El Paso 2 de la Guía OCDE-FAO consiste en analizar la cadena de suministro y determinar los riesgos de deforestación dentro de ella, para que las empresas puedan determinar sus prioridades de acción. Según la Guía OCDE-FAO, se espera que las empresas identifiquen las áreas generales en las que el riesgo de impactos negativos es más significativo y que prioricen la debida diligencia en consecuencia. Los proveedores de alto riesgo o los que operan en zonas de alto riesgo requerirán un mayor escrutinio.
Manual OCDE-FAO para empresas sobre deforestación y debida diligencia en las cadenas de suministro agrícolas
Paso 2: Identificar, evaluar y priorizar los riesgos de deforestación en la cadena de suministro
Resumen
Preguntas estratégicas para las empresas
Mapeo de la cadena de suministro:
¿Qué departamentos de nuestra empresa se encargan de mapear y priorizar la cadena de suministro? ¿Tienen capacidad y presupuesto para cumplir los compromisos de la empresa en materia de deforestación?
¿De qué sistemas o procesos disponemos actualmente para mapear nuestras operaciones y cadenas de suministro con el fin de identificar los riesgos de deforestación (por ejemplo, investigación documental, mapas de calor, cuestionarios a proveedores, datos satelitales, visitas de campo)?
¿Hasta qué niveles superiores de mi cadena de suministro hemos realizado el mapeo?
¿Existe un plan para determinar los puntos de control clave o "cuellos de botella" dentro de las cadenas de suministro asociadas a un alto riesgo de deforestación? (Véase el Glosario)
¿Utilizamos un enfoque basado en el riesgo para priorizar qué entidades de la cadena de suministro y qué partes de la cadena de suministro deberían mapearse en detalle?
¿Nos aseguramos de que nuestros esfuerzos de identificación se extiendan hasta la producción agrícola?
¿Hay partes de la cadena de suministro en las que la falta de transparencia (por ejemplo, las compras en el mercado al contado) dificulta el mapeo?
¿Qué podemos hacer para aumentar la transparencia (por ejemplo, comprometernos con los proveedores, dejar de comprar en el mercado al contado, etc.)?
¿Qué nivel de trazabilidad o cadena de custodia podemos tener para nuestros productos?
¿De dónde procede nuestra información (por ejemplo, de sistemas internos de seguimiento, de información de proveedores, de datos externos, de colaboración con grupos industriales, de datos de satélites de deforestación de código abierto)?
¿Contamos con mapas actualizados sobre la cobertura forestal y las fronteras de la deforestación en las zonas de donde proceden nuestros productos y materias primas?
¿Qué departamentos o personas son responsables de mapear los riesgos de deforestación y de mantener una información de calidad? ¿Se recurre a información pública externa para ello o a un contrato con un proveedor específico?
¿Hasta qué punto es confiable esta información y cómo podemos verificarla?
¿Hasta qué punto son trazables nuestras materias primas y productos?
¿Qué hacen nuestros socios para identificar los riesgos de deforestación? ¿Cómo puede reforzarse, coordinarse y simplificarse dicha información en nuestro enfoque?
Evaluar y priorizar la cadena de suministro:
¿Qué consideramos y definimos como los riesgos de deforestación más destacados o prioritarios? ¿Cuáles son nuestros proveedores u otros socios comerciales de mayor riesgo?
¿Qué medidas tomamos para verificar los datos de nuestra cadena de suministro y asegurarnos de que están actualizados? ¿Triangulamos los datos, realizamos visitas a proveedores o instalaciones, llevamos a cabo auditorías, utilizamos datos/tecnología en tiempo real, colaboramos o intercambiamos información con grupos del sector, etc.?
¿En base a qué parámetros y estándares evaluamos los riesgos?
¿Cómo evaluamos y priorizamos los riesgos de deforestación? ¿Utilizamos un sistema de "puntos críticos" (véase más abajo)? ¿Prestamos apoyo a los agricultores y empresas locales y qué forma adopta ese apoyo (es decir, formación, recursos, equipos)?
