro 16.1 en el cual se comparan las mediciones del PIB elaboradas por el Banco de la República y por el DANE para el período 1970-1979.
1983: Adopción de la serie de cuentas nacionales elaboradas por el DANE como serie oficial de Colombia
Las condiciones fijadas en 1969 para la adopción oficial de la serie ya estaban dadas. Tras una última revisión de los datos por una misión del INSEE de Francia en julio de 19821, el Consejo de Política Económica y Social (CONPES) validó el programa de elaboración de las cuentas nacionales que dejaba a cargo del DANE las cuentas nacionales “reales” y en manos del Banco de la República el desarrollo de las cuentas “financieras”, ambas siguiendo coordinadamente las recomendaciones del SCN 1968.
Cuadro 16.1. Comparación de las evoluciones del Producto Interno Bruto (PIB)
Año |
Producto Interno Bruto (PIB) (valores corrientes) |
Tasas anuales de crecimiento en volumen |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
SCN 1953 Banco de la República |
SCN 1968 DANE |
SCN 1953 Banco de la República |
SCN 1968 DANE |
||||
Millones de pesos |
Tasa anual crecimiento (%) |
Millones de pesos |
Tasa anual crecimiento (%) |
A precios de 1970 |
A precios de 1975 |
A precios del año anterior |
|
1970 |
130 361 |
- |
132 768 |
- |
- |
- |
- |
1971 |
152 263 |
16.8 |
155 886 |
17.4 |
5.8 |
6.0 |
6.0 |
1972 |
186 092 |
22.2 |
189 614 |
21.6 |
7.8 |
7.7 |
7.3 |
1973 |
243 236 |
30.7 |
243 160 |
28.2 |
7.1 |
6.7 |
6.9 |
1974 |
329 155 |
35.3 |
322 384 |
32.6 |
6.0 |
5.7 |
5.9 |
1975 |
412 829 |
25.4 |
405 108 |
25.7 |
3.8 |
2.3 |
2.3 |
1976 |
534 015 |
29.4 |
532 270 |
31.4 |
4.6 |
4.7 |
0.7 |
1977 |
718 475 |
34.5 |
716 029 |
34.5 |
0.9 |
4.2 |
3.5 |
1978 |
916 560 |
27.6 |
909 487 |
27.0 |
8.9 |
8.5 |
9.6 |
1979 |
1 193 624 |
30.2 |
1 188 817 |
30.7 |
5.1 |
5.4 |
6.7 |
Fuente: Banco de la República y DANE, “Cuentas Nacionales de Colombia (rev. 3) 1970-1980”.
Cuadro 16.2. Origen por ramas de actividad del PIB a precios corrientes
Ramas de actividad |
SCN 1953 Banco de la República |
SCN 1968 DANE |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1970 |
1975 |
1979 |
1970 |
1975 |
1979 |
||||||||
Millones de pesos |
% |
Millones de pesos |
% |
Millones de pesos |
% |
Millones de pesos |
% |
Millones de pesos |
% |
Millones de pesos |
% |
||
1 |
Agropecuario, silvicultura, caza y pesca |
34 306 |
26.3 |
113 486 |
27.5 |
312 111 |
26.1 |
33 308 |
25.1 |
96 766 |
23.9 |
255 190 |
21.5 |
2 |
Minería |
2 546 |
2.0 |
4 898 |
1.2 |
14 940 |
1.3 |
2 595 |
2.0 |
6 937 |
1.7 |
17 585 |
1.5 |
3 |
Industria manufacturera |
24 211 |
18.6 |
88 160 |
21.4 |
261 917 |
21.9 |
27 433 |
20.7 |
94 086 |
23.2 |
267 099 |
22.5 |
4 |
Comercio |
22 393 |
17.2 |
72 155 |
17.5 |
222 835 |
18.7 |
13 240 |
10.0 |
42 903 |
10.6 |
116 343 |
9.8 |
5 |
Construcción y obras públicas |
6 464 |
5.0 |
19 846 |
4.8 |
49 081 |
4.1 |
5 267 |
4.0 |
13 535 |
3.3 |
50 147 |
4.2 |
6 |
Electricidad, gas y agua |
1 831 |
1.4 |
4 901 |
1.2 |
16 060 |
1.3 |
1 402 |
1.1 |
3 807 |
0.9 |
16 150 |
1.4 |
7 |
Transporte y comunicaciones |
8 884 |
6.8 |
22 400 |
5.4 |
77 192 |
6.5 |
11 532 |
8.7 |
34 117 |
8.4 |
103 952 |
8.7 |
8 |
Banco, seguros y servicios a las empresas |
4 483 |
3.4 |
14 660 |
3.6 |
46 402 |
3.9 |
7 796 |
5.9 |
27 532 |
6.8 |
78 520 |
6.6 |
9 |
Alquileres de vivienda |
7 336 |
5.6 |
19 084 |
4.6 |
47 638 |
4.0 |
10 523 |
7.9 |
29 038 |
7.2 |
89 105 |
7.5 |
10 |
Servicios personales |
9 523 |
7.3 |
26 481 |
6.4 |
74 295 |
6.2 |
10 382 |
7.8 |
30 998 |
7.7 |
109 192 |
9.2 |
11 |
Servicios del gobierno |
8 384 |
6.4 |
26 758 |
6.5 |
71 154 |
6.0 |
9 650 |
7.3 |
28 300 |
7.0 |
85 691 |
7.2 |
Derechos e impuestos sobre importaciones |
- |
- |
- |
3 090 |
2.3 |
8 329 |
2.1 |
28 814 |
2.4 |
||||
Subtotal |
130 361 |
100.0 |
412 827 |
100.0 |
1 193 625 |
100.0 |
136 218 |
102.6 |
416 348 |
102.8 |
1 217 788 |
102.4 |
|
12 |
Meno servicios bancarios imputados |
3 450 |
-2.6 |
11 240 |
-2.8 |
28 971 |
-2.4 |
||||||
TOTAL PIB |
130 361 |
100.0 |
412 827 |
100.0 |
1 193 625 |
100.0 |
132 768 |
100.0 |
405 108 |
100.0 |
1 188 817 |
100.0 |
Fuente: Banco de la República y DANE, “Cuentas Nacionales de Colombia (rev. 3) 1970-1980”.
Es importante subrayar que el desarrollo exitoso de esta transición se debe al apoyo incondicional durante 12 años que brindó la dirección del DANE a este proyecto, antes de que sus resultados hubieran sido avalados como cifras oficiales, lo cual supuso generar una gran confianza en la importancia del proyecto y en los responsables de su implementación.
Hay que mencionar y resaltar también la calidad de la asesoría recibida, tanto de parte del INSEE de Francia, como de Statistics Canadá, y el apoyo de la División de Estadística de las Naciones Unidas, sin los cuales este proyecto no hubiera sido posible.
Cambios de base e introducción paulatina de las nuevas recomendaciones internacionales
En Colombia como en la mayoría de los países la elaboración de las Cuentas Nacionales consiste en establecer para un año, denominado año base, las principales relaciones económicas en nivel. A partir de ese año se utiliza una combinación de fuentes directas e indicadores para realizar las estimaciones de las variables correspondientes a los años siguientes en particular en lo relacionado con cuentas de bienes y servicios y estimaciones del PIB. Este sistema utilizado para las mediciones tanto en precios corrientes como en constantes, puede sufrir distorsiones con el paso de los años; adicionalmente, pueden surgir nuevas fuentes de información y mejoramientos conceptuales que hacen necesario establecer un nuevo año base o de referencia de las estimaciones. En las recomendaciones internacionales, se sugiere hacer estos cambios aproximadamente cada 5 años.
La base 1994
En el caso colombiano, una vez oficializada la nueva serie de Cuentas Nacionales base 1975 (que fue rápidamente complementada con datos retropolados), se decidió emprender los trabajos requeridos para el establecimiento de una nueva base, ya que se contaba con un fortalecimiento notorio del aparato estadístico nacional gracias a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 1985, los resultados preliminares del Censo Económico Multisectorial de 1990, una nueva serie del Índice de Precios al Consumidor, las ampliaciones paulatinas de cobertura de las Encuestas Nacionales de Hogares de los años 1978, 1988 y 1992 y los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Comercio – EAC – entre otros, así como con las nuevas posibilidades ofrecidas por los desarrollos (aunque todavía incipientes) de la microinformática que brindaba mayores posibilidades de cálculo y de formalización de estos procedimientos.
La nueva base 1994 incluyó muchas recomendaciones del SCN 1993 en particular el tratamiento especial de los impuestos sobre los productos y específicamente del IVA (se pasó de una contabilización de la producción y del valor agregado a precios de productor a una contabilización a precios básicos), los nuevos conceptos de ingreso y consumo disponibles; la definición y tratamiento de nuevos instrumentos financieros; el tratamiento de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), la valoración de los cultivos ilícitos (que en este caso se realizó dentro del cuerpo principal de las cuentas lo que generó mucho debate…), la armonización con la quinta edición del Manual de Balanza de pagos del FMI, entre otros, así como una nueva organización del sistema de cuentas para los sectores institucionales. Adicionalmente, el número de ramas de actividad se incrementó de 33 a 60 mientras el número de productos elementales creció de menos de 250 a más de 450.
La base 2000
Para dar cumplimiento al requerimiento de actualizar cada 5 años las bases de las Cuentas Nacionales, en el año 2001, se decidió elaborar una nueva base, tomando el año 2000 como referencia.
Además de actualizar las bases de estimación de las principales variables, se introdujeron novedades que tuvieron importantes impactos en las estimaciones de las Cuentas Nacionales, como la modificación de algunas clasificaciones de actividades y de bienes y servicios, aunque sin mayor ampliación de su número; la asignación del SIFMI entre las ramas de actividad y como consumo final de los hogares; la medición de la producción del Banco Central como producción de no mercado; la utilización de la información generada por la recién creada Contaduría Nacional que permitió elaborar las cuentas del sector público a partir de fuentes de causación y no de caja como se hacía anteriormente; el tratamiento del sector ilegal de la economía ligado a la producción y procesamiento de productos ilícitos y de su primera transformación utilizando la técnica del enclave ficticio y sobre la base de información oficial2, sin inclusión directa en la medición de la producción nacional y del PIB que había causado fuertes debates en la base 1994. Adicionalmente, por primera vez y de manera simultánea se estableció una matriz de empleo para el año base coherente con los datos de producción y valor agregado registrados en las cuentas nacionales.
También se desarrolló un primer aplicativo informático por medio del cual se formalizó el proceso de cálculo del sistema y se unificaron la incorporación y análisis de las diferentes fuentes de información.
16.2. Las cuentas nacionales base 2005
No se habían terminado las estimaciones correspondientes a la nueva serie de la base 2000 cuando se emprendieron los trabajos de la nueva base 2005. Múltiples razones justificaban esta decisión: i) la aplicación de la recomendación internacional de actualizar la base de estimación cada 5 años; ii) las mejoras en la disponibilidad de información; iii) el Censo de Población y Vivienda de 2005 con un módulo sobre las unidades económicas independientes y la actividad agropecuaria asociada a la vivienda y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de 2006; iv) una mayor efectividad en el control de los ingresos de las empresas y personas, mediante la implementación de modernos instrumentos administrativos (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN], Superintendencias, Contaduría General de la Nación), lo que permitía el acceso a nuevas informaciones; v) el año 2000, base de las cuentas nacionales, fue un año de crisis económica lo cual limitó su carácter de referencia; vi) importantes cambios institucionales en el país: la privatización de numerosas empresas públicas; las concesiones de explotación económica de obras públicas otorgadas a la empresa privada; la modificación de las tasas tributarias; vii) finalmente ya se conocían algunos avances de las nuevas recomendaciones internacionales en materia de Cuentas Nacionales, (el SCN 2008) y la idea era poder adelantarse a esta adopción.
Se aprovechó esta nueva base para introducir dos cambios metodológicos importantes: i) en las metodologías anteriores, se determinaban inicialmente los valores del año base por medio de un trabajo muy detallado sobre este año en particular, movilizando una información puntual muy específica, y luego se desarrollaba una metodología para años corrientes, casi como una operación estadística diferente; para la base 2005, se decidió establecer los parámetros del año 2005, mirando este año dentro del contexto de los años anteriores y posteriores; es decir, que se elaboró el año 2005 como parte de una serie 2000-07. Con esto se minimizaron algunos problemas que se habían encontrado anteriormente con datos establecidos para el año base que luego difícilmente se ubicaban dentro de la serie de los demás años; ii) se modificó el método de cálculo de las cuentas a precios constantes, aplicando el método de encadenamiento de índices con relación al año inmediatamente anterior, método recomendado por los organismos internacionales desde el SCN 1993, sin reequilibrio de las cuentas a precios constantes del año base por encadenamiento3.
Fue también posible incorporar en las Cuentas Nacionales varias modificaciones tales como una revisión del cálculo del SIFMI, un cálculo directo de la variación de existencias y del consumo final de los hogares, gracias a un mejor aprovechamiento de la información existente, una revisión del contrabando (trabajo con la DIAN), de los alquileres de vivienda (utilizando el Censo de Vivienda de 2005), de los márgenes de comercialización (contrato con una universidad), una mejor armonización con las Cuentas Trimestrales, el cálculo de la producción agrícola en términos de año civil y no de año agrícola, etc.
La nueva serie para los años 2000-07 fue presentada en junio de 2009 y posteriormente se estableció una serie histórica desde el año 1975, aplicando un nuevo procedimiento de retropolación que solamente incluiría los principales indicadores pues el cálculo total de las cuentas, como se había realizado anteriormente, presentó graves inconsistencias que no era posible resolver con los recursos disponibles.
Cuentas de bienes y servicios
El procedimiento: dar prioridad al análisis por producto pero tomando nota de los datos por ramas de actividad o por sectores
El punto de partida del proceso de elaboración de las cuentas de bienes y servicios es la matriz oferta-utilización. Cada año se construye una matriz a precios corrientes y a precios constantes del año anterior, al nivel detallado de 61 ramas y 369 productos, incluidos los SIFMI.
La elaboración de las cuentas de bienes y servicios se realiza en varias etapas, que van desde el cálculo en forma autónoma de cada una de las transacciones de bienes y servicios, hasta su integración en los diferentes cuadros y matrices del sistema. Como se explicó, las evaluaciones correspondientes a un año corriente se realizan principalmente en evolución, calculando los valores a precios corrientes y constantes a partir de los datos ya estimados para el año inmediatamente anterior.
Paso a paso se hacen coherentes los valores de las variables, obtenidos desde diferentes perspectivas, así:
Se calcula en forma autónoma, cada una de las transacciones de bienes y servicios a precios corrientes y constantes del año anterior y se llevan los valores estimados a las hojas de cálculo de los equilibrios de productos. Para cada uno de los productos de la nomenclatura, se estima la producción, las exportaciones, las importaciones, el consumo intermedio global, los gastos de consumo final de los hogares, los gastos de consumo final del gobierno, los gastos de consumo final de las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSLSH), la FBCF, la variación de existencias, los impuestos a los productos y las subvenciones, los márgenes de comercio y transporte; se analizan los datos, se arbitran las contradicciones, revisando las fuentes y las hipótesis utilizadas en el cálculo para lograr establecer la igualdad entre el valor de la oferta y el de los usos de los productos;
Adicionalmente, para cada rama de actividad se establece la producción, tanto con la óptica de productos como globalmente por ramas de actividad, estimaciones que luego se compatibilizan por medio de la matriz de producción;
Los valores del Consumo Intermedio (CI) por productos, calculados a partir de las matrices de consumos intermedios (proyectados a partir de las matrices a precios corrientes del año anterior, en volumen según los índices de volumen de las ramas que los consumen, y en precios por el índice de precios de la oferta), se compatibilizan con los CI que se deducen de los Balances Oferta-Utilización (BOU) de los productos; este proceso puede conducir a revisar los equilibrios anteriormente aceptados y/o los valores proyectados por ramas de actividad.
Estos cálculos se realizan a nivel de los 369 productos definidos en la nomenclatura; para las ramas de actividad, el método general aquí descrito solo se aplica para las actividades en las que la información sobre la producción tiene como origen información de las unidades de producción, es decir que no se aplica para las ramas cuya información básica proviene de explotar la información de origen contable (principalmente las ramas de las actividades de no mercado del gobierno y las actividades financieras).
Las cuentas a precios constantes por encadenamiento
Una vez elaboradas las cuentas completas de bienes y servicios a precios del año anterior, se calculan los índices de volumen implícitos de cada una de las variables del sistema y se establecen los valores a precios de 2005 por encadenamiento, multiplicando los valores a precios de 2005 por encadenamiento correspondientes al año inmediatamente anterior por el índice de volumen del año corriente con relación al año inmediatamente anterior. Este método sin embargo no se aplica a la variación de existencias, que al representar la diferencia entre dos niveles, requiere un tratamiento diferente4.
Para cada agregado, se compara el valor así proyectado con la suma de sus componentes, también proyectados, y se establece la discrepancia estadística.
Cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) y cuentas de generación del ingreso
Una vez equilibradas la oferta y la utilización de los productos, se suman los balances y las cuentas de producción por ramas de actividad para obtener los agregados correspondientes al total de la economía, entre ellos el PIB.
Aunque en todas las etapas previas del proceso se ha realizado una crítica rigurosa de sus resultados y tendencias, en el momento de la síntesis general, estos se someten nuevamente a un análisis de consistencia a partir de las diferentes perspectivas (por producción, por demanda y por ingresos), a precios corrientes y constantes del año anterior.
Con el enfoque de la producción, se revisa la coherencia de los valores agregados, y se analiza el origen por actividad económica del crecimiento registrado por el PIB. Aquellas ramas cuyo crecimiento se aparta significativamente del promedio nacional se someten a una nueva revisión que abarca la información básica de soporte y los cálculos realizados.
En el enfoque de la demanda, se analizan los crecimientos del consumo final a la luz de la dinámica observada en el empleo, en la afiliación a los seguros sociales, en la venta de bienes de consumo, así como en los índices de precios al consumidor. Los índices de volumen y precio de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) se analizan desde el punto de vista del comportamiento tanto de la actividad de la construcción (edificaciones y obras civiles) así como de las importaciones de bienes de capital. Para las exportaciones e importaciones se analiza la coherencia de los índices de precios para validar su consistencia.
En el enfoque del ingreso (remuneración a los asalariados, excedente de explotación e ingreso mixto) se observan las tendencias con respecto a su participación en el PIB, lo cual puede conducir a una revisión de los valores inicialmente determinados.
Cuentas de sectores institucionales
De acuerdo con el sistema general de cuentas definido en el SCN para los sectores institucionales, en Colombia se elaboran las cuentas corrientes, las de acumulación, la cuenta de capital y las cuentas financieras.
Las cuentas de balance no se han implementado hasta ahora en Colombia lo que dificulta el cálculo del consumo de capital fijo para todos los sectores; solamente se ha hecho para el gobierno general, pues no incluir esta variable llevaría a una subvaloración del PIB de las actividades de no mercado. Como resultado de no calcular el consumo de capital fijo para todos los sectores, los saldos de las cuentas se presentan en valores brutos.
Como ya se ha dicho, las cuentas financieras son responsabilidad del Banco de la República. Estas cuentas forman parte de la secuencia de cuentas de los sectores institucionales; se articulan con las cuentas de capital a través de sus saldos: préstamo neto (+) o endeudamiento neto (-). En teoría los dos saldos de las operaciones “reales” (a que llega el DANE) y de las operaciones “financieras” (a que llega el Banco de la República) deberían ser iguales. En la práctica sin embargo, se presentan diferencias explicadas en parte por dificultades de coordinación en las actualizaciones de las metodologías, en las fuentes de información utilizadas que no siempre coinciden exactamente y en la coherencia entre las hipótesis implícitas y ajustes que realizan el DANE y el Banco de la República, en el momento de la síntesis de sus cuentas respectivas.
Nomenclatura de sectores y clasificación institucional de entidades
La definición de los sectores institucionales y su clasificación siguen las normas fijadas por el SCN 1993. El trabajo de fondo desarrollado en la primera elaboración de las Cuentas Nacionales a principios de los años 1970 se ha seguido actualizando, en colaboración con el Banco de la República y para el sector público, en discusiones, cuya sincronización aún puede mejorar, dentro de grupos de trabajo, en particular en el seno de la Comisión Intersectorial de Estadísticas de Finanzas Públicas.
En la Base 2005, los sectores y subsectores institucionales siguen exactamente las recomendaciones del SN 1993 y son los siguientes:
Sectores y subsectores Colombia Base 2005
Sectores Institucionales |
Subsectores institucionales |
||
---|---|---|---|
Código |
Nombre |
Código |
Nombre |
S.11 |
Sociedades no Financieras |
S.111 |
Sociedades no Financieras Públicas |
S.112 |
Sociedades no Financieras Privadas |
||
S.12 |
Sociedades Financieras |
S.121 |
Banco Central |
S.122 |
Otras Sociedades de Depósito |
||
S.123 |
Otras Instituciones Financieras |
||
S.124 |
Auxiliares Financieros |
||
S.125 |
Seguros y Cajas de Pensiones |
||
S.13 |
Gobierno General |
S.131 |
Gobierno Central |
S.132 |
Gobierno Local |
||
S.133 |
Fondos de Seguridad Social |
||
S.14 |
Hogares |
||
S.15 |
Instituciones Privadas sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH) |
Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
Se definen a partir de su función económica principal y el origen principal de sus recursos así:
Sectores institucionales por función principal y origen principal de los recursos
Sectores institucionales |
Función principal |
Origen principal de los recursos |
---|---|---|
Sociedades no Financieras |
Producir bienes y servicios no financieros de mercado |
Producto de la venta |
Sociedades Financieras |
Prestar servicios financieros |
Comisiones e ingresos derivados de la intermediación financiera |
Realizar actividades financieras auxiliares |
||
Asegurar |
Primas de seguros |
|
Gobierno General |
Producir bienes y servicios de no mercado destinados a la comunidad en general o a los hogares |
Pagos obligatorios de los agentes económicos |
Redistribuir el ingreso |
||
Hogares |
Consumir, proporcionar fuerza de trabajo, y en cuanto empresarios, producir bienes y servicios de mercado |
Remuneración a los factores de producción y producto de la venta |
Las actividades empresariales de un hogar son las realizadas por las empresas no constituidas en sociedad que hacen parte del sector |
||
Instituciones Privadas sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH) |
Entidades jurídicas dedicadas principalmente a la producción de servicios de no mercado para los hogares y la comunidad |
Cuotas regulares de los socios y otras transferencias recibidas de los hogares y otros sectores diferentes al gobierno |
Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
El Cuadro 16.3 que sigue ilustra la importancia relativa de cada sector en la economía nacional en términos de su participación en el total del valor agregado para el año 2008.
Cuadro 16.3. Participación de los sectores institucionales en el total del valor agregado
Miles de millones de pesos, 2008
Sectores institucionales |
Valor agregado |
Participación (%) |
---|---|---|
Total economía |
439 561 |
100.0 |
Sociedades no Financieras |
209 646 |
47.7 |
Sociedades Financieras |
21 388 |
4.9 |
Gobierno General |
42 433 |
9.7 |
Hogares |
165 189 |
37.6 |
ISFLSH |
905 |
0.2 |
Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN), Base 2005.
Adicionalmente, se incluye el sector del Resto del Mundo que recoge todas las transacciones entre los residentes y los no residentes. En el caso de Colombia, este sector incluye también el llamado “enclave” que recoge las transacciones relacionadas con la producción y transformación de cultivos ilícitos, cuyo tratamiento se explica más adelante.
Elaboración de las cuentas de los sectores institucionales
Las cuentas de los sectores institucionales residentes se elaboran de dos maneras diferentes, según la disponibilidad de información.