Mapear la cadena de suministro identificando a los distintos agentes involucrados, incluidos los proveedores inmediatos y los socios comerciales, y los lugares de operación
El mapeo y la priorización deberían comenzar con una visión amplia de los productos, servicios y proveedores de la empresa. Esta etapa implica determinar las fuentes de todas las materias primas y productos cubiertos por la política de la empresa en materia de deforestación, con el fin de comprender a un alto nivel los riesgos asociados a su producción y abastecimiento. El alcance de la información recopilada sobre los proveedores y socios comerciales depende de la gravedad del riesgo de deforestación y de su grado de vinculación con el riesgo identificado.
El mapeo de la cadena de suministro incluye la identificación de:
El origen de las materias primas o de los productos derivados de estas materias primas, incluido el país de producción, la zona de origen y, cuando proceda, la parcela de producción. Esto puede ayudar a identificar los países o zonas con mayor riesgo de deforestación y permitir a la empresa centrarse en las zonas o proveedores de alto riesgo en más detalle. El contexto jurídico y político de la zona de origen puede ser tan importante como las tendencias de la deforestación o la producción agrícola. Las empresas deberían llevar a cabo la debida diligencia en los lugares que presenten uno o varios de los siguientes "puntos críticos":
Áreas definidas o conocidas como áreas protegidas, áreas gestionadas colectivamente (bajo derechos de tenencia de comunidades locales o pueblos indígenas), áreas de alto valor de conservación o áreas con altas reservas de carbono (por ejemplo, bosques de turba)
Áreas con altos niveles de pobreza rural y que dependen de la agricultura como principal fuente de ingresos
Áreas con presencia de comunidades locales y pueblos indígenas
Áreas consideradas de conflicto de alto riesgo
Protección insuficiente de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, o derechos de tenencia de la tierra mal definidos o disputados (véase el Recuadro 1)
Debilidad en la gobernanza y la aplicación del Estado de derecho, y corrupción
Niveles débiles de protección forestal por parte de los gobiernos nacionales o locales.
Recuadro 1. Asuntos relacionados con la tenencia de la tierra
Los asuntos relacionados con la tenencia de la tierra (incluido el conjunto de derechos implícitos, desde el acceso a la propiedad) son centrales en los debates para detener la deforestación. Una parte importante de los bosques tropicales que quedan en el mundo son propiedad consuetudinaria de pueblos indígenas y comunidades tradicionales y otros titulares de derechos consuetudinarios. Las empresas que deseen acceder a tierras para la producción de materias primas deberían respetar los derechos de quienes ya las poseen, ocupan o utilizan de alguna otra forma. Sólo pueden acceder a esas tierras mediante un proceso que reconozca previamente esos derechos. En ocasiones, esto puede incluir también a las autoridades públicas nacionales o locales.
También deberían reconocerse los derechos de quienes carecen de derechos formales de propiedad sobre las tierras; esto incluye los de los arrendatarios, aparceros, trabajadores agrícolas o quienes tienen derechos informales de acceso y uso de la tierra y los recursos naturales. Estos derechos informales pueden incluir los derechos de tenencia de las mujeres, que suelen estar subordinados a los del hombre cabeza de familia.
El proceso de reconocimiento de los derechos de tenencia de la tierra suele plantear desafíos. No siempre está claro quién tiene el título legal de la tierra, los derechos consuetudinarios a veces entran en conflicto con los derechos estatutarios y los derechos estatutarios a veces no se ajustan a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Muchos sistemas de certificación y otras herramientas (por ejemplo, el enfoque de altas reservas de carbono (High Carbon Stock Approach, HCSA), establecen estándares para respetar la tenencia de la tierra y procesos para determinarla, incluyendo, por ejemplo, un mapeo participativo realizado conjuntamente por la empresa y las comunidades, aunque la certificación por sí misma no siempre garantiza el cumplimiento de estos estándares.
El Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) puede ser un elemento importante en este proceso. Tal y como se establece en el Anexo B de la Guía OCDE-FAO, el CLPI implica acordar un proceso de consulta con los pueblos indígenas afectados; consultar y acordar qué constituye un consentimiento apropiado (teniendo en cuenta la representación de las mujeres y otros grupos marginados); y participar en el proceso de búsqueda de consentimiento antes de que comiencen las actividades (si se da el consentimiento). Se trata de un proceso iterativo y continuo más que de un debate puntual; el diálogo continuo generará confianza y un acuerdo equilibrado, o la falta de acuerdo, que beneficiará a la inversión en todas las fases del proyecto, o proporcionará una indicación clara de que no debería seguir adelante (FAO, 2014[19]; FAO, 2016[20]).