Fuentes principales de información
Sector Institucional |
Fuentes principales de información |
---|---|
Sociedades no financieras |
Superintendencia de Sociedades Superintendencia de Servicios Públicos Superintendencia de Salud Superintendencia de Economía Solidaria Superintendencia Financiera, Contaduría General de la Nación |
Sociedades financieras |
Superintendencia Financiera Superintendencia de Salud Superintendencia de Economía Solidaria |
Gobierno General |
Contaduría General de la Nación Superintendencia de Subsidio Familiar Informaciones individuales de ciertas entidades y fondos especiales |
Hogares |
Encuesta de hogares Síntesis general del sistema |
Instituciones Privadas sin Fines de Lucro que Sirven al os Hogares (IPSFLH) |
Comisión Nacional Electoral (CNE) Escuela Nacional Sindical (ENS) Informaciones varias DANE |
Resto del Mundo |
Balanza de Pagos; estudio cultivos ilícitos, contrabando |
Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
Para aproximadamente el 25% de las unidades pertenecientes al sector de las sociedades no financieras no hay información contable, por lo que se estiman utilizando como fuente la información proveniente de la DIAN-Personas jurídicas5: esta fuente permite un acercamiento a variables agregadas como el ingreso y subclases de este y el total de gastos. Para el año base, y utilizando un estudio de la información contable de los microestablecimientos, se determinó la estructura de los gastos e ingresos que se incorporaron en el año estructural; en años corrientes, se determinaron índices específicos de evolución. Las demás unidades institucionales sin información contable pertenecen conceptualmente al sector de los hogares. En ambos casos, los datos estimados en primera instancia se ajustan en el proceso de síntesis que permite afinar la información faltante de las unidades sin información contable y reconciliar los datos de las entidades con información contable entre sí y con la aproximación por los bienes y servicios y las ramas de actividad.
Entidades con información contable
Las unidades institucionales sometidas a vigilancia deben remitir a las entidades de control sus estados financieros (Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias) ajustados a Planes Únicos Contables así como unos anexos explicativos para un cierto número de partidas según un formato preestablecido.
El Estado de Pérdidas y Ganancias suministra información sobre los ingresos corrientes y la composición de los gastos y permite elaborar desde la cuenta de producción hasta la cuenta de utilización del ingreso disponible.
Las cuentas de acumulación (capital, financiera, otras variaciones en el volumen de los activos y revalorización) se elaboran principalmente a partir de la diferencia de los balances correspondientes al fin de los años n y n-16. El trabajo consiste en desagregar la variación de los valores reportados en el balance contable en lo correspondiente a las transacciones, las valorizaciones y las variaciones en el volumen de los activos. Para realizar esta desagregación se combinan datos del estado de pérdidas y ganancias con las diferencias de los balances; así por ejemplo, comparando los movimientos de las provisiones del estado de pérdidas y ganancias con los derivados de la comparación de los balances consecutivos se determinan los activos perdidos, “castigados” contablemente por las empresas, y considerados como variaciones en el volumen de los activos en las Cuentas Nacionales.
Se elaboran tablas de equivalencia a nivel muy detallado, entre las partidas contables y las operaciones de Cuentas Nacionales, tablas que se van actualizando a medida que se van modificando los planes y normas contables. Las cuentas se generan a nivel de cada entidad vigilada.
Los pasos seguidos son: la validación de la información básica, la transformación en términos de cuentas nacionales, los ajustes a las cuentas y la agregación de los resultados.
La validación consiste en revisar la información contable tal como está disponible, unidad por unidad, con el fin de identificar casos de inconsistencias formales graves (estados financieros desequilibrados o formalmente incoherentes…), casos de inconsistencias en las series de tiempo (con variaciones inexplicables año a año), o cualquier otro tipo de inconsistencia que puede estar ligada por ejemplo a las modificaciones en los planes contables u otros factores de dinámica de empresas tales como el nacimiento, liquidación, fusión o venta de parte de la entidad a otra unidad, etc.
La etapa de transformación en términos de cuentas nacionales es un proceso, usualmente automatizado, por el cual todo formato utilizado por los entes de control es interpretado en los términos de cuentas nacionales y las variables que contiene son expresadas en términos que se pueden trasladar inmediatamente o mediante combinaciones en variables de cuentas nacionales.
Como efecto de este proceso se obtienen versiones preliminares de las cuentas para cada una de las empresas públicas, privadas y entidades del gobierno, que posteriormente se agregan por subsectores y sectores institucionales. Estas cuentas constituyen el punto de partida del proceso de síntesis general de las cuentas nacionales.
En la síntesis no participan únicamente los sectores institucionales residentes, sino que también hay que incluir el Resto del Mundo. En Colombia como ya se explicó, el sector Resto del Mundo incluye, desde la base 2000, lo que se ha llamado el “enclave” que recoge las transacciones relacionadas con parte de las actividades relacionadas con los cultivos ilícitos.
Para tal fin, se ha desarrollado un sistema automatizado de cálculo de las cuentas de los sectores institucionales – SISEC, que procesa la información de las bases de datos por entidad proporcionado por las superintendencias, y que permite la trazabilidad de la transformación de cada dato desde el asiento contable hasta el dato que figura en las cuentas nacionales.
Recuadro 16.1. El enclave
El Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) recomienda la inclusión de todas las actividades productivas, tanto legales como ilegales, dentro del marco de la medición de la economía: “Las actividades ilegales que se ajustan a las características de las transacciones (en particular la existencia de mutuo acuerdo entre las partes) se tratan como si fueran actividades legales. La producción o el consumo de ciertos bienes o servicios, como los narcóticos, pueden ser ilegales, pero las transacciones de mercado de esos bienes y servicios han de registrarse en las cuentas. […] Es posible que resulte difícil y hasta imposible obtener datos acerca de las transacciones ilegales, pero en principio deben incluirse en las cuentas, aunque solo sea para reducir el error en otras partidas, incluidos los saldos contables”1.
Por consiguiente, es necesario incluir en las cuentas nacionales de Colombia las actividades ligadas a cultivos ilegales, su transformación industrial y su comercialización.
Pero ateniéndose a reglas de prudencia y por contraste con la situación en materia de producción agrícola e industrial para las que existen datos oficiales (provenientes de Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) sobre los cuales apoyar las estimaciones, mientras se carece de datos oficiales y confiables sobre la comercialización de estupefacientes, no se incluye, ni la comercialización de dichos productos ni los flujos de capital asociados, a pesar de su conocida importancia.
Adicionalmente, por motivos analíticos y para aislarlas de todas las demás estimaciones de las Cuentas Nacionales, las transacciones relacionadas con esta producción ilegal se separan dentro de un territorio virtual denominado “enclave de cultivos ilícitos” que permite a los usuarios que así lo desean excluir o incluir sus resultados dentro del marco de la economía nacional, al observar de manera separada la evolución de esta actividad.
El enclave se presenta como un espacio económico virtual perteneciente al territorio nacional, creado artificialmente para registrar, separadamente de la economía nacional, las actividades productivas relacionadas con los estupefacientes, incluyendo exclusivamente las que van desde el cultivo de coca, amapola y marihuana, hasta los procesos de transformación industrial de clorhidrato de cocaína y heroína. Como ya se explicó, se excluyen las actividades relacionadas con su comercialización por falta de información suficientemente objetiva.
La fase agrícola hace referencia a las actividades de: i) cultivo de coca y su transformación a base de coca2; ii) cultivo de amapola y su procesamiento a látex de amapola; y iii) cultivo de marihuana. La fase industrial se relaciona con la actividad de transformación y procesamiento de clorhidrato de cocaína y heroína. Para el año 2008, la remuneración a los asalariados pagada por el enclave a Colombia registra un valor de 2 472 miles de millones de pesos es decir un 1.6% de un total de 152 023 miles de millones de pesos generados por las otras actividades.
Desde el punto de vista de la medición económica, este “enclave” productivo se trata como si fuera un territorio “intermedio” entre la economía nacional y el resto del mundo.
El enclave no tiene habitantes, solo unidades productivas, por lo cual sus transacciones con la economía nacional hacen referencia al suministro de factores de producción por la economía nacional: insumos, y trabajo en cuya contrapartida se recibe remuneración a los asalariados. En términos de bienes y servicios, el enclave compra insumos (tanto nacionales como importados) para la producción pero también envía una porción de la producción de estupefacientes a la economía nacional. La producción no consumida dentro de la economía nacional se destina al resto del mundo.
Dado su carácter de territorio intermedio, las transacciones de Colombia con el enclave se registran en la cuenta del resto del mundo. Las “exportaciones” de Colombia hacia el enclave corresponden a los insumos químicos (orgánicos e inorgánicos), productos y subproductos de la refinación del petróleo, cemento y plásticos, necesarios para el proceso de producción de los estupefacientes. A su vez, Colombia “importa” del enclave una proporción de base de cocaína, marihuana, clorhidrato de cocaína y heroína para el consumo final de los hogares. El cuadro que sigue ilustra las principales variables relacionadas con el enclave. Las incautaciones reflejan las capturas realizadas en el territorio nacional de los productos obtenidos.
Cuadro 16.4. Matriz oferta-utilización de productos. Cultivos ilícitos. Fases agrícola e industrial. Serie 2000-15 pr.
Miles de millones de pesos
Código Cuentas Nacionales |
Producto |
Oferta* |
Utilización |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Producción |
Incauta-ciones (-) |
Importa-ciones |
Total oferta a precios comprador |
Consumo Intermedio (Ajustado) |
Exportaciones |
Total demanda a precios comprador |
|||||
Cultivo de otros productos agrícolas (Fase Agrícola) |
Fabricación de sustancias y productos químicos (Fase Industrial) |
Total economía |
Exportaciones al R.M |
Exportaciones a Colombia |
|||||||
Año 2000 |
|||||||||||
02 |
Otros productos agrícolas |
2 408 |
-4 |
0 |
2 404 |
0 |
2 300 |
2 300 |
0 |
104 |
2 404 |
27 |
Productos de petróleo refinado; combustibles nucleares y productos de horno de coque |
0 |
0 |
201 |
201 |
185 |
16 |
201 |
0 |
0 |
201 |
28 |
Productos químicos básicos y elaborados (excepto productos de plástico y caucho) |
4 067 |
-381 |
385 |
4 071 |
315 |
70 |
385 |
3 510 |
176 |
4 071 |
29 |
Productos plásticos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
30 |
Cemento, cal |
0 |
0 |
29 |
29 |
29 |
0 |
29 |
0 |
0 |
29 |
Total |
6 475 |
-385 |
615 |
6 705 |
529 |
2 386 |
2 915 |
3 510 |
280 |
6 705 |
|
Total producción |
2 408 |
4 067 |
6 475 |
||||||||
Valor agregado |
1 879 |
1 681 |
3 560 |
||||||||
Año 2005 |
|||||||||||
02 |
Otros productos agrícolas |
2 023 |
-11 |
0 |
2 012 |
0 |
1 885 |
1 885 |
0 |
127 |
2 012 |
27 |
Productos de petróleo refinado; combustibles nucleares y productos de horno de coque |
0 |
0 |
337 |
337 |
317 |
20 |
337 |
0 |
0 |
337 |
28 |
Productos químicos básicos y elaborados (excepto productos de plástico y caucho) |
3 839 |
-890 |
360 |
3 309 |
286 |
74 |
360 |
2 703 |
246 |
3 309 |
29 |
Productos plásticos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
30 |
Cemento, cal |
0 |
0 |
22 |
22 |
22 |
0 |
22 |
0 |
0 |
22 |
Total |
5 862 |
-901 |
719 |
5 680 |
625 |
1 979 |
2 604 |
2 703 |
373 |
5 680 |
|
Total producción |
2 023 |
3 839 |
5 862 |
||||||||
Valor agregado |
1 398 |
1 860 |
3 258 |
Cuadro 16.5. Matriz oferta-utilización de productos. Cultivos ilícitos. Fases agrícola e industrial. Serie 2000-15 pr. (cont.)