Para más detalle sobre la gobernanza responsable de la tenencia, consulte las Directrices voluntarias sobre la Gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, aprobadas oficialmente por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial en 2012.
Además de ubicaciones de puntos críticos, las empresas pueden utilizar un sistema de "puntos críticos" para:
Sectores o productos: productos básicos que se sabe que suelen estar relacionados con la deforestación o la degradación forestal;
Socios comerciales: proveedores conocidos por comercializar materias primas o abastecerse de los bosques; proveedores
conocidos por su historial deficiente en materia de deforestación
conocidos por haberse abastecido de materias primas procedentes de ubicaciones de puntos críticos (véase más arriba)
conocidos por operar en ubicaciones de puntos críticos (véase más arriba)
conocidos por no haber observado los estándares acordados a nivel internacional, como los contenidos en la Guía OCDE-FAO.
Las empresas también pueden dar prioridad a determinados productos, zonas geográficas y proveedores para llevar a cabo evaluaciones más a fondo. Este enfoque ayuda a las empresas a crear transparencia en la cadena de suministro en las áreas, productos y proveedores prioritarios.
Identificar a los distintos actores que intervienen en la cadena de suministro, incluidos los proveedores y socios comerciales, y priorizar utilizando un enfoque basado en el riesgo. Estas actividades pueden representar un reto si los productos se suministran a través de comerciantes locales o en mercados al contado. Mapear la cadena de suministro requerirá dialogar con comerciantes y proveedores, en particular con los que operan en los puntos de control o cuello de botella de la cadena de suministro. Las empresas pueden identificar los puntos de control, tal como los puntos de procesamiento en los que hay relativamente pocas empresas que manejan la mayoría de los insumos. Algunos ejemplos son los procesadores de materias primas, los comerciantes de materias primas, los mayoristas, los exportadores y/o las bolsas de productos básicos.
Repetir este proceso antes de hacer nuevas inversiones o emprender actividades comerciales que resulten en cambios en la cadena de suministro.
Establecer un sistema de control y transparencia a lo largo de la cadena de suministro incluye:
Evaluar el tipo y la calidad de la trazabilidad de la cadena de suministro o la cadena de custodia ofrecida por los proveedores, y cualquier queja o reclamación presentada contra cualquiera de los actores de la cadena de suministro, incluidos los proveedores y los socios comerciales.
Los enfoques para la trazabilidad incluyen la trazabilidad hasta el origen; la trazabilidad hasta un proveedor que disponga de un sistema propio y sólido de trazabilidad y debida diligencia (siendo la empresa transformadora la responsable de evaluar la solidez de este sistema); la trazabilidad hasta una jurisdicción que pueda demostrar un riesgo insignificante de deforestación vinculado a la materia prima a lo largo de toda la jurisdicción; y el uso de un sistema fiable de certificación o cadena de custodia.
El alcance de la información recopilada sobre proveedores y socios comerciales depende de la gravedad del riesgo de deforestación y de lo estrechamente vinculados que estén al riesgo identificado. En zonas con alto riesgo de deforestación, será necesario un mayor grado de trazabilidad o cadena de custodia hasta el nivel de la explotación agrícola; en algunas zonas esto supondrá un reto. La brecha potencial entre el nivel de riesgo de deforestación y la granularidad de la información sobre la zona de producción deberá tomarse en consideración a la hora de definir la estrategia de mitigación del riesgo.
Existen diferentes sistemas de trazabilidad, incluidos los utilizados en muchos esquemas de certificación (véase el Anexo A. Anexo A. Recursos para más información sobre los esquemas de certificación). En función de la granularidad de la información que supervisan, ofrecen diversos niveles de confianza con respecto al vínculo entre los productos básicos y el lugar de producción y, por ende, el riesgo de deforestación:
Según el modelo de preservación de la identidad, los productos de una única fuente certificada identificable se mantienen separados de los productos no certificados, y de los productos certificados de otras fuentes, a lo largo de toda la cadena de suministro. Se conoce la parcela de producción.
Según el modelo de segregación, los productos certificados provenientes de distintas fuentes certificadas se mezclan, pero se mantienen separados de los productos no certificados.
Según el modelo de equilibrio de masas, los productos certificados se mezclan con los no certificados, pero las proporciones se controlan administrativamente; los usuarios pueden anunciar su producto como parcialmente certificado (o mixto), normalmente con una cifra porcentual específica.
Según el modelo reserva y reclamo, los productos certificados no se mantienen separados, sino que los proveedores de productos certificados venden créditos a los usuarios; aunque el usuario no utilice ningún producto certificado, sí contribuye a cubrir los costos de la producción responsable.
El Recuadro 2 enumera los tipos y algunas posibles fuentes de información que necesitan las empresas para estos fines.
Recuadro 2. Tipos y posibles fuentes de información para mapear la cadena de suministro y evaluar los riesgos de deforestación
Tipos de información:
Nombres y ubicaciones de los agricultores, comerciantes locales, procesadores y cualquier otra empresa de la cadena de suministro que una empresa situada en niveles más inferiores quiera rastrear
Volúmenes medios de producción de las fincas o áreas jurisdiccionales que suministran los productos básicos, para detectar posibles fugas entre áreas de producción con diferentes riesgos de deforestación
Datos nacionales sobre producción y comercio de los productos básicos en cuestión; esto puede ayudar a detectar posibles fugas, como importaciones ocultas desde un tercer país en zonas de suministro cercanas a las fronteras
Información sobre instalaciones de procesamiento (por ejemplo, molino de aceite de palma o zonas de abastecimiento de trituradoras de soja)
Cuando proceda, datos de geolocalización (coordenadas geográficas) de la parcela de tierra en la que se cultivan los productos, mediante coordenadas de punto o cartografía poligonal de la parcela de producción, los límites de la finca o una zona más amplia, como un pueblo, un paisaje o una jurisdicción
Bases de datos cartográficos y de registro de explotaciones agrícolas
Marcos jurídicos para la producción de materias primas y productos adquiridos por la empresa y para la conversión forestal en los países de producción, niveles de gobernanza y aplicación de la ley, cumplimiento de la legislación, respeto de los derechos humanos y de los derechos sobre la tierra, y corrupción
Datos del sistema de certificación, incluidos, por ejemplo, los volúmenes de productos totalmente certificados y de productos certificados según criterios más limitados
Análisis visuales, isotópicos o de ADN de las muestras (pueden ayudar a distinguir entre especies, por ejemplo en el caso de la madera, y en el caso de algunas materias primas, entre distintos orígenes geográficos)
Fuentes potenciales:
Órdenes de compra y facturas, números de lote de mercancías y productos
Cuestionarios para proveedores, incluidos sus subproveedores
Visitas in situ a las zonas de producción, transformación y almacenamiento
Programas de empresas y asociaciones empresariales, resúmenes públicos de informes de auditoría y declaraciones sobre productos o sellos, incluidos los sistemas voluntarios de certificación y de verificación de la legalidad
Información generada a través de enfoques jurisdiccionales o de paisaje
Proveedores privados o públicos de teledetección
Herramientas de mapeo y transparencia en la cadena de suministro, por ejemplo TRASE, SPOTT, FLEGT IMM, Open Timber Portal, proveedores comerciales, iniciativas sectoriales y proyectos de cooperación
Sistemas de trazabilidad, por ejemplo sistemas de trazabilidad comerciales o nacionales, monitoreo forestal independiente (Independent Forest Monitoring), sistemas de garantía de legalidad de la madera (Timber Legality Assurance Systems)
Herramientas específicas de seguimiento y evaluación del riesgo de deforestación, por ejemplo Vigilancia Mundial de los Bosques (Global Forest Watch)
Estadísticas agrícolas y comerciales de bases de datos nacionales o internacionales, por ejemplo FAOSTAT, UN Comtrade; registros de tierras y otras fuentes de datos sobre tierras como Land Matrix u Open Land Contracts
FAOLEX (una base de datos exhaustiva sobre legislación y políticas)
Nota: Todas las iniciativas enumeradas aquí abordan la deforestación según diferentes modelos o enfoques; siempre se deberían realizar esfuerzos para verificar su confiabilidad.