Miles de millones de pesos
Año 2010 |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
02 |
Otros productos agrícolas |
1 224 |
-23 |
0 |
1 201 |
0 |
1 050 |
1 050 |
0 |
151 |
1 201 |
27 |
Productos de petróleo refinado; combustibles nucleares y productos de horno de coque |
0 |
0 |
338 |
338 |
320 |
18 |
338 |
0 |
0 |
338 |
28 |
Productos químicos básicos y elaborados (excepto productos de plástico y caucho) |
2 615 |
-915 |
203 |
1 903 |
152 |
51 |
203 |
1 401 |
299 |
1 903 |
29 |
Productos plásticos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
30 |
Cemento, cal |
0 |
0 |
12 |
12 |
12 |
0 |
12 |
0 |
0 |
12 |
Total |
3 839 |
-938 |
553 |
3 454 |
484 |
1 119 |
1 603 |
1 401 |
450 |
3 454 |
|
Total producción |
1 224 |
2 615 |
3 839 |
||||||||
Valor agregado |
740 |
1 496 |
2 236 |
||||||||
Año 2015 pr |
|||||||||||
02 |
Otros productos agrícolas |
1 867 |
-33 |
0 |
1 834 |
0 |
1 678 |
1 678 |
0 |
156 |
1 834 |
27 |
Productos de petróleo refinado; combustibles nucleares y productos de horno de coque |
0 |
0 |
627 |
627 |
590 |
37 |
627 |
0 |
0 |
627 |
28 |
Productos químicos básicos y elaborados (excepto productos de plástico y caucho) |
3 861 |
-1 176 |
261 |
2 946 |
175 |
86 |
261 |
2 336 |
349 |
2 946 |
29 |
Productos plásticos |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
30 |
Cemento, cal |
0 |
0 |
25 |
25 |
25 |
0 |
25 |
0 |
0 |
25 |
Total |
5 728 |
-1 209 |
913 |
5 432 |
790 |
1 801 |
2 591 |
2 336 |
505 |
5 432 |
|
Total producción |
1 867 |
3 861 |
5 728 |
||||||||
Valor agregado |
1 077 |
2 060 |
3 137 |
Fuente: DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
1. Para mayor detalle consultar la publicación “PIB de enclave de productos ilícitos”, DANE (2011), http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/especiales/metodología_enclave_ilicitos 2000_2010.pdf.
2. En la nueva base, la fabricación de base de coca se transfiere a la fase industrial por reorganización en los procesos productivos.
Análisis de las transacciones de las cuentas de utilización del ingreso
En la misma forma en que se estiman las cuentas de producción y de generación del ingreso, se combinan una aproximación por los productos y una aproximación por los agentes económicos. Para las cuentas de sectores institucionales, se combinan también una aproximación por las transacciones y una por las unidades institucionales; esto permite establecer una primera versión para un cierto número de variables de las cuentas de los sectores o partes de sectores para los que no existe información directa, es decir, los hogares y las empresas pequeñas pero que sin embargo pertenecen al sector de las sociedades no financieras.
Se desarrollan análisis utilizando matrices “de quien a quien”, para un cierto número de transacciones redistributivas de particular importancia tales como la remuneración a los asalariados, los SIFMI, las prestaciones sociales diferentes a las transferencias sociales en especie, los intereses, los dividendos, las utilidades reinvertidas de la Inversión Extranjera Directa, la renta de la propiedad atribuida a los titulares de pólizas de seguros, la renta de la tierra, los impuestos sobre la renta y la riqueza, los otros impuestos corrientes, etc.
Al establecer estas matrices, se realiza un primer trabajo de conciliación de las informaciones provenientes de las diferentes fuentes. También se verifica la consistencia en el tiempo de las evoluciones de las diferentes variables y se establece una primera versión completa de las cuentas de los sectores institucionales.
La síntesis general del sistema
Cuentas de bienes y servicios con las de sectores institucionales (cuentas reales)
La síntesis de las cuentas de bienes y servicios con las de los sectores institucionales tiene dos finalidades: permite, de una parte, complementar las cuentas de los agentes para los cuales no se ha tenido información directa, y de otra, reconciliar la aproximación por las ramas de actividad y por los sectores institucionales y elaborar las matrices rama-sector para todas las transacciones de las cuentas de producción y de generación del ingreso.
En este proceso, al contar con dos (o más) informaciones para un mismo rubro, se suele preferir los datos que provienen de los equilibrios de productos, lo que en algunos casos genera reajustes muy fuertes de las partidas derivadas del análisis de la información contable, argumentando un mejor conocimiento y mejor consistencia interna de la aproximación por los productos7. Estos ajustes pueden tener un efecto fuerte sobre el préstamo neto, el que no siempre se controla sistemáticamente con registros contrapartida.
Cuentas reales con cuentas financieras
La reconciliación con las cuentas financieras ha sido siempre un proceso difícil, en parte obstaculizado por el hecho que las dos partes de las Cuentas Nacionales se elaboran en dos entidades distintas, entre las cuales la coordinación de las operaciones estadísticas no siempre es óptima: calendarios de elaboración y entregas diferentes, referentes distintos en la medida que el Banco Central quiere mayor homogeneidad entre los diferentes resultados estadísticos que produce. Después de haber pasado por unos episodios de falta de coherencia, se está en un camino de acercamiento en la homogenización del tratamiento de las fuentes comunes (en particular gobierno y sociedades) y su procesamiento básico hasta revisar los procedimientos de síntesis interna a cada parte, cuenta real y cuenta financiera.
Para lograr una convergencia, las entidades han tenido que realizar acuerdos sobre los siguientes temas:
Unificación de los directorios para cada uno de los sectores con información contable;
Utilización de la misma fuente, y de información generada en la misma fecha, para evitar diferencias por actualización de las bases de datos y a su vez acordar encontrar una fecha en la cual los organismos de control hayan revisado las validaciones y revisiones pertinentes para optimizar la calidad de la información utilizada;
Homologación coherente de los códigos contables, lo que permite examinar la información de la misma forma, ya que al juntar las fortalezas y experiencias de las dos instituciones se obtienen resultados mucho más coherentes; a su vez se cuenta con préstamos netos iniciales iguales, resultados del proceso de transformación de los estados financieros;
Una vez terminados los procesos de síntesis de ambas instituciones, revisión de los ajustes que tienen efecto sobre los préstamos netos una vez se haya verificado que no afectan la coherencia entre las cuentas financieras y las cuentas reales. Es de anotar que una parte de los ajustes son reclasificaciones internas, ya que algunos códigos contables pueden corresponder a varias transacciones, es decir que varios de estos ajustes no afectan los préstamos netos.
El trabajo se está realizando por etapas y en años recientes, se ha podido beneficiar de que el Banco de la República ha tomado algún tiempo para producir datos definitivos, lo que ha permitido realizar un cierto número de ajustes. Para la publicación de las cuentas del año 2014, se concilió el total del sector gobierno general, pero no los subsectores; para las cuentas del año 2015, esta conciliación se extendió a las cuentas de los subsectores. Esfuerzos similares están en curso para las cuentas del sector financiero y de las sociedades no financieras públicas.
Los resultados de estos esfuerzos se van a concretar más claramente en la nueva base de Cuentas Nacionales actualmente en construcción en que la coordinación de los cronogramas de trabajo será un componente importante de la calidad (véase el Gráfico 16.1).
16.3. Principales resultados comentados y calendario de entregas
Los resultados de las Cuentas elaboradas por el DANE se presentan en su totalidad en la página web del DANE: tanto los agregados macroeconómicos principales, las cuentas de bienes y servicios, el Cuadro Económico Integrado como las cuentas de los sectores institucionales. Adicionalmente, cada entrega viene precedida de un Boletín de Prensa que resalta los hechos más característicos.
También se publican los resultados de estudios adicionales tales como el detalle del gasto del gobierno por finalidad, el PIB del enclave de cultivos ilícitos, la matriz de trabajo para el año 2014, la matriz de utilización que desagrega los productos de origen nacional y los productos importados, trabajos de retropolación, trabajos relacionados con matrices de Contabilidad Social y Matrices de Insumo Producto (actividad por actividad), etc.
Los principales resultados son los siguientes:
Cuadro 16.6. Producto interno bruto total y por habitante. Serie 2000-15p, Base 20051
Años |
Producto interno bruto total |
Población2 (personas) |
Producto interno bruto por habitante |
Tasa de cambio3 (pesos/dólar USD) |
||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A precios corrientes |
A precios constantes de 2005 por encadenamiento |
A precios corrientes |
||||||
Miles de millones de pesos |
Tasas anuales de crecimiento |
Miles de millones de pesos |
Tasas anuales de crecimiento |
Pesos |
Tasas anuales de crecimiento |
|||
2000 |
208 531 |
- |
284 761 |
- |
40 295 563 |
5 175 036 |
- |
2 087.42 |
2001 |
225 851 |
8.3 |
289 539 |
1.7 |
40 813 541 |
5 533 727 |
6.9 |
2 299.77 |
2002 |
245 323 |
8.6 |
296 789 |
2.5 |
41 328 824 |
5 935 881 |
7.3 |
2 507.96 |
2003 |
272 345 |
11.0 |
308 418 |
3.9 |
41 848 959 |
6 507 808 |
9.6 |
2 877.50 |
2004 |
307 762 |
13.0 |
324 866 |
5.3 |
42 368 489 |
7 263 936 |
11.6 |
2 626.22 |
2005 |
340 156 |
10.5 |
340 156 |
4.7 |
42 888 592 |
7 931 153 |
9.2 |
2 320.77 |
2006 |
383 898 |
12.9 |
362 938 |
6.7 |
43 405 956 |
8 844 362 |
11.5 |
2 357.98 |
2007 |
431 072 |
12.3 |
387 983 |
6.9 |
43 926 929 |
9 813 388 |
11.0 |
2 078.35 |
2008 |
480 087 |
11.4 |
401 744 |
3.5 |
44 451 147 |
10 800 329 |
10.1 |
1 966.26 |
2009 |
504 647 |
5.1 |
408 379 |
1.7 |
44 978 832 |
11 219 656 |
3.9 |
2 156.23 |
2010 |
544 924 |
8.0 |
424 599 |
4.0 |
45 509 584 |
11 973 830 |
6.7 |
1 897.89 |
2011 |
619 894 |
13.8 |
452 578 |
6.6 |
46 044 601 |
13 462 903 |
12.4 |
1 847.17 |
2012 |
664 240 |
7.2 |
470 880 |
4.0 |
46 581 823 |
14 259 639 |
5.9 |
1 798.23 |
2013 |
710 497 |
7.0 |
493 831 |
4.9 |
47 121 089 |
15 078 111 |
5.7 |
1 868.90 |
2014 |
757 065 |
6.6 |
515 528 |
4.4 |
47 661 787 |
15 884 109 |
5.3 |
2 000.68 |
2015P |
799 312 |
5.6 |
531 262 |
3.1 |
48 203 405 |
16 582 065 |
4.4 |
2 746.47 |
1. Los resultados presentados en esta edición corresponden a la serie actualizada de las Cuentas Nacionales para el periodo 2000-15p.
2. Colombia. Proyecciones anuales de población por sexo y edad 1985-2020. Serie Estudios Censales No. 4. Series actualizadas el 12 de mayo de 2011.
3. Banco de la República.
P Cifras provisionales.
Pr Preliminares.
Fuente: DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
Cuadro 16.7. Participaciones de las actividades en el PIB: Colombia Base 2005
En porcentaje sobre los valores a precios corrientes |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Especificación |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca |
6.5 |
6.2 |
5.8 |
5.6 |
5.7 |
6.0 |
Explotación de minas y canteras |
8.4 |
11.1 |
11.0 |
10.2 |
8.4 |
6.4 |
Industrias manufactureras |
12.8 |
12.3 |
12.2 |
11.8 |
11.5 |
11.4 |
Suministro de electricidad, gas y agua |
3.6 |
3.4 |
3.4 |
3.3 |
3.3 |
3.4 |
Construcción |
7.2 |
7.4 |
8.0 |
8.8 |
9.5 |
9.3 |
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles |
11.6 |
11.3 |
11.3 |
11.5 |
11.7 |
12.3 |
Transporte, almacenamiento y comunicaciones |
6.4 |
5.8 |
5.7 |
6.0 |
6.2 |
6.6 |
Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas |
19.3 |
18.4 |
18.7 |
18.6 |
18.9 |
19.2 |
Actividades de servicios sociales, comunales y personales |
15.8 |
15.1 |
15.5 |
16.1 |
16.4 |
16.7 |
Subtotal valor agregado |
91.6 |
91.2 |
91.5 |
92.0 |
91.6 |
91.3 |
Impuestos menos subvenciones sobre los productos |
8.4 |
8.8 |
8.5 |
8.0 |
8.4 |
8.7 |
Producto interno bruto |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Participaciones de los componentes de la demanda final en el PIB En porcentaje sobre valores a precios corrientes |
||||||
Especificación |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
Demanda Interna |
101.8 |
101.2 |
101.8 |
102.6 |
105.4 |
108.1 |
Formación Bruta de capital |
22.1 |
23.9 |
23.9 |
24.3 |
26.3 |
26.7 |
Consumo total |
79.7 |
77.3 |
77.9 |
78.2 |
79.2 |
81.4 |
Consumo final de los hogares |
62.8 |
61.2 |
61.2 |
60.5 |
61.2 |
62.8 |
Consumo final del gobierno y las ISFLSH* |
16.9 |
16.1 |
16.7 |
17.7 |
17.9 |
18.6 |
Exportaciones de bienes y servicios |
15.9 |
18.7 |
18.3 |
17.6 |
15.9 |
15.2 |
Importaciones de bienes y servicios |
17.8 |
19.9 |
20.0 |
20.1 |
21.4 |
23.4 |
Producto Interno Bruto |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
* ISFLSH: Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.