Evaluar los riesgos de deforestación asociados a los productos, bienes, servicios, proveedores y zonas de abastecimiento
Una vez conocida la zona de procedencia de las materias primas y los productos cubiertos por la política de deforestación de la empresa, es posible evaluar el riesgo de que su producción haya estado asociada a la deforestación.
Probabilidad y gravedad. La importancia de un impacto negativo depende de su probabilidad y de su gravedad. La gravedad de los impactos puede analizarse en función de su magnitud, alcance y carácter irreparable:
La escala del impacto negativo se refiere a la gravedad del impacto sobre los bosques en su conjunto, o sobre determinados tipos de bosques (por ejemplo, zonas protegidas, zonas de alto valor de conservación, zonas con altas reservas de carbono), o al alcance de los cambios en la composición de especies de árboles.
La magnitud se refiere al alcance del impacto, por ejemplo, la extensión del daño al bosque por superficie total o por impactos en zonas o especies específicas.
Carácter irreparable significa un límite en la capacidad de restituir el bosque, o las especies dependientes del bosque, o las personas que viven, trabajan o dependen de él, a una situación equivalente a la que se encontraban antes del impacto negativo. Debería prestarse especial atención a los retos sustanciales que implica restaurar los valores y funciones sociales y medioambientales de un bosque.
El proceso de priorización es continuo y, en algunos casos, impactos negativos nuevos o emergentes pueden surgir y priorizarse antes de pasar a los impactos menos significativos.
La evaluación de riesgos debería combinar información sobre:
Extensión y tipo de cobertura forestal en la zona de abastecimiento
Tendencias en materia de deforestación en el área (en general, no sólo para productos específicos)
Información sobre los impulsores directos de la deforestación
Información sobre los impulsores indirectos de la deforestación
Niveles de trazabilidad
Complejidad de la cadena de suministro
Cuanto mayor sea la extensión y el riesgo de deforestación, mayor será el nivel de detalle necesario. Cuando el riesgo es muy bajo, puede ser suficiente una evaluación a nivel nacional o regional; cuando es más alto, la evaluación deberá centrarse en zonas más pequeñas y puede requerir información detallada de geolocalización a nivel de la explotación. Subsanar las lagunas de información en las zonas de alto riesgo debería ser una prioridad.
Cobertura forestal. Debería incluir evaluaciones de la proximidad de los proveedores a las tierras forestales restantes dentro de la zona de suministro (incluidas las propias explotaciones) y adyacentes, lo que debería ayudar a la empresa a evaluar el riesgo de deforestación futura. Por ejemplo, una región con bajas tasas de deforestación pero con una cantidad significativa de bosque en pie supone un riesgo mayor en comparación con una región con altas tasas de deforestación previas pero en la que no queda bosque.
Tendencias de deforestación. Cada vez hay más fuentes de información disponible sobre las tasas de deforestación y su incidencia (véase el Recuadro 3 y el Glosario). Los frentes de deforestación se mueven con el tiempo y sus dinámicas no son lineales. Por lo tanto, el riesgo de deforestación en las zonas de suministro (que a su vez pueden cambiar con frecuencia) debería actualizarse periódicamente, y debería considerarse el uso de servicios de alerta de deforestación.
Impulsores directos. Un impulsor directo de la deforestación es la causa directa de la pérdida de bosques y del cambio de uso de la tierra asociada. Estimar la probabilidad de que la conversión de bosques en tierras de cultivo o pastizales sea causada por la ampliación de la producción del producto utilizado por la empresa es un elemento clave de la evaluación del riesgo.
Impulsores subyacentes/ indirectos. Los impulsores indirectos, a veces llamados impulsores subyacentes, incluyen las causas políticas, legales, económicas, sociales o contextuales que indujeron al cambio de uso de la tierra. Por ejemplo, si las pruebas demuestran que el aumento de la demanda y/o el aumento de los precios de un producto básico específico han impulsado la deforestación, y las previsiones comerciales indican que esta tendencia se mantendrá, entonces el riesgo de deforestación seguirá siendo alto. Otro ejemplo: si los estándares de gobernanza forestal y del uso de la tierra y la aplicación de la ley son débiles, el riesgo de deforestación será mayor que si son más robustos.
La complejidad de la cadena de suministro, incluyendo el número de pasos intermedios dentro de la misma, y el riesgo de mezcla de productos procedentes de orígenes desconocidos o de alto riesgo potencial. Esto incluye la identificación de los distintos actores que intervienen en la cadena de suministro, incluidos proveedores y socios comerciales. Esto es importante: cuanto mayor sea el número de eslabones de la cadena, mayor será el riesgo, ya que cada eslabón aumenta potencialmente la posibilidad de que entren en los suministros productos asociados a la deforestación. El tipo de eslabones, por ejemplo, comerciantes intermediarios que se abastecen directamente de las explotaciones agrícolas y venden los productos básicos al siguiente eslabón de la cadena de suministro, también es importante, sobre todo cuando el producto básico se obtiene de un gran número de proveedores, como los pequeños agricultores, que pueden necesitar apoyo para cumplir la política de la empresa.
Cuando no sea posible abordar todos los impactos identificados, la empresa debería priorizar las acciones en función de la gravedad y la probabilidad del impacto negativo. Una vez identificados y abordados los impactos más significativos, la empresa debería pasar a abordar los impactos menos significativos.
Recuadro 3. Posibles fuentes de información sobre la deforestación y sus factores impulsores
Teledetección por satélite o radar (por ejemplo, Global Forest Watch, Terrai, Earth Resources Observation and Science (EROS) Center); sistemas nacionales (por ejemplo, PRODES, Brasil; Mapbiomas; IDEAM, Colombia; Geobosques, Perú)
Evaluaciones de la situación de la gobernanza y el cumplimiento de la ley en el país de origen, por ejemplo, los indicadores mundiales de gobernanza del Banco Mundial, el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International o el índice de Freedom House
Alertas de deforestación, por ejemplo, alertas GLAD de Global Forest Watch, alertas de perturbación forestal de RADD
La serie de evaluaciones de recursos forestales mundiales de la FAO
Comunidades locales, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil; monitores forestales independientes o comunitarios (empoderar a miembros de la comunidad para que actúen como monitores forestales puede ser una forma eficaz de recopilar datos y alertar sobre la deforestación)
Evaluaciones de riesgo de países o paisajes, por ejemplo, las conducidas por LandScale
Información recopilada a través de mecanismos de reclamación y alerta temprana
Estudios sobre los factores impulsores de la deforestación, informes de medición, reporte y verificación (MRV), por ejemplo, en estrategias nacionales REDD+.
Herramientas proporcionadas por la sociedad civil, como el Cocoa Accountability Map de Mighty Earth
Para más información, consultar el Anexo A. Anexo A. Recursos.
Evaluación de riesgos: ¿qué tipos hay y quién hace qué?
Existen varios tipos y niveles de evaluación de riesgos.
La evaluación de riesgos en función del contexto: A escala nacional o regional, evaluando el marco normativo, el contexto político, las libertades civiles y el entorno socioeconómico.
Las evaluaciones de riesgos a nivel local pretenden comprender las circunstancias fácticas de las operaciones de los socios comerciales para evaluar el alcance, la gravedad y la probabilidad de los riesgos a nivel del emplazamiento. Las evaluaciones pueden incluir la comprobación de los volúmenes de productos básicos producidos en determinadas zonas con respecto a los volúmenes permitidos, la realización de consultas con las partes interesadas, la supervisión por parte de terceros, como organizaciones de la sociedad civil, y la organización de visitas a las explotaciones y/o plantas de transformación.
Las empresas en los niveles superiores de la cadena de suministro (como explotaciones agrícolas y plantaciones) pueden crear equipos de evaluación en el terreno para generar y compartir información verificable, fiable y actualizada sobre el alcance de la deforestación. Estas empresas también deberían asegurarse de respetar a los titulares legítimos de los derechos de tenencia de la tierra‑ (véase el Recuadro 1). Deberían proporcionar los resultados de sus evaluaciones de riesgos a las empresas localizadas en los niveles inferiores de la cadena de suministro.