Cuadro 16.8. Participaciones de los componentes del producto interno bruto (ingresos)
Especificación |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
---|---|---|---|---|---|---|
Remuneración a los asalariados |
32.7 |
31.4 |
32.2 |
32.7 |
33.1 |
33.5 |
Excedente bruto de explotación |
34.3 |
36.0 |
35.5 |
35.8 |
34.6 |
33.1 |
Ingreso mixto |
22.3 |
21.6 |
21.5 |
21.4 |
21.9 |
22.7 |
Impuestos netos menos subvenciones |
10.6 |
11.0 |
10.7 |
10.0 |
10.4 |
10.7 |
PIB |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Fuente: DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
Cuadro 16.9. Principales agregados macroeconómicos por sector institucional. Valores a precios corrientes. Serie 2000-15p, Base 2005
Miles de millones de pesos
Conceptos |
2000 |
2005 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015p |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. Producto interno bruto (1 + 2 3 + 4 + 5) |
208 531 |
340 156 |
544 924 |
619 894 |
664 240 |
710 497 |
757 065 |
799 312 |
1. Remuneración a los asalariados |
68 387 |
109 236 |
178 279 |
194 402 |
214 085 |
232 521 |
250 724 |
267 719 |
2. Impuestos menos subvenciones sobre los productos |
15 002 |
28 875 |
45 789 |
54 515 |
56 483 |
56 824 |
63 747 |
69 246 |
3. Impuestos menos subvenciones sobre la producción |
4 415 |
7 043 |
12 213 |
13 837 |
14 880 |
14 499 |
14 796 |
16 202 |
4. Excedente bruto de explotación |
67 584 |
113 060 |
187 103 |
223 189 |
235 745 |
254 395 |
262 318 |
264 325 |
5. Ingreso mixto bruto |
53 143 |
81 942 |
121 540 |
133 951 |
143 047 |
152 258 |
165 480 |
181 820 |
B. Ingreso nacional bruto |
205 068 |
331 660 |
525 539 |
594 687 |
639 149 |
686 647 |
733 946 |
779 505 |
C. Ingreso bruto disponible o ingreso bruto disponible ajustado |
211 552 |
344 555 |
535 776 |
605 351 |
647 778 |
695 335 |
743 787 |
795 441 |
E. Gastos de consumo final |
179 214 |
277 953 |
434 319 |
479 304 |
517 616 |
555 933 |
599 355 |
650 670 |
Gasto de Consumo Final de los hogares |
144 200 |
223 519 |
342 072 |
379 532 |
406 842 |
430 201 |
463 523 |
193 965 |
Gasto de Consumo Final del Gobierno General |
34 351 |
53 373 |
90 653 |
98 041 |
108 939 |
123 769 |
133 803 |
146 572 |
Gasto de Consumo Final de las ISFLSH2 |
663 |
1 061 |
1 594 |
1 731 |
1 835 |
1 963 |
2 029 |
2 254 |
F. Ahorro nacional bruto |
32 338 |
66 602 |
101 457 |
126 047 |
130 162 |
139 402 |
144 432 |
144 771 |
Sociedades no financieras |
16 452 |
37 587 |
52 781 |
63 791 |
58 525 |
65 569 |
66 712 |
72 151 |
Sociedades financieras |
5 243 |
2 548 |
5 451 |
7 519 |
7 080 |
7 591 |
11 244 |
11 932 |
Gobierno |
-4 809 |
-58 |
5 914 |
15 832 |
23 437 |
13 856 |
9 688 |
7 288 |
Hogares |
15 521 |
26 353 |
37 207 |
38 807 |
41 001 |
52 306 |
56 585 |
53 298 |
ISFLSH2 |
-69 |
172 |
104 |
98 |
119 |
80 |
203 |
102 |
G. Formación bruta de capital |
31 062 |
68 783 |
120 571 |
148 008 |
158 438 |
172 711 |
198 945 |
213 580 |
Sociedades no financieras |
19 753 |
42 121 |
74 869 |
92 081 |
93 586 |
99 392 |
119 226 |
129 967 |
Sociedades financieras |
700 |
846 |
862 |
912 |
1 266 |
1 165 |
1 296 |
2 240 |
Gobierno |
4 754 |
9 465 |
14 913 |
20 205 |
24 554 |
27 179 |
28 367 |
28 723 |
Hogares |
5 815 |
16 271 |
29 841 |
34 716 |
38 933 |
44 864 |
49 869 |
52 452 |
ISFLSH2 |
40 |
80 |
86 |
94 |
99 |
111 |
187 |
198 |
H. Préstamo neto |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Resto del mundo |
-1 276 |
2 181 |
19 114 |
21 961 |
28 276 |
33 309 |
54 513 |
68 809 |
Sociedades no financieras |
-3 616 |
-5 007 |
-22 098 |
-28 663 |
-35 107 |
-33 268 |
-51 944 |
-61 386 |
Sociedades financieras |
5 431 |
2 653 |
5 131 |
6 635 |
5 842 |
6 469 |
10 005 |
9 750 |
Gobierno |
-10 956 |
-11 334 |
-11 892 |
-6 038 |
-4 120 |
-16 765 |
-24 031 |
-25 645 |
Hogares |
10 527 |
11 412 |
9 727 |
6 101 |
5 089 |
10 286 |
11 441 |
8 568 |
ISFLSH2 |
-110 |
95 |
18 |
4 |
20 |
-31 |
16 |
-96 |
I. Balance externo de bienes y servicios |
-1 745 |
-6 580 |
-9 966 |
-7 418 |
-11 814 |
-18 147 |
-41 235 |
-64 938 |
Exportaciones de bienes y servicios |
33 188 |
57 316 |
86 839 |
116 144 |
121 282 |
124 848 |
120 650 |
121 884 |
Importaciones de bienes y servicios |
34 933 |
63 896 |
96 805 |
123 562 |
133 096 |
142 995 |
161 885 |
186 822 |
1. El PIB a precios corrientes del año 2008 fue actualizado con motivo de la inclusión de nueva información de exportaciones de carbón por parte de la fuente.
2. ISFLSH: Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.
P Cifras provisionales.
Fuente: DANE, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
Calendario de elaboración y presentación de resultados
La versión preliminar
Corresponde al acumulado anual asociado al cuarto trimestre del año que se establece dentro del proceso de cálculo de las cuentas trimestrales. Es la estimación global más oportuna pues para los resultados del año 2016 presentó un desfase de tan solo 52 días con el final del año calendario, un gran progreso con relación al calendario anterior de entrega en que el desfase era de 70 días. Dos elementos caracterizan esta estimación: de una parte, su alcance, ya que se limita (a diferencia de las versiones provisional y definitiva) al análisis de la producción detallada en 52 ramas, luego agregadas en 9 grandes ramas de actividad y la presentación de la demanda global a precios corrientes y constantes, dejando por fuera los análisis oferta-utilización y las cuentas de los sectores institucionales, que son más exigentes en materia de información, y de otra parte la utilización de indicadores o variables testigo ligados estrechamente al comportamiento de algunas de las actividades económicas. Los resultados no se incorporan en las publicaciones de las cuentas nacionales anuales sino que se encuentran en la página WEB, en la parte de las Cuentas Nacionales referentes a las cuentas trimestrales.
La versión provisional
Divulgada con 14 meses de desfase con relación al final del año calendario correspondiente, su alcance y detalle es similar al de las cuentas definitivas. Se alimenta de información proveniente de investigaciones estadísticas de menor alcance tales como las muestras mensuales económicas adelantadas por el DANE, los pronósticos agrícolas a partir de áreas sembradas, los índices de volumen y precio derivados de muestras parciales de estados financieros de empresas representativas de las diferentes actividades económicas.
La versión definitiva
Se divulga con 26 meses de desfase con relación con el final del año calendario correspondiente. Incorpora la totalidad de la información, igualmente definitiva, generada en las investigaciones estadísticas y registros administrativos proporcionados no solo por el DANE sino por las demás fuentes de información. Estas requieren de mayor tiempo para su recolección, crítica, análisis de consistencia, procesamiento y entrega de resultados a usuarios. Son ejemplo de estas estadísticas las correspondientes a las encuestas anuales manufactureras, de comercio y de servicios, los estados financieros de las entidades públicas, de las instituciones financieras y sociedades no financieras, los datos detallados de la balanza de pagos, entre otras.
16.4. Los sistemas complementarios
Las cuentas trimestrales
Desde el año 1997 y con la asesoría de Statistics Canada, organismo con reconocida trayectoria internacional en la teoría y manejo de series de tiempo y de cuentas nacionales trimestrales, se elaboró una serie de cuentas trimestrales iniciando con el año 1994, coherente con los resultados anuales, serie que se viene presentando en forma ininterrumpida hasta la fecha, de forma coherente con los cambios de año base de las cuentas anuales.
Desde el año 2015, por recomendaciones internacionales, el DANE se esforzó en publicar los resultados del PIB trimestral con mayor oportunidad que la habitualmente evidenciada, y para ello inició una campaña de sensibilización con algunas fuentes externas como gremios, agencias, entidades nacionales, etc., concientizándolos de la importancia de la participación de sus cifras en el cálculo de PIB trimestral, generando compromisos para que la entrega de la información se realizará con una mejor oportunidad. Para las fuentes internas se crearon mesas de trabajo con el fin de adelantar los calendarios de los operativos de campos, procesamiento y análisis de la información.
Cuadro 16.10. Cuentas trimestrales
Tiempo de rezago de la publicación
Año |
Trimestre |
Días posteriores al trimestre de referencia |
---|---|---|
2015 |
I |
72 |
2015 |
II |
70 |
2015 |
III |
70 |
2015 |
IV |
70 |
2016 |
I |
63 |
2016 |
II |
59 |
2016 |
III |
55 |
2016 |
IV |
52 |
2017 |
I |
49 |
2017 |
II |
45 |
Fuente: DANE.
La publicación de las cifras trimestrales se realiza en dos tiempos. En el primero y al que hace referencia la tabla, se publica el PIB trimestral por el enfoque de la producción a precios constantes en las 9 ramas de actividad siguientes:
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
Explotación de minas y canteras
Industria manufacturera
Suministro de electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Establecimientos financieros, seguros,
Actividades inmobiliarias y servicios a las empresas
Actividades de servicios sociales, comunales y personales
Siete días después de esta primera publicación se muestran los resultados del PIB trimestral por el enfoque de la producción a precios corrientes y el PIB por componentes de la demanda (Importaciones, Gasto de Consumo Final, Formación Bruta de Capital, y Exportaciones) a precios corrientes y constantes.
Los resultados generales a precios constantes son sustentados por estimaciones a niveles mucho más detallados de las evoluciones de los valores agregados de las 60 actividades de las cuentas nacionales anuales y de la producción de sus productos principales. Las comparaciones se hacen con relación al trimestre anterior y con relación al mismo trimestre del año anterior.
El Indicador Mensual de Seguimiento a la Economía
Con el objetivo de contar con una medida de la evolución de la actividad real de la economía en frecuencia mensual, surgió el Indicador de Seguimiento a la Economía- ISE, el cual combina un conjunto de indicadores representativos de las actividades económicas, clasificadas en 9 sectores, permitiendo analizar las diferentes señales del comportamiento y la dinámica de la actividad económica así como su trayectoria en el corto plazo.
El ISE permite inferir la evolución de la actividad económica por extrapolación del valor agregado. Esta estimación mensual, se realiza mediante el uso de un conjunto de indicadores sectoriales altamente relacionados a la actividad económica y en algunos casos, construidos a partir de estimaciones para aquellas actividades que carecen de información mensual confiable y oportuna. En el siguiente cuadro se indica que productos y fuentes se incluyen para el cálculo del ISE, para la rama de actividad Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
RAMA DE ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
FUENTE |
---|---|---|
Productos de café |
Café pergamino |
FEDECAFE |
Otros productos agrícolas |
Arroz |
DANE-ENAM |
Papa |
SIPSA |
|
Banano |
AUGURA-DANE_COMEX |
|
Plátano |
MINAGRICULTURA |
|
Yuca |
MINAGRICULTURA |
|
Otras frutas |
|
|
Aceite crudo de palma |
FEDEPALMA |
|
Plantas vivas |
DANE_COMEX |
|
Cacao |
FEDEPALMA |
|
Caña de azúcar |
ASOCAÑA |
|
Plantaciones |
FEDEPALMA |
|
ASOCAÑA |
||
MINAGRICULTURA |
||
Animales vivos, productos animales |
Ganado vivo |
DANE-ESAG-COMEX |
Leche sin elaborar |
DANE-SIMSA |
|
Pollos |
FENAVI |
|
Huevos |
FENAVI |
|
Ganado porcino |
DANE-ESAG |
En total se trabaja con 9 actividades, 50 ramas de actividad, 27 productos y 13 categorías descriptivas adicionales.
El proceso de cálculo del ISE se desarrolla en dos etapas; en la primera se realiza el cálculo a nivel de la producción para aquellas actividades económicas de las cuales no se tiene un indicador de rama de actividad. En la segunda etapa, partiendo de las series previamente calculadas que sirven como indicador, se estiman las evoluciones de los valores agregados de las actividades y el índice total por suma ponderada de componentes.
Armonización del ISE con las Cuentas Nacionales Anuales y Trimestrales
El proceso de armonización de las series mensuales del ISE con las cuentas trimestrales se realiza mediante un benchmarking, el cual combina series de datos de alta frecuencia (indicadores básicos mensuales) con series de datos de menor frecuencia (cifras trimestrales), buscando que tanto el perfil temporal de las series mensuales del ISE como su sumatoria en las diferentes actividades, sea igual a la de las series trimestrales que les sirven de referencia.
Componentes de las series de ISE
Los resultados obtenidos en el ISE se publican en diferentes series:
Serie original: A esta serie no se le ha eliminado el componente estacional.
Serie desestacionalizada: serie en la que se estima y separa de las series de tiempo originales los efectos del componente estacional propios de cada una de las actividades que están representadas. Así mismo, son estimados los efectos estadísticos de los días feriados móviles (semana santa) y el número de días hábiles o productivos de cada mes, con el objetivo de propiciar una comparación razonable de la actividad productiva entre diferentes periodos (variaciones intermensuales).
Serie tendencia-ciclo: esta serie identifica y separa tanto la estacionalidad como los datos irregulares de la serie original con el fin de explicar con mayor claridad la tendencia y la evolución del ciclo económico a largo plazo.
Revisión y actualización de las series
Debido a la naturaleza de la información de coyuntura y corto plazo del ISE, se procede a una revisión sistemática del indicador. Las actualizaciones se derivan de la disponibilidad de nueva o mejor información suministrada por las diferentes fuentes y su inclusión continua proporciona a los usuarios datos más precisos en cada período así como para la serie consolidada.
Cuentas departamentales
Atendiendo la demanda de las regiones, el DANE calcula el PIB por departamento empleando una metodología coherente con el sistema de cuentas nacionales, tanto en conceptos como en resultados. Naturalmente elaborar un sistema departamental de cuentas implica afrontar dificultades propias de esta medición, por ejemplo la definición de la residencia de unidades económicas que operan a nivel nacional, el tratamiento del comercio entre departamentos, la asignación departamental de actividades como las comunicaciones, el transporte, los servicios generales del gobierno nacional, etc. Adicionalmente, fue necesario simplificar el sistema desarrollado a nivel nacional, pero garantizando el objetivo de dar a conocer la estructura productiva y la dinámica de las diferentes actividades económicas de las regiones, con el fin de suministrar elementos de análisis para la formulación de la política económica sectorial y departamental.
El método empleado en las Cuentas Departamentales es el denominado centralizado o descendente y toma como referente las recomendaciones establecidas en el Sistema de Cuentas Nacionales, SCN 1993 y SCN 2008, así como las de EUROSTAT. Consiste en asignar el PIB nacional, los impuestos y el Valor Agregado por rama de actividad económica tanto a precios corrientes como constantes del año 2005 por encadenamiento, a cada uno de los departamentos, mediante la utilización de indicadores directos e indirectos, relacionados con cada una de las actividades productivas. Para esto se utiliza la misma nomenclatura de las Cuentas Nacionales, tanto para productos como para ramas de actividad con excepción de la industria manufacturera en que se hace una agregación al publicar en 2 grupos de actividades (alimentos, bebidas y tabaco y resto de la industria).
Proceso de elaboración
El proceso de elaboración de las Cuentas Departamentales pasa por las siguientes fases:
Recolección de información;
Análisis de consistencia de la información;
Cálculo de indicadores por producto y departamentos: las estadísticas básicas permiten establecer el peso relativo de los departamentos que será aplicado al total de cada uno de los productos y ramas, calculados para el total del país desde las cuentas nacionales. En este paso, algunas fuentes suministran directamente el indicador de distribución de la producción departamental, pero en otros casos hay que realizar una serie de cálculos para elaborar un indicador indirecto o compuesto que permita efectuar dicha distribución;
Evolución de la estructura de distribución por producto y departamento: para cada año se efectúa el cálculo de los indicadores con lo cual se obtienen los índices de volumen y de valor para realizar el encadenamiento a precios constantes de 2005;
Consolidación de la producción: una vez halladas las estructuras departamentales de los productos, tanto a precios corrientes como constantes del año anterior, se consolida la información de las ramas, obteniendo el valor agregado a partir de la producción y de los consumos intermedios. Si bien cada rama de actividad se encadena de manera independiente, por ser un método centralizado, es necesario a partir de los valores obtenidos, distribuirlos por departamentos con el fin de garantizar el ajuste de la sumatoria de los valores agregados departamentales al total nacional;
Distribución del Valor Agregado y cálculo del PIB por departamento: con la definición de las estructuras a nivel de rama de actividad se distribuyen los valores agregados del total del país calculados en las Cuentas Nacionales Anuales. Se asigna el Valor Agregado según el nivel de producción; es decir que no toma en consideración las relaciones insumo-producto propias a cada región, ni la evolución de sus precios relativos, por falta de recursos disponibles para llevar a cabo dicha investigación;
Elaboración de cuadros de salida: los cuadros de salida publicados en la página web son:
PIB total y por habitante
PIB por departamento
PIB por regiones
PIB por ramas de actividad
Difusión de resultados
Los resultados se publican dos veces al año según un cronograma establecido. La primera publicación corresponde a estimaciones preliminares y se calcula en variación con relación a los resultados de las Cuentas Trimestrales del año anterior. La secunda se refiere a los resultados provisionales y definitivos y utiliza los resultados de las Cuentas Nacionales Anuales de bienes y servicios. Actualmente, la publicación de los resultados preliminares presenta un rezago inferior a los 6 meses después de terminado el año de referencia.
Este sistema de Cuentas Departamentales se ha complementado recientemente con el cálculo del PIB trimestral para la ciudad de Bogotá D.C., y el valor agregado del Indicador de importancia Económica Municipal, que tiene los mismos principios de cálculo de la metodología departamental. Actualmente se trabaja en indicadores de seguimiento a las economías regionales con una periodicidad infra-anual.
Cuentas satélites
En los últimos años, Colombia ha realizado importantes esfuerzos en la elaboración de Cuentas Satélites, con el fin de ampliar el conocimiento en determinados aspectos de la economía nacional y así enriquecer el marco central mediante la aplicación de nuevos marcos de referencia, conceptos y clasificaciones estadísticas, etc. Lo anterior ha permitido consolidar al país como pionero a nivel regional en la formulación metodológica y avances de las Cuentas Satélites.
En muchos casos, estos trabajos se han desarrollado como proyectos interinstitucionales, en donde se ha contado con la participación de los correspondientes ministerios, cabezas de sector; tales son los casos de las Cuentas Satélites de Cultura, Turismo, Salud, Agroindustria, Economía del Cuidado, Cuentas Ambientales, etc.
Es importante destacar que las Cuentas Satélites profundizan en ciertos aspectos particulares de las Cuentas Nacionales y permiten mejorar ciertas estimaciones, con la flexibilidad requerida para desarrollar una exhaustiva investigación en los trabajos adicionales, aceptando que su integración al marco central puede no ser inmediata.
Existen dos tipos de cuentas satélites: i) las relacionadas con la extensión de las cuentas de sectores clave y ii) las cuentas que desarrollan conceptos alternativos a los del SCN. Con respecto al primer grupo, actualmente se está avanzando en la construcción metodológica de Cuentas Satélite en sectores como Cultura, Salud, Turismo y Agroindustria; mientras las cuentas de la Economía del Cuidado y las Cuentas Ambientales corresponden al secundo grupo. Todos los resultados disponibles y las metodologías correspondientes se pueden encontrar en la página WEB del DANE.
Sus principales alcances se relacionan a continuación:
Cuenta Satélite de Cultura
El objetivo general de la Cuenta Satélite de la Cultura (CSC) consiste en realizar una delimitación funcional del campo cultural, con base en una metodología que abarque la totalidad de sus expresiones, y que permita una valoración económica de sus productos, de las actividades que los generan, de los factores de producción involucrados (en particular en términos de generación de empleo), del gasto asociado con el dominio y la financiación de este gasto. Se sigue el marco metodológico desarrollado por el Convenio Andrés Bello.
El trabajo se realiza por dominios. Los dominios abarcados hasta ahora son los siguientes: artes escénicas, artes visuales, audiovisual, creación, creación publicitaria, editorial, educación cultural, juegos y juguetes y música.
Las series existentes abarcan los años 2005 a 2014 y las variables estudiadas se concentran por el momento en una cuenta general de producción de las actividades características consolidadas y el equilibrio oferta-utilización de los productos característicos consolidados.
Cuenta Satélite de Salud
Recoge un trabajo preliminar sobre Cuenta Intermedia de Salud y Seguridad Social en Salud que abarcaba el período 2000-07.
El Sistema actual sigue más estrechamente las recomendaciones del Sistema de Cuentas de Salud (SHA) de 2011 y las combina con el enfoque de Cuenta Satélite al incorporar también una descripción de los procesos de producción. Su elaboración resulta de una colaboración estrecha con el Ministerio de Salud y Protección Social y condujo a un vuelco en el análisis conceptual del sistema colombiano de seguros sociales en salud que se introducirá en la nueva base de Cuentas Nacionales en construcción.
Las series disponibles abarcan el período 2013-14 y por el momento, solo abarcan las financiaciones de la salud por medio de los regímenes contributivos y subsidiados de Seguridad Social.
Cuenta Satélite de Turismo (CST)
Presenta las mediciones macroeconómicas del sector turismo, elaboradas según las recomendaciones de la OMT, tendientes a constituir una herramienta básica que permita la formulación de políticas para la promoción y la comercialización del sector. Su elaboración ha presionado la realización de un cierto número de encuestas estadísticas que no se habían realizado desde el principio de los años 2000, y ha provisto el marco conceptual de referencia para estas observaciones.
Existe un ejercicio piloto abarcando el período 2000-05 que se desarrolló dentro del marco de un proyecto de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La serie actual abarca el período 2005 a 2014, y cubre los cuadros 1 a 7 del marco definido por la Organización Mundial del Turismo en donde se presentan resultados del gasto turístico receptor, interno, emisor e interior, cuentas de producción de las industrias características, peso del consumo turístico en la economía e información de empleo en las industrias características.
Cuenta Satélite Piloto de la Agroindustria (CSPA)
Tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre las actividades agroindustriales en un sistema integrado desde la producción primaria (agropecuaria, forestal, piscícola) hasta el primer nivel de transformación industrial.