Las empresas en los niveles inferiores de la cadena de suministro no sólo deberían identificar los riesgos en sus propias operaciones, sino también, en la medida de lo posible, evaluar los riesgos a los que se enfrentan sus proveedores y subproveedores. Pueden hacerlo evaluando la debida diligencia llevada a cabo por sus proveedores o evaluando directamente las operaciones de sus proveedores, por ejemplo, realizando visitas a explotaciones agrícolas y comunidades locales. Herramientas como las alertas de deforestación pueden ayudar a detectar posibles asociaciones entre las actividades de los proveedores y la deforestación. Se debería buscar información tanto sobre los sistemas de los proveedores como sobre los volúmenes de productos que suministran. Participar en programas sectoriales que evalúen el cumplimiento de las políticas de deforestación por parte de los socios comerciales y facilitar información pertinente puede servir de apoyo a estas evaluaciones.
Las empresas financieras deberían llevar a cabo la debida diligencia con respecto a sus clientes e inversiones. La naturaleza y el alcance de la debida diligencia dependerán del tamaño y la naturaleza de la cartera de inversiones de la empresa y de su relación con clientes e inversiones específicos (por ejemplo, la participación en la propiedad de la empresa, la duración de la inversión, el acceso a la información pertinente y la probabilidad de que pueda ejercerse una influencia significativa). Cuando las empresas financieras tienen un gran número de clientes y empresas participadas, se les alienta a priorizar los esfuerzos basándose en evaluaciones de riesgo. Las empresas financieras deberían tratar de dar prioridad a los impactos más graves relacionados con la deforestación para aplicar la debida diligencia, sin dejar de vigilar los riesgos, evaluar las decisiones de priorización y desarrollar sus acciones en la medida de lo posible y según lo necesario a lo largo del tiempo, para abarcar un abanico más amplio de clientes y empresas participadas y de acciones.
Sugerencias para pequeñas y medianas empresas
Todas las pymes:
determinar en qué productos centrarse y priorice en consecuencia sus esfuerzos de mapeo.
elaborar una lista de sus proveedores directos e indirectos (subcontratados) e identificar cuáles pueden requerir un mayor escrutinio/acciones de debida diligencia en términos de deforestación (por geografía/ubicación, tipo de materia prima, partes en la cadena de suministro, tamaño de la empresa).
La información sobre los proveedores directos e indirectos puede recopilarse de distintas formas para minimizar los costos, incluida la investigación documental utilizando información pública disponible en línea, trabajando con iniciativas de terceros o sistemas de certificación, trabajando colectivamente como parte de asociaciones industriales. Algunas colaboraciones industriales permiten a las pymes compartir información sobre evaluación de riesgos, trazabilidad y, en ocasiones, seguimiento.
Pedir a sus proveedores directos que le envíen información sobre sus prácticas de debida diligencia, prácticas de abastecimiento y políticas de deforestación; evaluar estos métodos para determinar mejor qué proveedores pueden carecer de medidas eficaces para considerar los riesgos de deforestación.
Considerar realizar llamadas o visitas periódicas a los proveedores que operan en los puntos de control de la cadena de suministro para comprender mejor cómo identifican, previenen y mitigan los impactos de la deforestación en las materias primas a las que ha dado prioridad.
Además, las pymes arriba en la cadena de suministro pueden:
Saber de dónde procede su producto y cómo se cultiva y obtiene; puede ser más factible centrarse en zonas de origen específicas que en zonas más amplias.
Reunirse con cooperativas, agricultores u otros productores, y pueblos indígenas y comunidades locales, que están en primera línea de los riesgos de producción y deforestación.
Aumentar su influencia: colaborar con otras pymes que se abastezcan de los mismos productores para identificar y priorizar los riesgos de deforestación en el sector.
Solicitar asesoramiento e información a asociaciones empresariales, esquemas de certificación (privados o nacionales), organizaciones internacionales (por ejemplo, OCDE, FAO, PNUMA), entidades gubernamentales, ONG, sindicatos e iniciativas relevantes de múltiples partes interesadas.