Los resultados van sustentados por unas series de datos analíticos propios a cada dominio que permiten describir los procesos de producción de manera integrada, desde la fase agrícola hasta la primera fase de transformación industrial.
Se han desarrollado cuentas satélites pilotos para las actividades agroindustriales siguientes:
Avícola, 2005-14
Caña de azúcar, 2005-12
Arroz, 2005-12
Palma de aceite, 2005-14
Maíz, sorgo y soya, 2005-12
Cría de Ganado Bovino y Porcino, 2005-11
Estos estudios han servido de base para las estimaciones de la Nueva Base de Cuentas Nacionales actualmente en construcción.
En el caso de las cuentas satélites que desarrollan conceptos alternativos, Colombia ha logrado importantes avances en la construcción de la Cuenta Satélite Ambiental (CSA) y la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado (CSTNR).
La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)
En su desarrollo, se aplican las recomendaciones del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) del año 2012. Se miden en unidades físicas y monetarias, de forma sistemática y para cada período contable, la variación de los stocks de los activos ambientales, las interacciones entre el ambiente y la economía, dentro de la economía y de la economía al ambiente, y de forma paralela y en coherencia con el SCN, el esfuerzo de los diferentes sectores económicos para conservar, mitigar o proteger el medio ambiente. De la construcción de la Cuenta Satélite Ambiental, se obtienen distintos tipos de indicadores que permiten realizar un seguimiento al comportamiento en el uso de los recursos naturales8.
Las cuentas actualmente elaboradas son las siguientes:
Cuentas ambientales y económicas de activos de los recursos minerales y energéticos (en unidades físicas) (1994-2015)
Cuentas ambientales y económicas de flujos de agua en unidades físicas (2007-14)
Cuentas ambientales y económicas de flujos de energía y de emisiones al aire (en unidades físicas) (2005-14)
Cuentas ambientales y económicas de flujos del bosque (en unidades físicas y monetarias) (2005-15)
Cuentas ambientales y económicas de las actividades ambientales y transacciones asociadas (2014-15)
Cuentas experimentales del Ecosistema (2012-14)
Cuentas ambientales y económicas de flujos de materiales – cuentas de residuos en unidades físicas (2012-14)
Cuentas ambientales y económicas de flujos de materiales – cuentas de emisiones al aire en unidades físicas (2005-14)
La Cuenta Satélite de Economía del Cuidado o también llamada Trabajo Doméstico y del Cuidado No Remunerado (TDCNR)
Permite visibilizar la relación entre la economía del cuidado y el resto de la economía, observando la distribución de tiempo, trabajos, consumos e ingresos utilizados en una y otra y constituye una pieza fundamental para comprender el funcionamiento del sistema económico y la generación de bienestar social.
La elaboración de la cuenta satélite de la economía del cuidado se ha desarrollado en tres fases:
Fase I: Valoración económica del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado-TDCNR, para el año 2012.
Fase II: Cuenta de producción y generación del ingreso del TDCNR para el año 2012.
Fase III: Indicadores de contexto, resultados por región, clase geográfica y composición del hogar del año 2012.
Retropolación
Desde un principio, se ha reconocido la importancia, para los usuarios, de contar con series largas para poder desarrollar modelos macroeconómicos y siempre ha sido una preocupación generar series históricas que permitieran superar las limitaciones impuestas por los cambios de año base.
Desde la serie base 2005, se optó por retropolar únicamente los grandes agregados, pues al tratar de establecer una cuenta retropolada completa desde el año 1975, se encontraron demasiado obstáculos que se explican por los grandes cambios estructurales ocurridos en el período cuyo tratamiento hubiera superado los recursos que podrían dedicarse al proyecto.
La serie retropolada actual abarca las variables siguientes: el PIB por oferta y demanda a precios corrientes y las tasas anuales de crecimiento en valor y volumen; el valor agregado por grandes ramas de actividad a precios corrientes y las tasas anuales de crecimiento en valor y volumen, así como un cuadro que compara las diferentes variables, principalmente las tasa de crecimiento anual en valor y volumen según las diferentes bases y en las cuentas retropoladas.
16.5. Las cuentas nacionales y el Sistema Estadístico Nacional
En 1969, la idea de los “precursores” al confiar la elaboración de las Cuentas Nacionales de Colombia al DANE era que las Cuentas Nacionales podrían apoyar la estructuración del sistema estadístico y orientar su desarrollo. Esta función está paulatinamente haciendo su camino y se ven ya algunas realizaciones.
La colaboración dentro del SEN
El Plan Nacional de Desarrollo 2014-18 creó el Sistema Estadístico Nacional y se designó al DANE como ente rector, coordinador y regulador del SEN, con el fin de promover y facilitar el intercambio de información para fines estadísticos ya que un sistema estadístico moderno requiere de la utilización más extensa posible de informaciones ya colectadas mediante procesos administrativos existentes, sin infringir los principios de reserva de la información.
Las Cuentas Nacionales ya hacen un uso extenso de informaciones recolectadas por ciertos organismos de control, usualmente focalizados en los agentes más organizados y grandes. Pero se requiere extender esta frontera y dos fuentes importantes están en proceso de incorporación al sistema de información: las declaraciones individuales de renta de las personas naturales y jurídicas, y la llamada PILA (Planilla Integral de Liquidación de Aportes) que todo empleador o trabajador independiente, debe diligenciar mensualmente concerniente el personal empleado y su salario y que se refiere a los ingresos dando lugar a pago de contribuciones sociales, empleadores y empleados.
Para esto, mediante el decreto 1743 de 2016 se reglamentaron las obligaciones de los integrantes del SEN y las condiciones y características de la estadística oficial, con el fin de facilitar el acceso a registros administrativos y demás fuentes de información que el DANE requiera sin restricción para la producción de las cifras de las diferentes investigaciones.
Colaboración con DIRPEN
La Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización – DIRPEN del DANE tiene dentro de sus responsabilidades la de establecer las nomenclaturas nacionales, en particular aquellas de productos y actividades a partir de las recomendaciones internacionales.
Las nomenclaturas de bienes y servicios y de actividades constituyen una herramienta esencial para la elaboración de las Cuentas Nacionales, y por consiguiente, el equipo ha tenido un papel importante en la definición de las nuevas clasificaciones, en particular en áreas en que son los únicos en el DANE que cuentan con experiencia estadística, por ejemplo en el sector financiero o en el sector de las actividades del gobierno y de los seguros sociales.
Está ahora en marcha un plan de normalización de las demás transacciones utilizadas en las Cuentas Nacionales, con el fin de promover su utilización de manera más amplia en las demás investigaciones. También se está promoviendo su participación en la consolidación de una tabla única de homologación entre las cuentas del catálogo general de contabilidad y el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas (del FMI) y el Sistema de Cuentas Nacionales (mesa de homologación) y en mejorar y unificar el modelo de conciliación de los estados financieros del sector público (mesa de consolidación).
Adicionalmente, DIRPEN ha promovido y acompañado la elaboración de metodologías de las diferentes investigaciones y gracias a este empuje, se disponen de documentos escritos que están a la disposición del público en la página WEB institucional, incluyendo los de Cuentas Nacionales en español. Muchos también están disponibles en inglés.
Colaboración con la DIG sobre directorios
La Dirección de Geo-estadística – DIG del DANE, está encargada de la generación y gestión de los directorios de unidades estadísticas. Esta información es de suma importancia para las cuentas nacionales, en particular para la elaboración de las cuentas de los sectores institucionales, tanto en nivel como en evolución, con el seguimiento de los procesos de nacimiento, muerte y fusión de las unidades económicas. Se ha suministrado a esta dirección toda la información de que se dispone para las cuentas nacionales y se está avanzando conjuntamente en un trabajo sobre los grupos de empresas y en particular los grupos multinacionales y su tratamiento estadístico.
Recientemente también, se ha involucrado esta Dirección en los trabajos asociados con el Plan de Convergencia de las Estadísticas de Finanzas Públicas (véase más adelante…) con el fin de lograr una lista única y permanentemente actualizada de entidades del sector público (mesa de entidades) así como su clasificación institucional única.
Colaboración con el DIMPE como productor de la información estadística de base
La Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE del DANE, como su nombre la indica, tiene a su cargo la producción de las estadísticas básicas.
Las encuestas estructurales sobre industria, comercio y ciertos servicios así como las encuestas mensuales y trimestrales y las investigaciones sobre el comercio exterior son una fuente irremplazable de información para las cuentas de bienes y servicios. A pesar de ciertas limitaciones en términos de cobertura y retardo en integrar las nuevas dinámicas organizacionales de los productores, en particular en términos de subcontratos y organización de actividades auxiliares, la colaboración es permanente y las Cuentas Nacionales juegan como un crítico permanente hacia un mejoramiento del alcance de las mediciones y de sus interpretaciones.
También deben mencionarse las encuestas a los hogares relacionadas con el empleo, las encuestas de ingresos y gastos de los hogares y las encuestas de calidad de vida que son indispensables para la medición del empleo, del gasto de los hogares y de las empresas pequeñas e informales y en particular la identificación de la llamada Economía No Observada.
La colaboración con el Ministerio de Salud sobre las cuentas nacionales de salud
Como se ha señalado, la elaboración de las Cuentas Satélites es la oportunidad para trabajar de manera más estrecha con los ministerios de tutela: esta ha sido particularmente la situación en el caso de la elaboración de las cuentas nacionales de salud, a las cuales se le ha adjuntado un componente de cuenta satélite. Este trabajo en común ha sido la oportunidad de unificar el análisis y la descripción del sistema de seguros sociales en salud establecido por la Ley 100 de 1993 que ha transformado totalmente la organización del sector.
La colaboración con el CIEFP para un análisis compartido del sector público
La Comisión Intersectorial de Estadísticas de Finanzas Públicas (CIEFP) fue creada mediante el Decreto 0574 de 2012 como una Comisión con carácter consultivo y de apoyo a los órganos públicos que tienen dentro de sus funciones la generación de información financiera pública. Su objeto es proponer políticas, estrategias y objetivos que permitan la armonización de la información estadística de finanzas públicas, garantizando la aplicación de metodologías consistentes, homogéneas y compatibles con las normas internacionales sobre divulgación de datos y transparencia, con el fin de brindar al país información completa, coherente, de calidad y oportuna.
Su creación respondió a la necesidad de reducir las grandes diferencias en los datos producidos por las diferentes entidades que resultaban de diferencias en metodologías y en enfoques y que eran perjudiciales para los usuarios de esta información.
Plan de convergencia de las estadísticas fiscales de Colombia
Como resultado de las recomendaciones de abril de 2015 de la OCDE en materia de armonización de resultados fiscales, el DANE formalizó un proyecto en tres fases, para atender objetivos de corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con la complejidad de las acciones asociadas. La primera fase, de corto plazo, se centrará en la revisión de las metodologías de cálculo y resultados de los modelos que utilizan información de los estados financieros (base devengado): Sistema de Cuentas Nacionales del DANE y Modelo de Seguimiento Fiscal (MSF) de la Dirección General de Política Macroeconómica (DGPM) del MHCP, con el fin de identificar diferencias entre los procesos y diseñar una metodología de conciliación de los resultados.
En la segunda fase, de mediano y largo plazo, se contempla la armonización de las informaciones presupuestal y contable, lo que permitirá la articulación de procesos entre la Dirección General de Presupuesto Público Nacional (DGPPN) y la Dirección General de Política Macroeconómica. Finalmente, la tercera fase permitirá el ajuste y la validación de los cuadros puente que permitirán la conciliación de resultados de los sistemas de estadísticas fiscales y las cuentas nacionales. En esta fase se adelantará el proceso de armonización de los resultados fiscales partiendo de los productos de las fases anteriores, así como la socialización y preparación de los cambios normativos necesarios para oficializar los resultados obtenidos.
Reconciliación entre la Balanza de Pagos y las Cuentas Nacionales
En las Cuentas Nacionales, aparecen diferencias importantes entre el tratamiento de la Cuenta de Resto del Mundo (responsabilidad del DANE) y la Balanza de Pagos (responsabilidad el Banco de la República).
En términos generales, estas diferencias se explican por las razones siguientes:
El tratamiento del contrabando y del enclave que no se toman en cuenta en la Balanza de Pagos;
Diferencias en la cobertura y la medición de las importaciones de servicios (diferencias en las fuentes utilizadas…);
Diferencias en los ajustes al registro administrativo de importaciones de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales);
Diferencias en las metodologías y fuentes utilizadas para calcular el SIFMI;
Diferencias en las unidades de cuenta utilizadas: la moneda nacional para las Cuentas Nacionales, el Dólar americano para la Balanza de Pagos.
Adicionalmente, en el año 2016, la Balanza de Pagos oficial de Colombia adoptó el Manual 6 del Fondo Monetario Internacional, y en esta adopción modificó los niveles de muchas de las variables, modificaciones que solamente se tomarán en cuenta en la nueva base de Cuentas nacionales.
Actualmente se están realizando mesas de trabajo para conciliar los resultados de la cuenta del resto del mundo y la balanza de pagos.
16.6. Hacia la nueva base 2014
La DSCN está comprometida con la elaboración de una nueva base de Cuentas Nacionales, cuyos resultados deberán estar disponibles en el primer trimestre del año 2018. Su mayor objetivo es incorporar las últimas recomendaciones internacionales incluidas en el SCN 2008, sin extender por el momento el alcance de los cálculos actuales, es decir, sin incluir cuentas patrimoniales, que están todavía en construcción pero no estarán listas para esta fecha.
A continuación, se presentan los principales cambios que se van a introducir.
Adopción de las nomenclaturas nacionales CPC 2.0 AC y CIIU 4 AC
Como se señaló, cuando se elaboraron las primeras cuentas nacionales según el SCN 1968, no existían nomenclaturas internacionales de productos tal como la CPC. Por consiguiente, para la elaboración de las Cuentas Nacionales, se generó una clasificación de productos ad-hoc mientras la clasificación de actividades se definía casi directamente a partir de la CIIU rev2 con ciertas adaptaciones para tomar en cuenta la importancia relativa de ciertas actividades en la economía nacional (caso del café, etc.).
En los diferentes cambios de base, siempre se mantuvo una clasificación de productos inspirada de la clasificación inicial, con una fuerte relación entre productos y actividades, pero con diferencias, a veces sustanciales, con las clasificaciones internacionales de productos y la clasificación adaptada para Colombia a partir de estas clasificaciones.
En esta nueva base, las clasificaciones de productos y de actividades derivan directamente de las clasificaciones adaptadas para Colombia, siguiendo su estructura jerárquica.
Además de los cambios inducidos por las nuevas nomenclaturas, en particular en áreas como la construcción, el dominio de las tecnologías de la comunicación, la investigación y desarrollo, el dominio financiero y en particular los seguros, se indujeron cambios importantes en la clasificación de los servicios a la agricultura, a la cría de ganado, a la minería, a la industria, que estaban anteriormente clasificados como productos de la agricultura, la cría de ganado, la minería, etc. y que ahora, se clasifican en servicios.
Las nuevas nomenclaturas cubren 102 ramas de actividad, y 395 productos.
Dar mayor énfasis a la óptica rama de actividad para mejorar la coherencia entre bienes y servicios y sectores institucionales
En las bases anteriores, como se explicó, el énfasis en la elaboración de las cuentas de bienes y servicios era en los productos mismos. En la síntesis entre la óptica de bienes y servicios y la óptica de sectores institucionales, en caso de conflicto, se privilegiaban los datos de productos y por consiguiente, se debían adaptar las cuentas de sectores al análisis de los productos.
Sin embargo, se detectaron varios problemas, en particular en el caso de la formación de capital, y se decidió entonces trabajar los datos de productos dentro de su contexto de ramas de actividad y de sector, admitiendo una mayor heterogeneidad en la producción de las ramas y de los sectores. Esta opción ha podido ganar importancia gracias también a una mayor accesibilidad y cobertura de información desde los sectores institucionales en particular las sociedades no financieras y las empresas individuales.
Por consiguiente, el análisis de los productos y de las ramas de actividad se hacen ahora simultáneamente y no de manera sucesiva como era el caso anteriormente. Adicionalmente se hace un análisis de la organización de la producción dentro de estructuras empresariales complejas en que se trata de identificar actividades auxiliares de administración, de bodegajes o de transportes internas a las empresas.
Identificar separadamente la Economía No observada
En la elaboración de la nueva base de Cuentas Nacionales y a partir de una evaluación crítica del método utilizado para la elaboración de las cuentas nacionales de la base actual (año 2005), así como de las recomendaciones de la OCDE, se ha decidido establecer un control más estricto que el realizado actualmente sobre los ajustes realizados a la información básica para lograr la exhaustividad, en particular para la estimación del PIB, tanto por el enfoque de la producción como por el de la demanda con el fin de generar mayor transparencia sobre los procesos de cálculo de las variables principales de las Cuentas Nacionales y en particular el PIB.
Las fuentes de información disponibles para realizar la estimación de la Economía No Observada son las siguientes:
Gran Encuesta Integral de Hogares (años 2013 y 2014) – Empleo e informalidad. La GEIH permite diferenciar el conjunto conformado por los patronos – empleadores no constituidos como sociedades y que emplean menos de 10 empleados permanentes y los trabajadores por cuenta propia;
Gran Encuesta Integral de Hogares – Módulo de micro-negocio definido como una unidad económica dedicada a las actividades industriales, comerciales, de construcción, servicios o transporte, cuyas tareas se desarrollan en la vivienda o fuera de ella y que cuenta con hasta 10 personas ocupadas incluyendo el dueño;
Panel de micro-establecimientos;
Ilegalidad: Trabajo sobre el enclave. Parte agrícola y parte industrial aunque hay más que debería incluirse allí (prostitución, comercio de contrabando, etc.); minería ilegal;
Revisión crítica de la información derivada del SEN por los responsables sectoriales: omisión de cobertura entre las entidades cobijadas por el SEN y los ajustes utilizando las fuentes anteriores (establecimientos de más de 10 empleados pero debajo del umbral del SEN);
Equilibrios oferta-utilización para los productos característicos de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, minería (problemas de la minería informal legal);
Adicionalmente, ya que actualmente, los resultados de la explotación de la PILA y de los datos de la DIAN no se han incluido en el Sistema Estadístico, también se debería incluir los ajustes derivados de la utilización de estas fuentes.
Los resultados obtenidos se clasificaron por actividad y permitieron una estimación de las variables básicas, sujetas a discusión por parte de los responsables sectoriales.
Mejorar la utilización de fuentes administrativas
Existe una larga trayectoria de utilización de fuentes administrativas para el cálculo de las cuentas nacionales. Sin embargo, permanentemente existen más fuentes (se han citado ya la PILA y las declaraciones de renta, pero hay otras) que de una parte, alimentan los directorios de la DIG pero que también proveen alguna información sobre transacciones que pueden ser de utilidad para las Cuentas Nacionales.
El esfuerzo actual consiste también en revisar las equivalencias que se han dado a los registros contables dentro de una óptica de Cuentas Nacionales y hacer los ajustes correspondientes. También, estas equivalencias tienen que actualizarse con la introducción de nuevas normas contables (las NIIFs).
El Regístro Único Tributario (RUT) que contiene importantes variables permite actualizar la demografía de empresas.
Adicionalmente la DIAN dispone de una serie de formatos especiales donde los contribuyentes (personas naturales y jurídicas) registran la información contenida en sus estados financieros, clasificada por terceros lo que permite ampliar las fuentes observadas significativamente.
A continuación se mencionan los más importantes:
Formata 1647 |
Ingresos recibidos de terceros |
Formata 1007 |
Ingresos recibidos |
Formata 1001 |
Pagos y abono recibidos en cuenta |
Formata 1008 |
Saldo de las cuentas por cobrar a diciembre 31 (n-1) |
Formata 1009 |
Saldo de las cuentas por cobrar a diciembre 31 (n-1) |
Formata 1010 |
Información de socios y accionistas |
Formata 1011 |
Información de las declaraciones tributarias |
Formata 1012 |
Información de declaraciones tributarias, acciones, inversiones en bonos títulos valores y cuentas de ahorro y cuentas corrientes |
Formata 1013/1014 |
Informacion sobre fidelcomisos administrados: valor de stocks, ingresos y gastos |
Formata 1016/1017 |
Ingresos y pagos por contractos de mandato o administración delegada |
Formata 1045/1043 y 1587/1588 |
Ingresos recibidos, pagos, saldos en cuentas por pagar y cobrar por consorcios y uniones temporales |
Integración de nuevos trabajos sobre protección social
Dada la importancia de las políticas de protección social en la lucha contra la pobreza, se ha querido tener una visión renovada sobre las operaciones relacionadas, en particular aquellas de seguros sociales.
En Colombia, los seguros sociales abarcan los riesgos de salud, pensión, riesgo laboral y familia. En pensión, conjuntamente con un sistema de seguridad social manejado por el Gobierno, existen sistemas de seguros sociales de pensión de prestación definida y de contribución definida, con una posibilidad para los afiliados de trasladarse de un sistema a otro bajo ciertas condiciones. Esto dificulta enormemente el registro adecuado de estos sistemas en términos de contribuciones, prestaciones y cambio en los pasivos pensionales.
Por lo sensible del tema a nivel de política pública, y porque están involucradas muchas entidades públicas, es indispensable obtener el aval de la CIEFP o por lo menos mantenerla informado de los avances logrados en la representación del sistema.
A pesar de su enorme importancia y de su implicación sobre el nivel de los préstamos netos de los diferentes sectores, es posible que no se logre este objetivo por las dificultades técnicas del tema.
Referencias
DANE (2013), Metodología Cuentas Nacionales Anuales de Colombia Base 2005 Años corrientes Bienes y Servicios Tomo I, www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Met_Ctas_ Nales_Anuales_Base2005_tomo_I_11_13.pdf.
DANE (2011), Enclave: Cultivos Ilícitos Fases Agrícola e Industrial Base 2005 DANE Serie 2000-2010pr, www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/especiales/Met_enclave_ilicitos_ 2000_2012.pdf.
DANE (2010), Cuentas Nacionales Base 2005 – Principales Cambios Metodológicos y Resultados, www.cepal.org/deype/noticias/noticias/2/41522/S10_Colombia_base2005_ cambios.pdf.
DANE (2009), Metodología de las Cuentas Nacionales de Colombia, Año Base 2000, www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Cuentas_nacionales_b2000.pdf.
DANE (1982), Cuentas Nacionales de Colombia (Revisión 3) – 1970-1980, http://biblioteca. dane.gov.co/media/libros/LD_2602_1970_1980_R_3_V_1_EJ_7.PDF.
En la página WEB del DANE, a la rúbrica Cuentas Nacionales, se encuentran todos los datos actualmente disponibles de la base 2005, así como los resultados de la base 2000, así como las metodologías correspondientes. También se pueden encontrar todos los trabajos adicionales: cuentas trimestrales, cuentas departamentales, cuentas satélites, etc.
Notas
← 1. DANE (1982), Cuentas Nacionales de Colombia (Revisión 3) – 1970-1980, http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_2602_1970_1980_R_3_V_1_EJ_7.PDF.
← 2. Este tratamiento especial se explicará más adelante.
← 3. Hay que mencionar que fue y sigue siendo el motivo de muchas incomprensiones por parte de los usuarios a pesar de las varias reuniones de explicaciones de este nuevo procedimiento.
← 4. Véase las Precisiones adicionales en el Capítulo 2.
← 5. Información agregada suministrada por la DIAN sobre las unidades jurídicas que no están incluidas en las informaciones directas en poder de la DSCN.
← 6. Debe anotarse que en Colombia, el cierre contable de todos los agentes económicos debe hacerse el 31 de diciembre.
← 7. Como se verá más adelante, en la nueva base actualmente en construcción, esta alineación de los datos de sectores sobre los datos de productos ya no será tan automática, ya que ha crecido la confianza (y la calidad) de los datos de sectores.
← 8. En Colombia, este trabajo inició en 1992 con la creación del Comité Interinstitucional de Cuentas Ambientales (CICA) con el quese dio inicio de manera formal a las investigaciones ambientales ligadas a los conceptos del Sistema de Cuentas Nacionales. Sin embargo, sus mayores avances se evidencian en los últimos años, con la creación de los grupos de Indicadores y Cuentas Ambientales y Estadísticas Ambientales al interior del DANE en el año 2010.